ES / EN
- mayo 17, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Proyecciones de Biocubafarma, una de las más jóvenes empresas de medicamentos en Cuba

por
  • Eileen Sosin Martínez
    Eileen Sosin Martínez
febrero 7, 2014
en Cuba
2

El Grupo Empresarial de las Industrias Biotecnológicas y Farmacéuticas, conocido como Biocubafarma, tiene poco más de un año de creado. Le anteceden la experiencia del Polo Científico y Quimefa, las dos instituciones matrices, cuya fusión dio lugar a esta Organización Superior de Dirección Empresarial (OSDE), una especie de holding.

Sus objetivos quedaron definidos desde el primer momento: mantener e incrementar los estándares de salud y calidad de vida en la población cubana, y ser una fuente de capital y exportaciones, a partir de todo el potencial científico acumulado.

De manera general, la organización se dedica a desarrollar estrategias, tecnologías, productos y asistencia para la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de múltiples dolencias. “Lo que nos diferencia de una multinacional o de cualquier empresa biotecnológico-farmacéutica tradicional -explica Norkis Arteaga, jefa del Departamento de Negocios-, es justamente el impacto en salud. Trabajamos muy cerca con el Ministerio de Salud Pública, en intervenciones complejas, en realizar guías terapéuticas para aplicarle a los pacientes”.

Biocubafarma fabrica más de 500 medicamentos, y entre productos y proyectos biotecnológicos suman 91: 33 oncológicos, 18 cardiovasculares, 33 vacunas contra enfermedades infecciosas, y 7 fármacos  para combatir la diabetes y otros padecimientos.

Los números confirman el prestigio de estos sectores en el ámbito internacional. Actualmente el Grupo cuenta con más de 1700 patentes concedidas en numerosos países y más de 2000 solicitadas. “Esto también nos da soberanía, podemos decidir qué hacer con nuestros productos sin que nadie venga a impedirnos actuar con respecto a ellos”, comenta Arteaga.

Asimismo se han realizado transferencias de tecnología a Brasil, Viet Nam, India, Sudáfrica, Venezuela, Argelia, Irán y China, sobre todo en el entorno de la cooperación Sur-Sur.

Existen 19 entidades en el extranjero regidas por Biocubafarma mediante distintas modalidades: empresas mixtas o totalmente de propiedad cubana, representaciones, entre otras. Sus producciones se comercializan en más de 50 países, y en varias regiones poseen más de 700 registros sanitarios; es decir, la aprobación que otorgan las autoridades de salud para usar el fármaco.

Las industrias biotecnológicas y farmacéuticas logran entonces exportaciones con alto valor agregado y de mayor nivel tecnológico. Su alianza estratégica con la Comercializadora de Servicios Médicos Cubanos (SMC) perfecciona esas posibilidades, pues las prestaciones se complementan con equipos, medicamentos, vacunas, con el fin de ofrecer un paquete integral.

Esto significa un salto cualitativo notable respecto al repertorio clásico de materias primas y productos tradicionales, como azúcar, níquel, tabaco y ron. Además, Cuba se coloca en la vanguardia mundial de un renglón altamente complejo y costoso. Téngase en cuenta que la primera empresa de este tipo nació en Estados Unidos, en 1976. Cinco años después aquí aparecía una institución con dicho perfil científico, y en 1986, el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología.

El surgimiento de Biocubafarma establece un hito en materia de inversiones, pues con ella se hace posible la incursión del capital foráneo en esta área, principalmente en la construcción de plantas, y en la Zona Especial de Desarrollo Mariel.

“Nuestra organización hoy tiene mucha más potencialidad de generar producto que capacidad productiva instalada. Tenemos gran demanda de mercado y muchas veces no podemos satisfacerla porque las capacidades no son suficientes”, señala la jefa del Departamento de Negocios.

