ES / EN
- mayo 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Caravana recorre el Malecón de La Habana en apoyo al gobierno

Convocada por la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC), la caravana se realizó en medio de un alarmante auge de contagios y fallecidos por la COVID-19 en la Isla, lo que generó no pocas críticas y cuestionamientos a su convocatoria.

por
  • EFE
agosto 5, 2021
en Cuba
5
Caravana en apoyo al gobierno cubano por el Malecón de La Habana, mientras pasa por las inmediaciones de la Embajada de los EE.UU. en Cuba, el 5 de agosto de 2021. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

Caravana en apoyo al gobierno cubano por el Malecón de La Habana, mientras pasa por las inmediaciones de la Embajada de los EE.UU. en Cuba, el 5 de agosto de 2021. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

Centenares de personas marcharon este jueves por el Malecón de La Habana para mostrar su apoyo al gobierno cubano en un momento de creciente disenso político, crisis económica, severa escasez y un alarmante auge de contagios y fallecidos por la COVID-19.

Convocados por la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC), los participantes en la caravana “por la paz, el amor y la solidaridad” recorrieron la emblemática avenida marítima en una ruta de unos 7 kilómetros con distintos medios de locomoción, desde patines hasta bicicletas, motos y automóviles.

El recorrido finalizó en el parque 13 de Marzo, donde decenas exhibieron carteles con mensajes de apoyo el Gobierno y contra el “bloqueo” (embargo) de Estados Unidos, además de corear las clásicas consignas revolucionarias y alabanzas al fallecido líder Fidel Castro.

https://twitter.com/UJCdeCuba/status/1423363174355636229

27º aniversario del “Maleconazo”

La caravana se realizó en el aniversario del Maleconazo del 5 de agosto de 1994, cuando cientos de personas descontentas salieron a las calles de La Habana a protestar y Castro se presentó para dialogar con los manifestantes frente al conocido hotel Deauville.

La marcha de hoy se detuvo unos minutos frente a ese hotel, donde colgaba un retrato a gran tamaño de quien gobernó el país durante casi cinco décadas desde la Revolución de 1959.

A apenas un kilómetro de distancia, el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, se reunió frente a la Universidad de La Habana (UH) con unos 100 jóvenes estudiantes y trabajadores, a los que invitó a presentar propuestas profesionales o sugerencias de políticas públicas, según los medios estatales.

La movilización se interpreta como un intento del Gobierno presidido por Miguel Díaz-Canel de demostrar que cuenta con el apoyo de la ciudadanía, en un momento en el que se han multiplicado las voces críticas con su gestión y el sistema político de la Isla, que tiene  al Partido Comunista (PCC) como única fuerza política legal.

Ante la severa escasez de alimentos, productos básicos y medicinas, las largas colas, los cortes eléctricos y la proliferación de tiendas en divisas inaccesibles para parte de la población, entre otros problemas, miles de cubanos se lanzaron a las calles el pasado 11 de julio en varias localidades para pedir cambios en el país.

Parte de los manifestantes del 11-J –día en que también se produjeron disturbios y actos de vandalismo– fueron detenidos y hoy una cifra aún no precisada oficialmente siguen en la cárcel o bajo arresto domiciliario, muchos de ellos con cargos que contemplan hasta un año de prisión, según activistas y organizaciones no oficiales.

Cuba: autoridades cifran en 62 los procesados en los juicios por las protestas de julio

Cuba con la mayor incidencia de la COVID-19 en América

La caravana se realizó en plena crisis sanitaria por la pandemia, que experimenta su peor oleada en la Isla y ha obligado a las autoridades a recurrir al ingreso domiciliario ante el colapso de los hospitales. Este jueves los ingresados por la enfermedad superaron los 100.000, de ellos más de 45.000 activos y más de 400 en unidades de cuidados intensivos.

Con 1.159 casos por cada 100.000 habitantes, Cuba es en este momento el país con mayor incidencia de la COVID-19 en el continente americano y el segundo del mundo, solo por detrás de Fiji, según datos oficiales.

En la Isla rigen fuertes medidas restrictivas como el uso obligatorio de mascarilla, toque de queda nocturno, cierre de bares, restaurantes y playas, prohibición de viajes y limitación de horarios y reuniones, entre otras.

Las autoridades cubanas insistieron en la necesidad de mantener las medidas de protección y el distanciamiento en la caravana de hoy, si bien en algunos momentos se observaron concentraciones de gente con mayor densidad de lo recomendable.

Jóvenes cubanos se manifiestan a favor del gobierno, en el Parque 13 de marzo, en La Habana, el 5 de agosto de 2021. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.
Jóvenes cubanos se manifiestan a favor del gobierno, en el Parque 13 de marzo, en La Habana, el 5 de agosto de 2021. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

La celebración del evento generó un aluvión de críticas en las redes sociales, algunas de ellas de científicos y profesionales de la salud.

“¿Cuándo van a entender que el impacto sanitario no está solo en los contagios que puedan ocurrir, sino en el mensaje terrible que da a la ciudadanía?, ¿Quién tiene moral para exigir disciplina y percepción de riesgo después de promover esto justo ahora?”, publicó Amílcar Pérez Riverol, biólogo molecular cubano e investigador de la Universidad del Estado de Sao Paulo (UNESP).

