ES / EN
- julio 5, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Casa de las Américas convoca a foro internacional sobre culturas originarias

El evento académico estará dedicado al tema Alternativas contrahegemónicas desde las ciencias y los saberes originarios. En total, la población indígena representa el 8 % de la demografía de la región latinocaribeña.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
marzo 28, 2024
en Cuba
0
Ritual en La Fiesta del Sol Foto. Editorial Sudestada

Ritual en La Fiesta del Sol Foto. Editorial Sudestada

La Casa de las Américas celebrará el Sexto Coloquio Internacional de Estudios sobre Culturas Originarias de América del 15 al 18 de octubre de 2024.

El espacio, según una nota de la agencia Prensa Latina, buscará propiciar la reflexión en torno a las condiciones históricas que explican la exclusión de los conocimientos generados desde las culturas originarias.

A la par, procurará visibilizar las estrategias de resistencia que hacen posible que estos saberes, a los que llama  contrahegemónicos,  permanezcan y se reproduzcan hasta nuestros días.

Los participantes podrán abordar estos temas desde diferentes perspectivas y también otros aspectos relacionados con la actual realidad económica, política, social y cultural de los pueblos originarios de América, agregó la nota.

La Casa de las Américas, sede el evento. Foto: Archivo.

El foro pretende recoger testimonios de primera mano sobre la vida en las propias comunidades y estará dedicado al tema Alternativas contrahegemónicas desde las ciencias y los saberes originarios.

Además, propiciará una plataforma de intercambio de experiencias entre los representantes de las comunidades originarias en materia de articulación en áreas como la comunicación, la creación artística, los activismos y los liderazgos.

Los interesados podrán presentar ponencias individuales o paneles —de tres o cuatro participantes— hasta el 22 de julio de 2024 a través de la plataforma premiocasa.cult.cu/culturasoriginarias.

Indios quechuas peruanos ofrecen una ofrenda a la Madre Tierra. Foto: National Geographic.jpg

Un legado que  defender

El continente americano posee una acentuada  diversidad de culturas originarias. Desde los navajos en el norte, pasando por los mayas en Mesoamérica,  hasta los mapuches en América del Sur; cada una tiene su propia cosmovisión, lenguaje, arte, música y tradiciones.

Esas culturas, todas con un sesgo de resistentes, se han desarrollado a lo largo de miles de años y tenido que adaptarse o enfrentar dramáticas rupturas históricas: desde el colonialismo de varios siglos hasta la actual crisis climática y la depauperación o aniquilación de los entornos ancestrales.

Una característica común en muchas culturas originarias de América es su estrecha relación con la naturaleza.

Esas comunidades han desarrollado un profundo respeto y conocimiento de su entorno natural, considerándolo sagrado.

Sus tradiciones y prácticas se centran en vivir en armonía con la tierra y los elementos naturales, lo cual incluye rituales de agradecimiento, la utilización sostenible de los recursos naturales y la preservación de la biodiversidad.

En su cosmovisión, las culturas originarias de América contienen el carácter holístico de la naturaleza al reconocer la interconexión de todos los seres vivos y elementos del universo, concibiendo al ser humano como parte integral de un todo más amplio y enfatizan la importancia de mantener el equilibrio y la armonía.

En paralelo, las comunidades originarias han trabajado arduamente para trasmitir sus conocimientos ancestrales a las generaciones futuras y logrado preservar sus lenguas, prácticas agrícolas, artesanías, medicina tradicional y demás aspectos que las singularizan ante el arrollador peso de la modernidad occidental.

Población originaria

La población en América Latina es de aproximadamente 50 millones de personas pertenecientes a 500 etnias distintas.

La mayor población (en términos absolutos y relativos) se encuentra en México, Guatemala, Perú y Bolivia.

En total, la población indígena representa el 8 % de la población de la región. A pesar de tan escaso peso demográfico, conforma el 14% de los pobres y 17 % de los extremadamente pobres.

La pobreza material afecta al 43 % de los hogares indígenas de la región, o sea, duplica la proporción del resto de la población. Y la pobreza extrema es 2,7 veces mayor, según datos del Banco Mundial .

Etiquetas: pueblos originarios
Noticia anterior

Otorgan Premio Internacional Raquel Revuelta a investigador camerunés

Siguiente noticia

Entregados los Premios Caricato 2023 a artistas del teatro y la televisión

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Décimo pleno del Partido Comunista de Cuba (PCC), en La Habana. Foto: @PartidoPCC / X.
Cuba

El PCC convoca a su noveno congreso para 2026 y conmemorará el centenario de Fidel Castro

por Redacción OnCuba
julio 5, 2025
0

...

El primer ministro cubano Manuel Marrero aborda el programa económico de su Gobierno durante el X Pleno del Comité Central del Partido Comunista (PCC). Foto: @MMarreroCruz / X.
Economía

El Gobierno reconoce su “más profunda insatisfacción” con los resultados de su programa económico

por Redacción OnCuba
julio 5, 2025
0

...

Entrada del parque de San Juan, ubicado al este de Santiago. Foto: Igor Guilarte.
Historia

Loma de San Juan: ¿patrimonio en el desván?

por Igor Guilarte
julio 5, 2025
1

...

María Zajárova, portavoz de la cancillería de Rusia. Foto: Actualidad RT / Archivo.
Cuba

Rusia condena memorando de Trump contra Cuba y afirma que ampliará su relación “estratégica” con la isla

por Redacción OnCuba
julio 5, 2025
0

...

Tren de las Playas del Este. Foto: Facebook/Eduardo Rodríguez Dávila.
Cuba

Hasta Guanabo en tren: opción más económica hacia las playas del Este

por Redacción OnCuba
julio 4, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Algunos de los premiados con los Caricato 2023 en la Sala Villena, de la Uneac. Foto: Cubaescena.

Entregados los Premios Caricato 2023 a artistas del teatro y la televisión

Ilustración: Brady.

“¡Sírveme un bollo preñao!”. Los colores del español en Panamá

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: X @TokyoGiants

    Béisbol de Japón: Terminó el “embrujo” de Raidel Martínez  

    244 compartido
    Comparte 98 Tweet 61
  • El Gobierno reconoce su “más profunda insatisfacción” con los resultados de su programa económico

    110 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • Tras otro alto déficit este jueves, la UNE espera volver a superar los 2000 MW de generación

    229 compartido
    Comparte 92 Tweet 57
  • Cuba entre los países que levantan restricciones a las compras de pollo de Brasil

    83 compartido
    Comparte 33 Tweet 21
  • España acuerda con Cuba un programa de conversión de deuda de hasta 375 millones de euros

    629 compartido
    Comparte 252 Tweet 157

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    El sector privado y el turismo en Cuba. ¿Por qué no?

    310 compartido
    Comparte 124 Tweet 78
  • Donativo de China llega al rescate del transporte público en La Habana

    1279 compartido
    Comparte 512 Tweet 320
  • Crisis energética: Falta de combustible mantiene fuera de acción a motores con capacidad para 891 MW

    233 compartido
    Comparte 93 Tweet 58
  • El desarrollo no está a la vuelta de la esquina

    211 compartido
    Comparte 84 Tweet 53
  • Metafísica en el piano y en la vida

    188 compartido
    Comparte 75 Tweet 47

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}