Algunas ventajas que ofrece el país a los futuros negocios en la rama son la flexibilidad en el porciento de participación, si fuera una empresa mixta, además del personal altamente calificado, la experiencia en el diseño de estas instalaciones, y una línea de productos importantes.

“Quiere decir que no estamos hablando de construir fábricas que no tuvieran contenido -puntualiza Arteaga-, lo que necesitamos es precisamente el financiamiento, porque la capacidad intelectual está presente”. De igual forma ambas partes aportarían el acceso a diferentes mercados.

Biocubafarma es una entidad autofinanciada, con empresas de ciclo cerrado, o sea, asumen todo el proceso de investigación, desarrollo, producción y comercialización. Directivos del Grupo han declarado que durante los próximos cinco años se proponen duplicar sus exportaciones, con estimados por encima de 5 mil millones de dólares.

Untitled

Noticia anterior

Coro de estudiantes universitarios de Estados Unidos visitará Cuba

Siguiente noticia

Síntesis es la familia más revolucionaria musicalmente hablando

Eileen Sosin Martínez

Eileen Sosin Martínez

Periodista cubana. Bicho nocturno, cafetera y buena amiga. Muy teatral (que no trágica), despistada y trabajadora, con malos pensamientos pero buenas intenciones.

Artículos Relacionados

Desde 1998 hasta la fecha, Thai Binh ha sido una empresa vietnamita pionera en el sector comercial en Cuba. Foto:  El Artemiseño
Cuba

Díaz-Canel dialoga con empresarios vietnamitas del grupo Thai Binh

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

Refinería de Cienfuegos. Gas licuado
Economía

Refinería de Cienfuegos reinicia producción de gas licuado en medio de crisis nacional

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

homofobia transfobia Cuba
Cuba

Comienza en Holguín la jornada cubana contra la homofobia y la transfobia

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

Central de Grupos Electrógenos en Cuba. Foto: Venceremos / Archivo.
Economía

Crisis energética en Cuba: La falta de aceite también golpea la generación distribuida

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

Hospital General Saturnino Lora, de Santiago de Cuba. Foto: Sierra Maestra / Archivo.
Cuba

Autoridades informan sobre evolución de niño arrollado por un tren y agresión a personal médico

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Síntesis es la familia más revolucionaria musicalmente hablando

ETECSA anuncia nueva oferta prepago para telefonía fija

Comentarios 2

  1. maribel hernandez says:
    Hace 11 años

    Me gusta mucho.que mi pais se este desarrollando aun mas..estamos mermando un poco.hai poca higiene…….esperamos seguir siendo una de las mejores potencias medicas……del mundo…tenemos mucho.potencial…y muchas personas inteligentes……para ser medico en cuba tienes que ser una eminencia.no como en estos paises ……QUIEN TIENE DINERITO.I BASTA.GRACIAS.Y ADELANTE

    Responder
    • Ulises says:
      Hace 11 años

      Maribel

      Creo que te equivocas con tu comentario……Cuba sigue siendo una de mejores potencias mundiales en medicina, que falta higiene es verdad, es una de las causales de tantos virus y enfermedades, pero en muchos países no importa la plata para estudiar, tenes que tener conocimiento.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba

    Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    1267 compartido
    Comparte 507 Tweet 317
  • Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

    332 compartido
    Comparte 133 Tweet 83
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    760 compartido
    Comparte 304 Tweet 190
  • Subastan pelota de béisbol dedicada por Fidel Castro a Antonio Pacheco

    176 compartido
    Comparte 70 Tweet 44
  • Mercado informal de divisas: El euro sigue en el cachumbambé y el dólar se mantiene tranquilo

    161 compartido
    Comparte 64 Tweet 40

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    687 compartido
    Comparte 275 Tweet 172
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    267 compartido
    Comparte 106 Tweet 67
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    760 compartido
    Comparte 304 Tweet 190
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    440 compartido
    Comparte 176 Tweet 110
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    31 compartido
    Comparte 12 Tweet 8

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}