En respuesta a las críticas, la recién estrenada primera secretaria de la UJC y convocante de la marcha, Aylín Álvarez, justificó la caravana: “Es cierto que se convoca en medio de un momento de pico pandémico, pero también de máxima agresividad e intentos de desestabilización interna e invasión extranjera”.

Álvarez argumentó que en este “momento duro y difícil” para el país, los cubanos pueden “morir de covid, pero también de una bomba o de una pedrada en la cabeza” y por ello, aseguró, “debemos cuidarnos y defendernos”.

Etiquetas: La Habanamalecón
Noticia anterior

Administración Biden estudia obligar a quienes viajen a EEUU a estar vacunados contra la COVID-19

Siguiente noticia

Cámara de Comercio de Cuba asesorará negocios privados con interés de exportar

EFE

EFE

Es la agencia española de noticias. Fue fundada en 1939. Mantiene oficina de corresponsales en La Habana. 

Artículos Relacionados

Un país que se debate en su modelo económico en transición. Foto: AMD
Cuba

“P’alante, p’atrá” y viceversa: la transición económica cubana sufre de ataques de pánico

por Ángel Marqués Dolz
mayo 15, 2025
0

...

Obreros trabajan en la construcción de viviendas en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez/Archivo OnCuba.
Cuba

Peor que en el Período Especial: Construcción de viviendas cayó un 54 % en 2024

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Una pareja de jóvenes se conecta a internet desde el malecón, el 27 de diciembre de 2018, en La Habana. Foto: Yander Zamora / EFE.
Economía

Etecsa asegura haber resuelto la falla técnica que afectó la telefonía móvil en Cuba

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Imagen de archivo de accidente de tránsito en Cuba. Foto: Telecubanacán / Archivo.
Cuba

Suben un 18 % las muertes por accidentes de tránsito en Cuba en el primer trimestre de 2025

por Redacción OnCuba
mayo 14, 2025
0

...

Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.
Economía

La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

por Redacción OnCuba
mayo 14, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: @MINCEX_CUBA / Twitter / Archivo.

Cámara de Comercio de Cuba asesorará negocios privados con interés de exportar

El luchador en la modalidad de lucha grecorromana, Luis Alberto Orta, celebra tras ganar la primera medalla de oro para Cuba en los Juegos Olímpicos de Tokio. Foto: EFE.

Primeros títulos de Cuba en Juegos Olímpicos: un recuento

Comentarios 5

  1. Efren says:
    Hace 4 años

    Despues de 15 meses de pandemia y haber celebrado alrededor de 350 reuniones a todos los niveles:
    1.) Seguimos haciendo colas.
    2.) No hay donde comprar mascarillas, gel sanitario, guantes y demas para higiene.
    3.) No hay suficientes Test para identificar los contagiados.
    4.) Se permite el acceso de turistas sobre todo proveniente de Rusia.
    5.) No se garantiza lo minimo necesario para evitar salir de casa.
    6.) El Sistema de Salud muestra deficiencias, carencias y no existe una solucion ante colapso por capacidad.
    7.) Existen carencias de insumos medicos y medicinas.

    Pero tenemos Tanganas y manifestaciones de los dos tipos: Revolucionarias de 300 personas obligadas y Espontaneas de miles de cubanos gritando Libertad, Patria y Vida, No tenemos miedo.

    Se acabooooo, Basta yaaaaa.

    Responder
  2. CLARIA says:
    Hace 4 años

    grande caravana!

    Responder
  3. goya says:
    Hace 4 años

    Todo un circo montado por el sistema, este gobierno payazo nos tiene acostumbrado a eso. se sabe que la convocatoria es obligada por el sistema a trabajadores y estudiantes comprometidos y otros que se venden por migajas de prevendas y dadivas. dan pena pero bueno… es lo que hay.

    Responder
  4. José says:
    Hace 4 años

    Es curioso: los que ayer celebraban eufóricos que en medio de la pandemia miles de cubanos salieran a protestar (con o sin mascarilla) a la calle, armaran revueltas y asaltaran tiendas, hoy, sin embargo, se escandalizan ante las muestras de apoyo de los incondicionales al régimen. No voy a cometer la tontería de ponerme a criticar a unos o a otros. Lo hecho, esté bien o esté mal, hecho está. Lo único que critico es la doble moral de algunos.

    Responder
  5. José says:
    Hace 4 años

    Rubens, payaso se escribe con “s”, no con “z”. Respetemos un poco más a los representantes de la Pinacoteca.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    139 compartido
    Comparte 56 Tweet 35
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    137 compartido
    Comparte 55 Tweet 34
  • Tribuna Antimperialista de La Habana se alquila para eventos, ¿o no?

    189 compartido
    Comparte 76 Tweet 47
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    508 compartido
    Comparte 203 Tweet 127
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    425 compartido
    Comparte 170 Tweet 106

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    508 compartido
    Comparte 203 Tweet 127
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    21 compartido
    Comparte 8 Tweet 5
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    425 compartido
    Comparte 170 Tweet 106
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    736 compartido
    Comparte 294 Tweet 184
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    137 compartido
    Comparte 55 Tweet 34

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}