ES / EN
- julio 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Tinta añeja: Casal, ¿el periodista infortunado?

Su relevancia dentro del movimiento modernista ha opacado a lo largo del tiempo, su obra periodística

por
  • Eric Caraballoso
    Eric Caraballoso
mayo 17, 2020
en Cuba, Tinta añeja
0

A casi 120 años de su muerte, la imagen que sobrevive de Julián del Casal (La Habana, 1863-1893) suele ser mayormente estereotipada. La del poeta infortunado, el maldito, el evasivo y melancólico que, paradójicamente, murió poco antes de cumplir los 30 a causa de una fatal carcajada.

Casal

Su relevancia dentro del movimiento modernista –del que se considera uno de los iniciadores y pilares en Hispanoamérica–, asentada en su fulgurante poesía, y su compleja personalidad, que imanta por sus exacerbados extremos –pesimismo, desdén, afrancesamiento, exotismo–, han opacado a lo largo del tiempo otros enfoques, más abarcadores y equilibrados, de su vida y su quehacer. Y dentro de este último, de su obra periodística.

Sin embargo, varios estudiosos han destacado con justicia la relevancia de esta obra, tanto dentro de todo su conjunto creativo como en el pulso de su época, un contexto en la que la prensa alcanza cada vez más prominencia y consolida dinámicas y formas de hacer que la distancian irremediablemente del tempo y el sentido de la literatura, tan caros al poeta de Nieve y Hojas al viento.

En este escenario escribe Casal y ante él reacciona. Por un lado, su labor periodística le permite ganarse el pan y también disfrutar de otras satisfacciones, menos materiales, pero a la vez –por espíritu y por acumulación– termina por romper lanzas contra esa fuente de sustento, por sucumbir al hastío que le produce escribir de lo que no le agrada, por rebelarse contra el hecho de complacer a otros antes que a sí mismo.

“Lo primero que se hace al periodista, al ocupar su puesto en la redacción –escribiría–, es despojarlo de la cualidad indispensable al escritor: su propia personalidad”. Y también: “Escribiendo con frecuencia, como lo hace el periodista, la pluma adquiere cierta soltura, pero a cambio de esto, ¡cómo se aprende a cortejar la opinión pública, cómo a aniquilar las ideas propias, cómo a descuidar el pulimento de la frase, cómo a expresar lo primero que se ocurra y cómo a aceptar el gusto de los demás!”.

El periodismo casaliano es, por tanto, revelador en un doble sentido: del hombre que fue, de sus ideas, cotidianidad, resonancias literarias y tensiones espirituales, y de la sociedad en que vivió y de la que escribió –a gusto o no–; de la Cuba –y en especial de La Habana– finisecular, con sus contrastes, devaneos mundanos, afanes civilizatorios y contradicciones políticas que situaban al país a las puertas de una nueva contienda independentista.

Como galeón de izadas banderolas

Aun en medio de sus padecimientos y contradicciones, la pluma de Casal brillaría en varias de las principales publicaciones de su tiempo, al punto de ser considerado uno de los grandes corresponsales cubanos de finales del siglo XIX. Desde la década de 1880 y hasta su muerte, sus crónicas, reseñas y artículos aparecieron en las páginas de La Habana Elegante, La Caricatura, La Habana Literaria, El Fígaro, El País, El Triunfo y La Discusión, entre otras.

Son particularmente significativos sus textos sobre costumbres y figuras de entonces, agrupados en la colección “La Sociedad de La Habana”, que publicara en La Habana Elegante con el seudónimo de Conde de Camors. También su crónica diaria en La Discusión, con la firma de Hernani, y su crónica semanal en El País, aparecida bajo el título de “Folletín” y firmada con el seudónimo de Alceste. Estas dos últimas apenas duraron un año –alrededor de 1890, su “gran año periodístico” en opinión de Ángel Augier–, por su renuncia voluntaria, pero bastaron para calar el periodista que fue.

En opinión de la investigadora María Antonia Borroto, aun cuando en Casal es posible apreciar “la premeditada renuncia” a la especialización periodística, debido a “la búsqueda para sus textos de la hibridez genérica que comenzaba a ser repudiada por el periodismo”, otras características y tareas propias de esta profesión –actualidad, periodicidad– sí pueden rastrearse en su quehacer en la prensa habanera, asumidas con el ritmo y disciplina mental propios de un periodista. Aún cuando, como su apreciado Rubén Darío, manejase el estilo periodístico “a su manera”.

Como muestra de ello, les dejo una crónica casaliana, nombrada precisamente como el propio género y publicada en 1889, en la que, a través del lenguaje refinado y metafórico propio del Modernismo, trasluce la personalidad de su autor, el poeta infortunado y melancólico que también hizo del periodismo un feudo –aunque a ratos incómodo y hasta asfixiante– para su singular sensibilidad.

