ES / EN
- febrero 9, 2023 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Proyecciones de Biocubafarma, una de las más jóvenes empresas de medicamentos en Cuba

por Foto del avatar Eileen Sosin Martínez
febrero 7, 2014
en Cuba
2

El Grupo Empresarial de las Industrias Biotecnológicas y Farmacéuticas, conocido como Biocubafarma, tiene poco más de un año de creado. Le anteceden la experiencia del Polo Científico y Quimefa, las dos instituciones matrices, cuya fusión dio lugar a esta Organización Superior de Dirección Empresarial (OSDE), una especie de holding.

Sus objetivos quedaron definidos desde el primer momento: mantener e incrementar los estándares de salud y calidad de vida en la población cubana, y ser una fuente de capital y exportaciones, a partir de todo el potencial científico acumulado.

De manera general, la organización se dedica a desarrollar estrategias, tecnologías, productos y asistencia para la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de múltiples dolencias. “Lo que nos diferencia de una multinacional o de cualquier empresa biotecnológico-farmacéutica tradicional -explica Norkis Arteaga, jefa del Departamento de Negocios-, es justamente el impacto en salud. Trabajamos muy cerca con el Ministerio de Salud Pública, en intervenciones complejas, en realizar guías terapéuticas para aplicarle a los pacientes”.

Biocubafarma fabrica más de 500 medicamentos, y entre productos y proyectos biotecnológicos suman 91: 33 oncológicos, 18 cardiovasculares, 33 vacunas contra enfermedades infecciosas, y 7 fármacos  para combatir la diabetes y otros padecimientos.

Los números confirman el prestigio de estos sectores en el ámbito internacional. Actualmente el Grupo cuenta con más de 1700 patentes concedidas en numerosos países y más de 2000 solicitadas. “Esto también nos da soberanía, podemos decidir qué hacer con nuestros productos sin que nadie venga a impedirnos actuar con respecto a ellos”, comenta Arteaga.

Asimismo se han realizado transferencias de tecnología a Brasil, Viet Nam, India, Sudáfrica, Venezuela, Argelia, Irán y China, sobre todo en el entorno de la cooperación Sur-Sur.

Existen 19 entidades en el extranjero regidas por Biocubafarma mediante distintas modalidades: empresas mixtas o totalmente de propiedad cubana, representaciones, entre otras. Sus producciones se comercializan en más de 50 países, y en varias regiones poseen más de 700 registros sanitarios; es decir, la aprobación que otorgan las autoridades de salud para usar el fármaco.

Las industrias biotecnológicas y farmacéuticas logran entonces exportaciones con alto valor agregado y de mayor nivel tecnológico. Su alianza estratégica con la Comercializadora de Servicios Médicos Cubanos (SMC) perfecciona esas posibilidades, pues las prestaciones se complementan con equipos, medicamentos, vacunas, con el fin de ofrecer un paquete integral.

Esto significa un salto cualitativo notable respecto al repertorio clásico de materias primas y productos tradicionales, como azúcar, níquel, tabaco y ron. Además, Cuba se coloca en la vanguardia mundial de un renglón altamente complejo y costoso. Téngase en cuenta que la primera empresa de este tipo nació en Estados Unidos, en 1976. Cinco años después aquí aparecía una institución con dicho perfil científico, y en 1986, el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología.

El surgimiento de Biocubafarma establece un hito en materia de inversiones, pues con ella se hace posible la incursión del capital foráneo en esta área, principalmente en la construcción de plantas, y en la Zona Especial de Desarrollo Mariel.

“Nuestra organización hoy tiene mucha más potencialidad de generar producto que capacidad productiva instalada. Tenemos gran demanda de mercado y muchas veces no podemos satisfacerla porque las capacidades no son suficientes”, señala la jefa del Departamento de Negocios.

Algunas ventajas que ofrece el país a los futuros negocios en la rama son la flexibilidad en el porciento de participación, si fuera una empresa mixta, además del personal altamente calificado, la experiencia en el diseño de estas instalaciones, y una línea de productos importantes.

“Quiere decir que no estamos hablando de construir fábricas que no tuvieran contenido -puntualiza Arteaga-, lo que necesitamos es precisamente el financiamiento, porque la capacidad intelectual está presente”. De igual forma ambas partes aportarían el acceso a diferentes mercados.

