ES / EN
- octubre 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Brasil busca equilibrar comercio con Cuba (+ Video)

por
  • Eileen Sosin Martínez
    Eileen Sosin Martínez
julio 31, 2014
en Cuba
1

Las relaciones entre Brasil y Cuba se han mantenido en ascenso durante los últimos años, y hoy pueden calificarse como muy buenas, a juicio de Cesario Melantonio Neto, embajador de ese país en La Habana. Actualmente la Zona Especial de Desarrollo Mariel constituye la iniciativa conjunta de mayor envergadura, afirmó en entrevista con OnCuba.

“Estamos muy entusiasmados con el proyecto. Este año hemos tenido visitas de diferentes misiones comerciales, con más de 100 empresas brasileñas. No solo miramos hacia Mariel, sino además a otras provincias donde estas compañías pueden instalarse.

“Hay mucha expectativa, por eso vienen acá, y no son solamente multinacionales brasileñas que ya están establecidas en Cuba, también recibimos muchas pequeñas y medianas empresas que estuvieron aquí por primera vez y tuvieron una impresión muy positiva”, expresó.

El embajador señaló que los atractivos fundamentales del mercado cubano tienen que ver con la nueva Ley de Inversión Extranjera y la posición estratégica de Mariel, que permiten a las firmas brasileñas producir para el mercado cubano, reexportar hacia su país y otras naciones del continente.

El crédito aportado por Brasil asciende a 900 millones de dólares, monto que lo ubica como el principal inversionista en la Zona. Allí la compañía Odebrecht, de conjunto con sus pares cubanos, ejecuta la infraestructura vial, hidráulica, eléctrica y de comunicaciones.

Producción de azúcar
Las producciones de azúcar y otros alimentos constituyen áreas representativas de la colaboración de Brasil con Cuba / Foto: Roberto Ruiz.

Esa entidad también administra desde 2013 el central “5 de Septiembre”, en la provincia de Cienfuegos, con el objetivo de incrementar sus rendimientos y eficiencia. La producción azucarera y de alimentos de manera general, resultan sectores representativos donde el gigante sudamericano ha colaborado con la Isla.

En enero último el expresidente Luis Inácio Lula da Silva realizó un recorrido por varias provincias de la Isla, acompañado por el ministro de Agricultura, Gustavo Rodríguez Rollero, en el cual se interesó por la siembra de maíz, frijoles y otros cultivos. Asimismo, durante un taller efectuado el mes pasado, expertos de ambas naciones compartieron experiencias en materia de programas sociales y agricultura familiar. “La cooperación puede ir desde la ganadería hasta la soya, el sorgo, la cadena de la leche, y nuevas áreas que estamos estudiando en este momento”, anunció Cesario Melantonio.

Entretanto, la asistencia médica y los productos biotecnológicos y farmacéuticos, devienen eje central del intercambio por la parte cubana. Ello se expresa mediante transferencia tecnológica desde la Isla, y la exportación de Heberprot-P.

Heberprot-P
Por la parte cubana se comercializan en Brasil fundamentalmente productos biotecnológicos y farmacéuticos / Foto: Tomado de Tele Pinar.

“Tenemos casi 12 mil médicos cubanos trabajando en Brasil en este momento, que pueden atender un universo de 48 millones de personas. Eso tiene un efecto acumulativo, creo que según pasen los años el impacto será cada vez mayor, por ejemplo, en bajar la tasa de mortalidad”, aseguró el embajador.

En más de una ocasión la presidenta Dilma Rousseff ha elogiado públicamente el desempeño de los integrantes del programa Más Médicos, que por estos días cumple un año de funcionamiento.

Si bien el comercio bilateral ha crecido 9,2 por ciento desde 2008 hasta la fecha, la tendencia indica un alto superávit para Brasilia.

“Exportamos hacia acá más o menos 600 millones de dólares, e importamos alrededor de 100 millones. Nos gustaría equilibrar este comercio, creo que podemos comprar mucho más de Cuba, y me parece que la biotecnología sería una de las áreas que podrían ayudar significativamente. De las exportaciones de Cuba a Brasil el año pasado, 90 por ciento provenían de ese rubro, ahí está un gran potencial”, apuntó.

El país sudamericano está entre los cinco primeros socios comerciales de Cuba a nivel internacional, y en América Latina ocupa el segundo puesto, precedido por Venezuela. La Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones, Apex-Brasil, cuenta con un Centro de Negocios en La Habana, uno de los nueve en todo el mundo, lo cual confirma el interés de los empresarios cariocas por impulsar los vínculos con la Isla.

Tales nexos, en opinión del embajador brasileño, tienen como base la afinidad cultural entre ambas poblaciones. “Nuestras características similares son muchas: la historia, la influencia de África, la latinoamericanidad, la música, la gastronomía, el paisaje urbano, el paisaje rural… Eso facilita mucho el trabajo, porque un brasileño no se siente en el exterior cuando está en Cuba, y creo que para un cubano es igual.

“Por ejemplo, los aspectos comunes ayudan en cuanto a la cooperación técnica y la adaptación de los médicos, porque se entiende con mucha facilidad un pueblo con el otro, es una gran ventaja comparativa”.

La Asociación de Cubanos Residentes en Brasil “José Martí” puede mencionarse como otra experiencia positiva en este sentido. En palabras de Cesario Melantonio, “la colaboración cultural es un ámbito donde existe casi una generación espontánea, sin proyecto de gobierno, porque las personas se conocen, van y vienen por sus propios medios. Pero estamos elaborando para el próximo año un programa al respecto, más ambicioso y sofisticado”.