Crónica

Buscando ayer, por los rincones de mi cerebro, asunto para esta crónica, sentí surgir del fondo de mi memoria, con la tristeza del recuerdo y el esplendor de la distancia, como bandada de cisnes, en noche sombría, de las ondas oscuras de un lago, al furor ambarino de la luna, el recuerdo fugaz de días anteriores, pasados en compañía de la más hermosa, de la más altiva, de la más encantadora y de la más espiritual de las mujeres. Ella ha estado, por largo tiempo, entre nosotros. Vivía oculta, como planta exótica, en regio invernadero, rodeada de una corte pequeña de admiradores. Todos experimentaron, con insólita paciencia y amarga voluptuosidad, el yugo de su belleza y la fascinación de sus encantos. Era una Recamier a quien le ha faltado su Chateaubriand. Hoy, que un bajel la conduce, en su seno amoroso, hacia el país de sus ensueños, donde florecen, como en el de Mignon, el verde mirto y el copioso laurel, puedo hablar de ella, sin pronunciar su nombre, porque nunca me lo perdonaría, tratando de poner en relieve sus asombrosas cualidades.

Hace algún tiempo que la conocí, en su propia casa, a los pocos días de volver a estas playas que la vieron nacer. Tenía el desarrollo de la rosa abierta, próxima a caer del tallo, pero exhalando todavía su perfume primaveral, su cuerpo ostentaba la majestad que impone y la elegancia que seduce. La naturaleza le había regalado una cabellera oscura, rizada por sí sola, como las ondas marinas, que caía majestuosamente sobre sus espaldas; unos ojos negros y rasgados, con el brillo del terciopelo, húmedos de voluptuosidad; una boca pequeña, de labios purpúreos y sonrisa maliciosa, iluminada por el brillo de sus dientes nacarados; y una barba correcta, cubierta de finísimo vello, como la corteza del albérchigo, donde se acentuaba su energía atemperada por la gracia y la delicadeza femenina. Su fisonomía inteligente, adivinaba los más recónditos pensamientos de sus interlocutores. Y de toda su persona, como de un cofre de madera preciosa, acabado de abrir, emanaba ese perfume enervante y confuso, desprendido de su piel aterciopelada, de sus encajes primorosos y de sus esencias sutiles ya evaporadas, ese perfume de mujer elegante, que embriaga como un vino exquisito y se infiltra por los poros de nuestra carne sensual.

Después de haber pasado su vida en las grandes capitales europeas, volvió a La Habana, siendo una extranjera en su propio país. Temía ser tachada de excéntrica y no se presentaba en los salones. Establecióse luego, en modesta casa, fuera de la población. Al poco tiempo, la había transformado en el nido más delicioso que se puede soñar. Su saloncito, mezcla de alcoba elegante y de estudio pictórico, se abría al frente de un jardín, sombreado de árboles y de plantas floridas. Ofrecía un conjunto bastante original. Fino papel de color gris perla, rameado de flores otoñales, cubría la desnudez de las paredes, anchas cortinas, de un rojo sombrío, colgaban de las ventanas copiando en su transparencia la silueta robusta de los árboles hojosos. Una lámpara de bronce, con esmaltes japoneses, compuesta de tres luces, arrojaba su límpida claridad, cuyo brillo atenuaban las pantallas de matices pálidos, que coronaban los globos de cristal. En un ángulo del salón, sobre un caballete de madera, incrustado de bronce, descansaba el retrato de aquella mujer, vestida de japonesa, con su peinado alto, atravesado de horquillas de oro, bajo el quitasol abierto, pintado de cigüeñas y de mariposas. En otro extremo, una planta tropical, en un vaso japonés, abría el abanico de sus hojas verdes. Un piano abierto despojado de la simana de seda roja, bordada de oro, mostraba la blancura de sus teclas. Espejos venecianos, con marcos broncíneos, donde revoloteaban ligeros amorcillos; jarrones de porcelana chinesca ornados de dragones y quimeras; mesas de laca, incrustadas de nácar, cubiertas de un pueblo de estatuitas; todo lo que la mente sueña, el arte encanta y la riqueza proporciona se hallaba colocado, como por manos de rubí, en aquel lugar.