Biocubafarma es una entidad autofinanciada, con empresas de ciclo cerrado, o sea, asumen todo el proceso de investigación, desarrollo, producción y comercialización. Directivos del Grupo han declarado que durante los próximos cinco años se proponen duplicar sus exportaciones, con estimados por encima de 5 mil millones de dólares.

Untitled

Noticia anterior

Coro de estudiantes universitarios de Estados Unidos visitará Cuba

Siguiente noticia

Síntesis es la familia más revolucionaria musicalmente hablando

Eileen Sosin Martínez

Eileen Sosin Martínez

Periodista cubana. Bicho nocturno, cafetera y buena amiga. Muy teatral (que no trágica), despistada y trabajadora, con malos pensamientos pero buenas intenciones.

Artículos Relacionados

El cardenal Beniamino Stella, enviado del papa Francisco a Cuba, pronuncia un discurso, durante el acto por el aniversario 25 del viaje apostólico de San Juan Pablo II a la isla, en el Aula Magna de la universidad de La Habana, el 8 de febrero de 2023. Foto: Ernesto Mastrascusa / POOL / EFE.
Cuba

Iglesia católica apoya liberación de condenados por el 11J, dice enviado del papa a Cuba

por EFE
febrero 8, 2023
0

...

Sismógrafo. Foto: comofunciona.co.com / Archivo.
Cuba

Registran sismo al suroeste de la Isla de la Juventud, primero perceptible del 2023 en Cuba

por Redacción OnCuba
febrero 8, 2023
0

...

Foto: Grupo Empresarial Viajes Cuba/Twitter.
Cuba

Llega a La Habana crucero francés de lujo Club Med 2

por Redacción OnCuba
febrero 8, 2023
0

...

Eusebio Leal. Foto: Kaloian.
Cuba

Un horizonte para nuestra isla: Palabras a Eusebio

por José Adrián Vitier
febrero 8, 2023
0

...

Foto: Kaloian.
Cuba

Activistas confirman dos nuevos feminicidios en Cuba

por Redacción OnCuba
febrero 8, 2023
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Síntesis es la familia más revolucionaria musicalmente hablando

ETECSA anuncia nueva oferta prepago para telefonía fija

Comentarios 2

  1. maribel hernandez says:
    Hace 9 años

    Me gusta mucho.que mi pais se este desarrollando aun mas..estamos mermando un poco.hai poca higiene…….esperamos seguir siendo una de las mejores potencias medicas……del mundo…tenemos mucho.potencial…y muchas personas inteligentes……para ser medico en cuba tienes que ser una eminencia.no como en estos paises ……QUIEN TIENE DINERITO.I BASTA.GRACIAS.Y ADELANTE

    Responder
    • Ulises says:
      Hace 9 años

      Maribel

      Creo que te equivocas con tu comentario……Cuba sigue siendo una de mejores potencias mundiales en medicina, que falta higiene es verdad, es una de las causales de tantos virus y enfermedades, pero en muchos países no importa la plata para estudiar, tenes que tener conocimiento.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leído

  • agricultura en Cuba

    La mala cosecha que viene

    604 compartido
    Comparte 242 Tweet 151
  • Biden a Bob Menéndez: “Tengo que hablar contigo sobre Cuba”

    123 compartido
    Comparte 49 Tweet 31
  • Vuelve “Calendario”: “Los muchachos han crecido”

    309 compartido
    Comparte 124 Tweet 77
  • Llega a La Habana crucero francés de lujo Club Med 2

    62 compartido
    Comparte 25 Tweet 16
  • “Fotógrafa, hazme una foto”

    46 compartido
    Comparte 18 Tweet 12

Más comentado

  • Dos británicos en Cuba. Foto: Bienvenidos.

    EEUU: esperan cambios en el permiso ESTA para visitantes de Cuba

    1313 compartido
    Comparte 525 Tweet 328
  • Negros no somos, o la sonrisa que me saca la fotografía de René Peña

    26 compartido
    Comparte 10 Tweet 7
  • La mala cosecha que viene

    604 compartido
    Comparte 242 Tweet 151
  • Western Union habilita nuevas oficinas para envío de remesas a Cuba

    121 compartido
    Comparte 48 Tweet 30
  • Cuba confirma interés por acelerar su ingreso en la Unión Económica Euroasiática

    32 compartido
    Comparte 13 Tweet 8

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.