ES / EN
- noviembre 7, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Carlos Manuel

El pensamiento y la obra de Carlos Manuel de Céspedes están ahí para quienes quieran conocerlo y estudiarlo sin cortapisas ni exégesis apresuradas y livianas.

por
  • Alfredo Prieto
    Alfredo Prieto
octubre 10, 2021
en Cuba
0
Foto: La Demajagua.

Foto: La Demajagua.

 

Mi conciencia está muy tranquila y espera el fallo de la historia.

Carlos Manuel de Céspedes. Carta a Ana de Quesada, 1873.

 

Carlos Manuel Perfecto del Carmen de Céspedes y López del Castillo (1819-1874) tenía todo el abolengo del mundo para morir en sábanas de hilo, pero terminó su vida en un barranco de las serranías orientales abandonándolo todo, incluso su condición de poeta y escritor.

Nacido en 1819 en Bayamo, a los 19 años se graduó de Bachiller en Derecho Civil en la Universidad de La Habana. Al cabo de un tiempo estudiando el exterior, a su regreso a la Isla entró en contacto con varios coterráneos, entre ellos Bartolomé Masó y Pedro “Perucho” Figueredo, quienes ya conspiraban en esas logias que desde el inicio están como cosidas al ideal de independencia nacional.  

Céspedes tuvo una vida personal bastante accidentada y movida, en el fondo no muy distinta a la de otros hacendados de la época. Se casó dos veces y tiró sus canas al aire. Su primer matrimonio fue con una prima. Se llamaba María del Carmen de Céspedes y del Castillo. Tuvieron tres hijos: María del Carmen, Oscar y Carlos Manuel de Céspedes y Céspedes. Muerta la esposa de tuberculosis, en 1867 se casó con otra dama de abolengo: Ana María de Quesada y Loynaz, con la que tuvo tres hijos: Oscar y los mellizos Gloria y Carlos Manuel de Céspedes y Quesada.

Casa natal de Céspedes en Bayamo. Foto: TripAdvisor.

Y “por la izquierda ” estuvo Candelaria Acosta, la jovencísima “Cambula”, la hija de su mayoral, la misma que cosió la primera bandera. De esa relación salió Carmen de Céspedes y Acosta. Y otro Carlos Manuel. En San Lorenzo, poco antes de caer barranco abajo, conoció a una joven viuda, Francisca “Panchita” Rodríguez, con la que tuvo dos hijos: Manuel Francisco de Céspedes y Rodríguez y Oscar, bautizado así por el primer Oscar que le fusilaron los españoles.

Céspedes fue hombre de extraordinaria cultura. Y uno de los fundadores de la trova cubana, junto a José Fornaris y Francisco Castillo, por “La Bayamesa”, tonada de reconciliación cantada frente a la ventana de Luz Vázquez y Moreno y convertida después en grito de insurgencia:

¿No recuerdas gentil bayamesa
que tú fuiste mi sol refulgente,
y risueño en tu lánguida frente
blando beso imprimí con ardor?

¿No recuerdas que un tiempo dichoso
me extasié con tu pura belleza,
y en tu seno doblé la cabeza,
moribundo de dicha y amor?

 Ven, asoma a tu reja sonriendo;
ven, y escucha, amorosa, mi canto;
ven, no duermas, acude a mi llanto,
pon alivio a mi negro dolor.

Recordando las glorias pasadas,
disipemos, mi bien, la tristeza,
y doblemos los dos la cabeza
moribundos de dicha y amor!

Ventana de Luz Vázquez en Bayamo. Foto: Cuba Tesoro.

En 1872, dos años antes de morir a manos de un Congreso leguleyo, le escribió a su segunda esposa:

Por las mañanas el monte de Cuabas, que entreveo a espaldas de mi morada, a través de una arboleda, toma en su base un color ceniciento muy oscuro; mas besan su cumbre los rayos del sol naciente y se percibe el brillo diáfano y tembloroso de la esmeralda. Luce en la cima una diadema elíptica de niebla blanquecina por sobre la cual se lanza el inmenso espacio azul del cielo. Un ruiseñor se posa entonces en algún árbol a la orilla del río y me envía sus armoniosos trinos, que, a pesar de la distancia, recojo bastante bien en las alas de las brisas. No contento, sin embargo, con oírlo de lejos, deseoso de asistir a un concierto de esos músicos de los bosques, que me aseguraron cantaban en bandadas al son de las aguas en que refrescan sus piquillos, me trasladé a la margen del río en ocasión en que dejaban jugar en libertad sus gargantas flautadas; pero, ay, semejantes a los niños melindrosos, se negaron a dejarme saborear sus melodías…

Y antes pudo escribir: “Cuba ha contraído, en el acto de empeñar la lucha contra el opresor, el solemne compromiso de consumar su independencia o perecer en la demanda: en el acto de darse un gobierno democrático, el de ser republicana”.

Sobre su vida personal y política se ha venido configurando un discurso como de picazón y hormigueo, de mucho más ruido que nueces, que empieza por negarle sustancia y suficiencia históricas a los cubanos para declararlos, sin ton ni son, graciosamente, “españoles de ultramar”, como si nada hubiera pasado en más de siglo y medio, como si sobre el puente no hubiera aguas turbulentas, y polvareda, y sudor, y vidas cegadas, como si se estuviera, en fin, ante un mal chiste.

Carlos Manuel de Céspedes. Foto: Archivo.

Es también, por extensión, una manera de negarle cuerpo a mexicanos, colombianos, peruanos, chilenos, dominicanos…, propia de lo que Martí considerara alguna vez la mentalidad sietemesina. Y que, desde luego, termina queriendo sacar a Céspedes de los libros y la memoria bajo acusaciones de oportunista, de afán de protagonismo y hasta de baladí.