Allí, en aquella estancia, donde se respiraban, como en adorado santuario, perfumes enervantes, recibía a sus admiradores. Vestida elegantemente, con su traje de castellana, hecho de una bata de gasa blanca, sujeta con un cinturón imperial, sobre la cual caía una polonesa de seda, bordada de flores, sin abrocharse por delante; se colocaba indolentemente en ancha otomana, entre cojines perfumados, mostrando su lindo piececito, cubierto de medias finísimas, sobre una banqueta de terciopelo azul, guarnecida de flecos de oro. Parecía una reina de los antiguos decamerones. Su cetro era un abanico de plumas, polvoreado de chispas de piedras preciosas. Un ramillete de flores, colocado en su seno, se deshojaba lentamente, al compás de sus movimientos, arrojando sobre la delantera blanca de su traje una lluvia perfumada de pétalos rosáceos, carmíneos y morados. Y las horas pasaban, aladas y alegres, en tan deliciosa compañía, hablando de todo, hasta de los temas más peligrosos, que ella bordaba de anécdotas interesantes, de pudores exquisitos, de variaciones oportunas y de reticencias encantadoras.

***

Donde quiera que viva, ya en la patria, ya en el extranjero, guardaré eternamente su recuerdo, como el náufrago conserva el de la estrella polar que alumbró su camino, en horas de tribulación, mostrándole compasiva su rosa de fuego entre las tinieblas profundas de la noche y sobre las olas encrespadas del abismo.

Etiquetas: Literatura cubanaPortada
Noticia anterior

Arthur, la primera tormenta tropical de la temporada

Siguiente noticia

Cuarto día sin muertes por Covid-19 en Cuba

Eric Caraballoso

Eric Caraballoso

Corresponsal acreditado de OnCuba en La Habana.

Artículos Relacionados

Negocio privado en Infanta y 23, en el Vedado habanero. Foto: AMD.
Cuba

Las mipymes apenas crecen en Cuba y su ralentización frena la competencia y el dinamismo económico

por Redacción OnCuba
julio 9, 2025
0

...

El ya ex primer secretario del Partido Comunista de Cuba en la provincia de Villa Clara, Osnay Colina Rodríguez. Foto: CMHW / Archivo.
Cuba

Osnay Colina, nuevo secretario general de la CTC

por Redacción OnCuba
julio 8, 2025
0

...

Precios de varios productos en un mercadito privado en Lawton, La Habana, en febrero de 2025. Foto: AMD.
Economía

Mejoran en Cuba índices oficiales de inflación, pero persisten altos precios

por Redacción OnCuba
julio 8, 2025
0

...

Foto: Grupo Empresarial Correos de Cuba
Cuba

Cuba recibe “cifras récord” de motocicletas y la empresa de Correos está a punto de colapsar

por Redacción OnCuba
julio 8, 2025
0

...

Central Termoeléctrica Lidio Ramón Pérez, de Felton, Holguín. Foto: Tomada del perfil de Facebook de Emilio Rodríguez Pupo.
Economía

Felton 1 se apaga para “trabajos impostergables” y se encienden las alarmas en la generación eléctrica

por Redacción OnCuba
julio 8, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Los nuevos contagios sucedieron en La Habana y Matanzas. Cuba suma 1872 enfermos del nuevo coronavirus. Foto: EFE/Yander Zamora

Cuarto día sin muertes por Covid-19 en Cuba

Foto: Campusfrance

Cinco canciones para celebrar el arcoíris

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • La termoeléctrica Antonio Maceo, de Santiago de Cuba, conocida como Renté. Foto: Kaloian / Archivo.

    Se desconectan otras dos unidades térmicas, pero la UNE prevé una mejoría en la generación

    1462 compartido
    Comparte 585 Tweet 366
  • Felton 1 se apaga para “trabajos impostergables” y se encienden las alarmas en la generación eléctrica

    334 compartido
    Comparte 134 Tweet 84
  • Cuba y China crean empresa mixta para producir calzado y textiles

    327 compartido
    Comparte 131 Tweet 82
  • Cuba entre los países que levantan restricciones a las compras de pollo de Brasil

    2360 compartido
    Comparte 944 Tweet 590
  • Se agudiza la crisis en la masonería cubana

    541 compartido
    Comparte 216 Tweet 135

Más comentado

  • El primer ministro cubano Manuel Marrero aborda el programa económico de su Gobierno durante el X Pleno del Comité Central del Partido Comunista (PCC). Foto: @MMarreroCruz / X.

    El Gobierno reconoce su “más profunda insatisfacción” con los resultados de su programa económico

    234 compartido
    Comparte 94 Tweet 59
  • Los Palacios, tierra de arroz cubano cosechado por vietnamitas

    471 compartido
    Comparte 188 Tweet 118
  • Loma de San Juan: ¿patrimonio en el desván?

    30 compartido
    Comparte 12 Tweet 8
  • Se agudiza la crisis en la masonería cubana

    541 compartido
    Comparte 216 Tweet 135
  • Visita a lo que fuimos

    404 compartido
    Comparte 162 Tweet 101

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}