ES / EN
- septiembre 2, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Caracol gigante africano en Cuba: una invasión descontrolada

A pesar de la proliferación descontrolada de este molusco, las autoridades sanitarias cubanas no reportan ningún caso de enfermedad infecciosa secundaria a los gérmenes que transmite el caracol africano.

por
  • Alejandra Angulo
    Alejandra Angulo
octubre 30, 2019
en Cuba
5
Foto: Ismael Francisco/AP.

Foto: Ismael Francisco/AP.

El caracol gigante africano, una de las cien especies invasoras más dañinas del mundo según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, se ha convertido en un problema para Cuba. Esta amenaza a la salud humana, la sanidad vegetal y la biodiversidad de la Isla se mantiene proliferando en las doce provincias del país, favorecida por condiciones climáticas idóneas.

Los protocolos de actuación instrumentados por la Defensa Civil Nacional en coordinación con el Ministerio de Salud Pública y Sanidad Vegetal, afines a los que se han puesto en vigor en otros países afectados del área, han sido ineficaces para controlar a este vector que prolifera descontroladamente.

“El control es un tema caliente, estamos hablando de una de las plagas más dañinas del mundo”, explica el Luis Álvarez, curador de Malacología del museo Felipe Poey de la Universidad de La Habana.

En las áreas aledañas a los bloques de apartamentos Atunera 2, localizados en el capitalino barrio de Cojímar, municipio Habana del Este, el Caracol Africano pulula a sus anchas, creando un ambiente de preocupación extrema entre los residentes de la zona. Ellos deben desarrollar su cotidianidad sorteando el peligro que el contacto directo con este molusco implica.

“Hay que cerrar las ventanas herméticamente, porque es una cantidad enorme”, nos hace saber Nelia Acosta, vecina de la zona, mientras que otra residente, Odalys Gómez, define su abundancia como “una manada”.

Los temores de la vecindad con respecto a la proliferación de esta plaga no son infundados.

Las campañas de comunicación han hecho saber a la población que el caracol africano es un agente transmisor de enfermedades letales para la salud animal y humana. Álvarez lo reafirma con la rotundez de la ciencia: “Es el mejor vector que existe en el planeta del Angiostrongylus cantonensis, un nematodo parásito que causa meningitis eosinifilica”.

Este tipo de meningitis es más frecuente en el paciente pediátrico por lo que los niños son una población especialmente en riesgo. “Si en Cuba aparecen casos de meningitis eosinofilica, hay un 99.5 de probabilidades de que el germen causal sea el Angiostrongylus cantonensis”, agrega Álvarez.

Por su parte, la Dra. Liliana Senda, master en Infectología señala que el caracol africano puede ser reservorio también de gérmenes Gram negativos como la Aeromona y producir además la Angioestrongilosis abdominal, enfermedad que afecta a la población adulta.

“No debería entrarse en contacto con el caracol, menos para su consumo”, sentencia Álvarez, quien afirma que así disminuye el riesgo que entraña este vector para la salud humana

Como parte de las campañas educativas dirigidas a la población se ha indicado el peligro que implica el contacto directo con el animal. “A través de los medios de difusión se les ha explicado a los cubanos que deben manipular al animal con guantes y para eliminarlo se debe cavar un hueco, incinerarlo y echarle cal”, comenta Senda.

Sin embargo, a pesar de la información emitida por parte de la Defensa Civil y el Ministerio de Salud Pública con respecto a cómo lidiar con esta plaga, muchos sienten que se puede hacer mucho más. “Hay que dar más publicidad a esto para que las personas tomen conciencia y responsabilidad”, afirma Eva Martínez, vecina de Atunera 2.

Otros afectados reclaman la presencia en las localidades de las organizaciones implicadas en la lucha contra este vector, así como los recursos necesarios para eliminar esta plaga con esfuerzo individual.

“Yo pienso que deben estar presente en las áreas afectadas una representación de Sanidad Vegetal y de Salud Pública para dar a los vecinos información más precisa y que además proporcionen la cal”, expresa Berta Téllez, una de las residentes afectadas.

A pesar del alto grado de infestación debido a la proliferación descontrolada de este molusco, las autoridades sanitarias cubanas no reportan ningún caso de enfermedad infecciosa secundaria a los gérmenes que transmite el caracol africano. “No se han comprobado daños específicos por el Angiostrongylus”, afirma Álvarez.

Este ha sido un elemento investigado cuidadosamente por los especialistas del Instituto Pedro Kourí y Sanidad Vegetal, apoyado por la evidencia de que no existen casos reportados relacionados con la infestación por el Angiostrongylus.

“Hasta la fecha, ningún molusco que se ha mandado para el Instituto Pedro Kouri ha estado infestado de meningoencefalitis, estongilosis o bacterias Gram negativas”, afirma Senda.

