ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Cambiar de chip como cambiar de lugar: reflexiones camino a la diáspora

¿Cuál cubano serás en ese exilio?

por
  • Maikel Pons Giralt
    Maikel Pons Giralt
agosto 30, 2021
en Cuba
0
Foto: Kaloian Santos.

Foto: Kaloian Santos.

Lentamente sustituyes la línea telefónica en tu celular por una que te mantendrá comunicado en tu nuevo destino. Parece un ejercicio simple y mecánico…sin embargo estás absorto en múltiples pensamientos y seres que te acompañan en aquella intrascendente operación. Quizás fuera más simple, piensas, si tu Motorola viejo tuviera dos entradas, pues te ahorrarías aquel gesto monótono de cambiar un chip por otro, que se te muestra como la cruda realidad de desplazarte de un lugar a otro. Un gesto que te obliga a reconocer que tu existencia comienza a ser mediada por un chip telefónico en otro idioma, y que lo quieras o no, te esfuerces mucho o poco por estar cerca de los tuyos a través de una ocasional pantalla o un mensaje de voz, definitivamente te alejas…y no tienes idea exacta de cuánto implica esa lejanía.

Junto a la fuerza para hacerte emprender el camino aparece nítida la voz de ella, tu anciana querida, diciendo: “¿Y cuándo regresas, mijo?”. Es ahí cuando te quedas sin palabras, el tartamudeo leve de tu niñez aparece, plantas excusas, pretextos, la vista se te pierde en el suelo, queriendo que se abra y te trague. Ella mantiene su mirada inquisitiva y dulce, para repetir tranquilamente y con la mayor ternura: “¿Mijo, y cuándo regresas?” Este es uno de los dramas del emigrante, la sensación del no-retorno; la compleja dialéctica de entender y que los que amas entiendan que vale la pena un no-estar que, en circunstancias dramáticas, extremas, puede convertirse en un no-regresar.

¿Cómo le explicas a tu abuela octogenaria que es imprescindible partir para reinventar tu vida en un horizonte difuso, si ella se conforma con tenerte a su lado y que le consueles con una palabra de aliento? ¿o pasando tu mano por su espalda adolorida de achaques y de años llevando una familia encima? ¿Cómo le explicas que asumes el desafío de ser un extranjero, aunque no te faltará nunca el amor de ella y el de muchos/muchas otras/os para salvar tu alma del exilio, de un exilio lacerante, del peligro de una metamorfosis que te diluya y te deje vacío de ti mismo? ¿Con cuáles palabras le convences, que estarás ahí…en ese imprescindible momento de reencuentro si llega el cenit de su existencia?

Por eso tu estrategia es valorizar tus sueños ante los ojos de ella, es un movimiento táctico sesgado de hipocresía y premeditación, pues sabes que tus sueños son sus sueños, que tu felicidad es su felicidad. Haces un esfuerzo, te brillan los ojos, animado, y ella se rinde también animada contigo. En el fondo sabes que cualquier logro, sueño, aspiración, quedará trunca, limitada por la angustia del no-retorno a lo que amas y a quienes amas.

En ese punto, te dices con severidad que no es tiempo de ceremonias…la vida sigue. Es la fuerza innata, a veces áspera e insensible, del que se dispone a emprender, arriesgar, alejarse para acercarse a lo incógnito, que no deja de rasgarle profundo. No debería ser así tratándose de una actividad humana tan natural y secular como emigrar, moverse, ser un Ser diaspórico, transfronterizo, que cambia, se muda, elige vivir fuera y puede regresar siempre a quien ama.

Pero sabes que la metáfora de los placeres del exilio, que enuncia el escritor barbadense George Lamming1, es engañosa; tiene matices y carga con ella dramas monumentales y diversos. El exilio es una figura universal, “(…) teníamos que marcharnos con la esperanza de que un cambio de clima propiciara un cambio de suerte (…)”, afirma Lamming. Sin embargo, para el poeta antillano la condición de exiliado es también un poco la del colonizado. Lleva implícito mayores privilegios, que no son solo los placeres de mejor vivienda y más comodidades. El colonizado debe aprender estos privilegios si va a demostrar que los merecía, porque siempre hay alguien más esperando para obtenerlo, lo cual genera profundas dicotomías.   

Para el intelectual palestino Edward Said2 el exilio no es una cuestión de elección:

“El exilio es algo curiosamente cautivador sobre lo que pensar, pero terrible de experimentar. Es la grieta imposible de cicatrizar impuesta entre un ser humano y su lugar natal, entre el yo y su verdadero hogar: nunca se puede superar su esencial tristeza”.

Partir es la primera palabra de Aimé Césaire en su poema Cuadernos de un retorno al país natal; ser un hombre-judío es la nueva condición que asume el poeta que parte y retorna. En la perspectiva de Benedict Anderson las naciones son comunidades imaginadas, por ello Stuart Hall3 plantea que existe una cuestión central en la nación ahí donde hay un “sujeto imaginado” siempre en juego. Este sujeto en la condición de diáspora adquiere identidades múltiples.