A su vez, los nexos cubano-brasileños adquieren nuevos matices en el contexto de la integración latinoamericana y el auge del grupo BRICS, pues la Isla ocupa un lugar protagónico en el bloque de la CELAC, y aboga por consolidar sus alianzas económico-comerciales con Rusia y China.

En perspectiva, el turismo se perfila como una actividad con amplias posibilidades para el desarrollo conjunto. El pasado año se reinauguró el vuelo directo de Cubana de Aviación con la ruta Habana-Sao Paulo, y la Feria Internacional de Turismo FitCuba 2013 estuvo dedicada a Brasil.

“Acordamos tener reuniones regulares, una vez por mes, con el ministro del sector Manuel Marrero, en pos de impulsar esa industria. Este año ocurrió la visita de la Asociación Brasileña de Agentes de Viaje (ABAVI), con su presidente, 80 empresas de turismo y 20 periodistas especializados. Estoy seguro de que eso va a tener mucho impacto en Brasil”, auguró.

A corto plazo se van materializando las negociaciones para establecer en Mariel una planta de vidrios y un polígono de plásticos, con partners brasileños y cubanos. Los derivados del petróleo, el transporte, las construcciones, equipamiento industrial y la producción de café figuran como otros horizontes para el crecimiento económico de ambas partes.

Cesario Melantonio Neto, embajador de Brasil en Cuba
“Exportamos hacia acá más o menos 600 millones de dólares, e importamos alrededor de 100 millones. Nos gustaría equilibrar este comercio” / Foto: Roberto Ruiz.
Noticia anterior

Personas: La verticalidad horizontal

Siguiente noticia

Céspedes se marcha a los Medias Rojas de Boston

Eileen Sosin Martínez

Eileen Sosin Martínez

Periodista cubana. Bicho nocturno, cafetera y buena amiga. Muy teatral (que no trágica), despistada y trabajadora, con malos pensamientos pero buenas intenciones.

Artículos Relacionados

Aeronave de Cubana de Aviación. Foto: Prensa Latina / Archivo.
Cuba

Cubana de Aviación anuncia nuevo itinerario de vuelos nacionales desde La Habana

por Redacción OnCuba
octubre 9, 2025
0

...

Foto: Radio Caribe.
Cuba

Ejércitos de Cuba y Nicaragua trazan estrategias conjuntas 

por Redacción OnCuba
octubre 9, 2025
0

...

Acto de solidaridad con el pueblo de Palestina en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez
Cuba

Movilización en solidaridad con Palestina horas después del acuerdo de paz entre Hamás e Israel

por Redacción OnCuba
octubre 9, 2025
0

...

Foto: Fábrica de Arte Cubano
Turismo

Fábrica de Arte Cubano nominada a los World Luxury Travel Awards

por Redacción OnCuba
octubre 9, 2025
0

...

Autos clásicos a la espera de turistas en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Economía

La economía cubana vuelve a decrecer en el primer semestre de 2025, pero el Gobierno no dice cuánto

por Redacción OnCuba
octubre 9, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Yoennis Céspedes

Céspedes se marcha a los Medias Rojas de Boston

Regreso a Ítaca

Ítaca, Padura y Cantet de estreno en Venecia

Comentarios 1

  1. el ambia says:
    Hace 11 años

    Wao…Brasil es ahora nuestra esperanza?Brasil,que de incompetentes y pocos serios que son fueron incapaces de preparar un equipo competente para llegar a la final de su mundial.Ni siquiera tuvieron luces de elegir el director técnico correcto,sino que eligieron al incompetente de Scolari.Brasil que fue arrasado por Alemania,que les dejó en ridículo.Mientras que los brasileros fiestaban su carnaval los alemanes creaban un software de estadísticas que les ayudó a analizar todos los apartados técnicos y el rendimiento así como el perfil sicológico de los futbolistas brasileros.El resultado:7-q y ridículo mundial.Y en esta gente depositamos nosotros nuestras esperanzas?La verdad
    es que el pueblo cubano no tiene ni idea,ni puede analizar,porque no tienen información.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Rafa Fergom, empresario y mentor de negocios español, mantiene una larga relación con Cuba. Foto: Lied Lorain.

    Rafa Fergom: “Para emprender en Cuba hay que ser especialmente creativo”

    446 compartido
    Comparte 178 Tweet 112
  • Padura: siete veces diez o diez veces siete

    150 compartido
    Comparte 60 Tweet 38
  • Apagones en Cuba: la Guiteras vuelve tras un susto, pero la generación sigue por el piso

    142 compartido
    Comparte 57 Tweet 36
  • Diez proyectos agroalimentarios del oriente de Cuba recibirán apoyo financiero de la Unión Europea

    168 compartido
    Comparte 67 Tweet 42
  • Corea del Sur también donará arroz a Cuba

    965 compartido
    Comparte 386 Tweet 241

Más comentado

  • Los motores diésel generarán 1,8 megavatios de potencia máxima cada uno. Foto: Cubadebate.

    Ciego de Ávila instala 12 motores diésel donados por China para la generación eléctrica

    335 compartido
    Comparte 134 Tweet 84
  • La máquina Singer y las costuras del tiempo

    27 compartido
    Comparte 11 Tweet 7
  • El faro de Cabo Catoche

    103 compartido
    Comparte 41 Tweet 26
  • El desconcierto y el desacierto de topar los precios

    383 compartido
    Comparte 153 Tweet 96
  • Más salidas de unidades generadoras y la falta de combustible disparan otra vez la afectación eléctrica

    198 compartido
    Comparte 79 Tweet 50

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}