Pero esos dardos envenenados quedan demasiado lejos del blanco: el intento de matar a un gigante casi nunca tiene nada de original. En un muro parecido han tratado de cementar a otro de su misma estirpe, inalcanzable: José Martí. Pero el pensamiento y la obra de Céspedes están ahí para quienes quieran conocerlo y estudiarlo sin cortapisas ni exégesis apresuradas y livianas. Ello no implica, desde luego, idealizarlo o colocarlo en un pedestal, despojándolo de su humanidad toda, incluso en su conservadurismo ante aquellos camagüeyanos radicales, sino, como principio, honrándolo por la gesta emancipadora que inició en La Demajagua, en sus logros, dudas, dificultades y contradicciones.

Muerte de Céspedes, del artista Amaury Palacio Puebla.

Organizando aquella (otra) guerra necesaria, el mismo José Martí escribió:

De Céspedes el ímpetu, y de Agramonte la virtud. El uno es como el volcán, que viene, tremendo e imperfecto, de las entrañas de la tierra; y el otro es como el espacio azul que lo corona. De Céspedes el arrebato, y de Agramonte la purificación. El uno desafía con autoridad como de rey; y con fuerza como de la luz, el otro vence. Vendrá la historia, con sus pasiones y justicias; y cuando los haya mordido y recortado a su sabor, aún quedará en el arranque del uno y en la dignidad del otro, asunto para la epopeya.

Eso es o debería ser el 10 de Octubre para todos los cubanos. El día de lo imposible. El día de Carlos Manuel.

 

Etiquetas: Carlos Manuel de CéspedesHistoria de CubaPortada
Noticia anterior

Cuatro boxeadores cubanos se pierden el Mundial por COVID-19

Siguiente noticia

Coronavirus: Cuba reporta 39 fallecidos, 3604 contagios y 4567 altas clínicas el sábado  

Alfredo Prieto

Alfredo Prieto

Investigador, editor y periodista. Ha trabajado como Jefe de Redacción de Cuadernos de Nuestra América, Caminos, Temas y Cultura y Desarrollo, y ejercido la investigación y la docencia en varias universidades. Autor de La prensa de los Estados Unidos y la agenda interamericana y El otro en el espejo.

Artículos Relacionados

La central termoeléctrica Antonio Guiteras, de Matanzas. Foto: Tomada del perfil de Facebook de José Miguel Solís / Archivo.
Economía

La termoeléctrica Guiteras vuelve a desconectarse para “solucionar defectos impostergables”

por Redacción OnCuba
noviembre 7, 2025
0

...

Organización de ayuda humanitaria para Cuba, desde Panamá. Foto: Bienvenido Velasco/ EFE.
Cuba

Gobierno cubano agradece ayuda humanitaria internacional ante los daños del huracán Melissa

por Redacción OnCuba
noviembre 7, 2025
0

...

Cuba huracán Melissa
Cuba

“La recuperación va a demorar”: Gobierno cubano actualiza cifras preliminares de los graves daños del huracán Melissa

por Redacción OnCuba
noviembre 7, 2025
0

...

La violencia de género sigue cobrando víctimas mortales en Cuba. Foto: AMD.
Cuba

La violencia de género cobra más víctimas en Cuba tras nuevos asesinatos machistas

por Redacción OnCuba
noviembre 7, 2025
0

...

evacuados huracán Melissa
Cuba

Más de 2300 evacuados comienzan a regresar a sus hogares en Río Cauto tras el paso del huracán Melissa

por Redacción OnCuba
noviembre 6, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
La tasa de incidencia en Cuba es de 631.8 por 100 000 habitantes, en 15 días. Foto: facebook.com/AdelanteCuba

Coronavirus: Cuba reporta 39 fallecidos, 3604 contagios y 4567 altas clínicas el sábado  

La Plaza de San Francisco de Asís, en La Habana, con la Fuente de los Leones, obra del artista italiano Giuseppe Gaggini, en primer plano. Foto: Otmaro Rodríguez.

San Francisco de Asís, una plaza que espera

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: Kaloian.

    Etecsa lanza nuevos paquetes de llamadas y mensajería “sin afectar el saldo móvil”

    2069 compartido
    Comparte 828 Tweet 517
  • Con casi 400 mil visitantes menos hasta septiembre, el turismo cubano sigue en números rojos

    155 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • El danzón, entre Cuba y México: polémicas y patrimonios

    60 compartido
    Comparte 24 Tweet 15
  • El euro al límite de los 500 pesos y el dólar en caída libre en el mercado informal

    1378 compartido
    Comparte 551 Tweet 345
  • Varadero recibe vuelo inaugural desde San Petersburgo

    101 compartido
    Comparte 40 Tweet 25

Más comentado

  • Dólares estadounidenses y pesos cubanos (CUP). Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

    El dólar sigue a la baja en medio de señalamientos contra su tasa de referencia en el mercado informal

    1670 compartido
    Comparte 668 Tweet 418
  • Hija de exministro Alejandro Gil exige transparencia y juicio público contra su padre

    337 compartido
    Comparte 135 Tweet 84
  • Imputan al exministro cubano Alejandro Gil por espionaje, malversación y lavado de activos

    217 compartido
    Comparte 87 Tweet 54
  • Etecsa lanza nuevos paquetes de llamadas y mensajería “sin afectar el saldo móvil”

    2069 compartido
    Comparte 828 Tweet 517
  • Más de 1300 derrumbes totales de viviendas contabilizados tras el paso de Melissa por Cuba

    21 compartido
    Comparte 8 Tweet 5

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}