Stuart, uno de los representantes de los estudios culturales británicos, se hace un cuestionamiento: ¿cómo modifica la experiencia de la diáspora nuestros modelos de identidad cultural?, ¿cómo debemos conceptualizar o imaginar la identidad, la diferencia y el sentido de pertenencia juntos en el mismo espacio conceptual después de la diáspora? Y no se refiere (Hall) solamente al hecho de que las personas emigren, sino cómo estas mismas personas construyen discursos, construyen metalenguajes, construyen simbologías desde las propias diferencias, aún más allá de un concepto diaspórico y puramente restringido a ese momento de la emigración.

Y es esa complejidad la que por momentos te espanta, esa condición de Ser ambiguo, un ser-nada, un ser-nadie, un ser-ininteligible, que intenta entender un mundo que no es el suyo. Tu cubanidad etérea sin tierra a la que aferrarse, que ocasionalmente será puesta a prueba por alguien pidiendo que cantes una música de Buena Vista…, otra queriendo un Mojito o una tercera inspirada necesitando que le hables de lugares que ni tú mismo has visitado. ¿Cuál cubano serás en ese exilio? Serás el cubano de la Cuba de Fidel, de la Cuba de Miami, de la Cuba socialista, de la Cuba de Celia Cruz, de la Cuba de los médicos, de la Cuba de remesas. La Cuba de El Floridita y de Varadero, la de La Habana glamourosa…¿cuántas Cuba cargas contigo?.

Por eso prefieres llevar y dejarte acompañar por tu Cuba profunda, la Cuba negra, la del barrio, la periférica, la desconocida, la invisible, la que te arrulla y te da fuerzas, la que no cabe en el azucarero, aquella donde está Fela, Lourdes, Roxi, Maikiel y Ledis. Es por esa Cuba que te alejas y retornas cada día, entras y sales de tu no-lugar diaspórico, con la ternura y la fuerza de aquellos millones de tus ancestros que desdibujan el mapa de un Atlántico Negro. Sabes que llevas ahora el privilegio de ser libre, de que te acompañen y protejan las religiosidades y espiritualidades de los que estuvieron y de los que están. Entonces ve con ellas y ellos, sigue adelante, cumple tu destino diaspórico, y sé pleno por ti y por los tuyos, que también así lo serás por Cuba.  

***

Notas: 

1 LAMMING, George. Los placeres del exilio. La Habana: Fondo Editorial Casa de las Américas, 2007.

2 SAID, Edward W. Reflexiones sobre el exilio. Debate, Barcelona, 2005, p. 179.

3 HALL, Stuart. Da diáspora: Identidades e mediações culturais. Belo Horizonte: Editora UFMG; Brasilia: Representação da UNESCO no Brasil, 2003.

Etiquetas: emigración cubanaidentidadPortada
Noticia anterior

Ciclista cubana Arlenis Sierra gana por segunda vez el título del Giro della Toscana

Siguiente noticia

Estudio: dos meses después de la segunda dosis de vacuna anticovid, la respuesta inmune disminuye un 20%

Maikel Pons Giralt

Maikel Pons Giralt

Cubano negro y periférico, docente e investigador y Doctor en Educación, Políticas Públicas y Profesión Docente (Universidad Federal de Minas Gerais).

Artículos Relacionados

Díaz-Canel_Xi Cuba China
Cuba

Díaz-Canel y Xi Jinping acuerdan fortalecer alianza política y económica entre Cuba y China

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Oscar Pino (zquierda) en su combate con el estadounidense Schultz. Foto: Tony Rotundo
Cuba

Dos títulos cubanos en Panamericano de Luchas

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Foto: Eddy Martin/Trabajadores
Economía

Restringen distribución de pan en Guantánamo por escasez de harina

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

"Tomó café en casa de María Aurora Benítez una pobladora que perdió el techo", escribió el investigador Julio César González Pagés. Foto: Arzobispado de Santiago de Cuba
Cuba

Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.
Economía

Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: EFE/EPA/Caroline Brehman/Archivo.

Estudio: dos meses después de la segunda dosis de vacuna anticovid, la respuesta inmune disminuye un 20%

Imagen de archivo de los presidentes de Cuba, Miguel Díaz-Canel (izq), y China, Xi Jinping (der), durante una visita del primero a la nación asiática. Foto: Prensa Latina / Archivo.

Díaz-Canel agradece al presidente chino donaciones de material médico

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • tienda mayorista sector empresarial

    Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    440 compartido
    Comparte 176 Tweet 110
  • Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    232 compartido
    Comparte 93 Tweet 58
  • Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

    75 compartido
    Comparte 30 Tweet 19
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    288 compartido
    Comparte 115 Tweet 72
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    42 compartido
    Comparte 17 Tweet 11

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    113 compartido
    Comparte 45 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    247 compartido
    Comparte 99 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    147 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    505 compartido
    Comparte 202 Tweet 126
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    288 compartido
    Comparte 115 Tweet 72

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}