A pesar de la relativa tranquilidad que brinda la ausencia de reportes por afectaciones a la salud humana, la propagación del caracol africano está muy lejos de estar controlada en Cuba.

Aprender cómo convivir de manera responsable con esta peligrosa plaga e intentar nuevas estrategias desarrolladas por la Defensa Civil, parecer ser las únicas opciones viables para que este serio problema no llegue a mayores consecuencias.

Etiquetas: Portada
Noticia anterior

Aguafuertes maracuchas

Siguiente noticia

Díaz-Canel se reúne con el patriarca de la Iglesia Ortodoxa Rusa

Alejandra Angulo

Alejandra Angulo

Artículos Relacionados

El Dr.Emilio Cueto, izq, junto al escritor Abel Prieto en Casa de las Américas. Foto tomada de la cuenta en X de  Abel Prieto.

El investigador y coleccionista cubano Emilio Cueto dona sus más recientes libros a Casa de las Américas

por Redacción OnCuba
septiembre 1, 2025
0

...

Foto X @PresidenciaCuba
Cuba

Vietnam dona a Cuba 15 millones de dólares como muestra de solidaridad

por Redacción OnCuba
septiembre 1, 2025
0

...

Díaz-Canel_Xi Cuba China
Cuba

Cuba apoya iniciativa de China para un orden mundial “más justo y democrático”

por EFE
septiembre 1, 2025
0

...

curso escolar Cuba
Cuba

Iniciado el curso escolar en Cuba: ministra de Educación afirma que “no importa qué nos falta, lo más importante es cuánto nos sobra”

por Redacción OnCuba
septiembre 1, 2025
0

...

Foto: Facebook Luis Francisco Jacomino Suárez
Cuba

Apagan incendio que afectó cinco casas y un bar en Yaguajay

por Redacción OnCuba
septiembre 1, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel (d) saluda al patriarca de la Iglesia Ortodoxa Rusa, Kiril, durante un encuentro celebrado en el monasterio de Danilov, en Rusia, el 30 de octubre de 2019. Foto: @GerardoPPortal / Twitter.

Díaz-Canel se reúne con el patriarca de la Iglesia Ortodoxa Rusa

Usuario de Nauta Hogar. Foto: www.granma.cu

Más de 110 mil familias cubanas tienen internet en sus casas

Comentarios 5

  1. Luis says:
    Hace 6 años

    Los aplastaremos

    Responder
  2. Nanchy says:
    Hace 6 años

    increible! y como quitarlo?!

    Responder
  3. Miguel luis says:
    Hace 6 años

    Esos son unos vecinos, con una falta total de responsabilidad increíble, ya las autoridades expusieron como erradicarlo, sería bueno un poco de ayuda por parte de todos…

    Responder
  4. Mike says:
    Hace 6 años

    Muy preocupante…

    Responder
  5. Arturo says:
    Hace 6 años

    Desde hace un año se alertó en Sancti Spíritus sobre el caracol gigante africano: http://www.escambray.cu/2018/detectan-en-cabaiguan-ejemplares-del-peligroso-caracol-gigante-africano/

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Un billete de 100 dólares junto a billetes de varias denominaciones de pesos cubanos. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

    El dólar y el euro no paran de subir y fijan nuevos récords en el mercado informal

    1844 compartido
    Comparte 738 Tweet 461
  • Cuando La Habana quiso volar: el sueño del helipuerto de Vladimir Kresin

    500 compartido
    Comparte 200 Tweet 125
  • De La Habana a Guanabo en tren

    262 compartido
    Comparte 105 Tweet 66
  • Cuba “reorganiza” su red de escuelas ante la baja demográfica y la crisis de su economía

    204 compartido
    Comparte 82 Tweet 51
  • ¿Qué nos cuenta el ADN de Silvio Rodríguez?

    75 compartido
    Comparte 30 Tweet 19

Más comentado

  • Vivienda campesina en Los Palacios, Pinar del Río. Foto: Otmaro Rodríguez.

    ¿Qué pasó con las cooperativas en Cuba? Un recuento después de más de una década de “actualización”

    302 compartido
    Comparte 121 Tweet 76
  • Turismo y arrendamiento de hoteles en Cuba. ¿Una opción válida?

    771 compartido
    Comparte 308 Tweet 193
  • Cuando La Habana quiso volar: el sueño del helipuerto de Vladimir Kresin

    500 compartido
    Comparte 200 Tweet 125
  • Tras 14 años, Cuba vuelve a ganar en un Mundial de voleibol femenino

    859 compartido
    Comparte 344 Tweet 215
  • Septiembre abre las aulas ¿cuáles y para qué?

    17 compartido
    Comparte 7 Tweet 4

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}