Zhi Dong Zhang, capo chino de la droga que es buscado por la justicia de Estados Unidos, estaría en estos momentos detenido en Cuba, de acuerdo con reportes internacionales de prensa.
Acusado de mover miles de kilos de droga —principalmente fentanilo y cocaína— y blanquear millones de dólares a través de una organización criminal, Zhi Dong escapó este verano de México, donde había sido encarcelado y esperaba por su extradición a territorio estadounidense.
Fuentes oficiales mexicanas aseguraron al diario español El País que el narcotraficante se encuentra en Cuba, luego de que fuera rechazada su entrada en Rusia. Conocido por el alias de Brother Wang, el criminal habría entrado a la isla con un pasaporte falso.
“México aguarda para que las autoridades cubanas concluyan su interrogatorio para recibirlo y, automáticamente, según las mismas fuentes, extraditarlo a Estados Unidos”, señala el medio, que no brinda detalles sobre la detención del capo en Cuba ni tampoco un horizonte temporal sobre su presumible devolución a México.
Hasta el momento, las autoridades cubanas no han confirmado la presunta detención de Zhi Dong en la isla, ni han hecho referencia a su intercambio al respecto con sus pares mexicanos.
La historia de Zhi Dong Zhang, alias ‘Brother Wang’, se parece más a la de un agente doble que a la de un capo chino. Fue detenido en Ciudad de México y es un objetivo prioritario para EE UU, pero se escapó. Según algunas fuentes, se encuentra en Cuba
https://t.co/uuzhTfp3JN— EL PAÍS (@el_pais) October 21, 2025
“Objetivo prioritario” de EEUU
También conocido como El Chino, Tocayo, Pancho y Nelson Mandela, Zhi Dong usaba diferentes identidades y pasaportes falsos para moverse sin levantar sospechas por todo el mundo, revela El País, según el cual por su actividad criminal es un “objetivo prioritario” para Estados Unidos.
La agencia antidrogas y la justicia estadounidense lo acusan de dirigir al menos desde 2016 una red de narcotráfico que trabaja con carteles mexicanos de droga y tiene tentáculos lo mismo en América que en Europa y Asia. Su base, no obstante, se encuentra en las ciudades norteamericanas de Los Ángeles y Atlanta.
Tras ser detenido en México el año pasado, fue enviado a una prisión de máxima seguridad en ese país, pero sorprendentemente un juez le otorgó arresto domiciliario, una medida que fue duramente criticada por la presidenta Claudia Sheinbaum.
Ya en esas circunstancias, y pese a estar bajo custodia militar, el capo del fentanilo protagonizó en julio una sonada fuga para salir de México en su intento de evitar su extradición a Estados Unidos. Así terminaría en Cuba tras “una peripecia por varios países”, de acuerdo con el periódico español.
Su escape, por demás, tuvo lugar apenas seis días después de que un tribunal federal de Georgia hubiera emitido nuevos cargos en su contra, a partir de las revelaciones de un colaborador suyo. En particular se le acusa de lavar al menos 20 millones de dólares entre 2020 y 2021, a través de más de un centenar de empresas fantasmas y cuentas bancarias.
Aunque los vínculos entre Washington y La Habana están en su punto más bajo en años desde el retorno de Donald Trump a la Casa Blanca —a lo que se suman las crecientes tensiones en la región por el actual despliegue militar antidroga de EE.UU. en el Caribe—, la isla pudiera ser ahora la llave para la llegada a Estados Unidos del buscado narcotraficante.
No obstante, el camino de Zhi Dong hacia la justicia estadounidense pasaría al parecer por México, país con el que Cuba mantiene actualmente estrechas relaciones, pero de donde el criminal ya logró fugarse una vez.