ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Celebran los 510 años de Camagüey, una ciudad que renunció al mar

La Semana de la Cultura aporta el cuerpo de las festividades en torno a uno de los primeros asentamientos coloniales que llegó a convertirse en Patrimonio de la Humanidad.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
febrero 2, 2024
en Cuba
0
Autoridades e invitados en el acto de inicio de las festividades por los 510 años de Camagüey. Foto: Radio Cadena Agramonte.

Autoridades e invitados en el acto de inicio de las festividades por los 510 años de Camagüey. Foto: Radio Cadena Agramonte.

Una de las siete villas fundacionales de Cuba, la otrora Santa María del Puerto del Príncipe, festeja este viernes los 510 años de su fundación.

En el programa de celebraciones de la hoy llamada Camagüey resalta la Semana de la Cultura, que se extenderá hasta el miércoles 7 de febrero.

El megaevento integra una serie de presentaciones artísticas, evocaciones de sucesos tradicionales  y agendas académicas, entre ellas el importante Simposio Desafíos en el Manejo y Gestión de Ciudades.

https://twitter.com/OHCamaguey/status/1753549251865416161

Organizada por la Oficina del Historiador de la Ciudad de Camagüey, la edición XVI del evento tuvo lugar hasta este viernes en el salón Eusebio Leal Spengler del Centro de Convenciones Santa Cecilia.

Con la convocatoria de la Red de Oficinas del Historiador y del Conservador de las Ciudades Patrimoniales Cubanas y el acompañamiento de la Unesco, al foro asistieron invitados de Uruguay, México, Ecuador, Francia y Cuba, quienes fueron informados sobre el plan maestro de la ciudad y los trabajos de rehabilitación y conservación

En 2008, el centro histórico de Camagüey fue declarado por la Unesco Patrimonio de la Humanidad.

Una de las atracciones de las celebraciones por los 510 de Camagüey ha sido la primera edición Feria de Arte y Artesanía en el recinto expositivo de la urbe.

Auspiciado por el Fondo Cubano de Bienes Culturales del territorio, el evento cuenta con dos corredores dedicados a las artes aplicadas y otro a las artes visuales donde confluyen  expo-ventas de artesanías y trabajos en vivo de los participantes cubanos y extranjeros.

La feria se enriquece con expositores de Rusia, Perú, México, Panamá y de 10 provincias cubanas, con presentaciones de productos y rondas de negocios.

En esta oportunidad destacan las manifestaciones de cerámica, orfebrería, juguetería, calzados, bisuterías, textil, juguetes infantiles, mobiliario y plantas ornamentales, entre otros surtidos.

Muñequería en feria camagüeyana. Foto: ACN.
Muñequería en feria camagüeyana. Foto: ACN.

La inauguración del bazar fue enaltecida con la visita del conocido pintor Maykel Herrera, oriundo de la llamada Ciudad de los Tinajones, y con la actuación del Ballet Folklórico de Camagüey

La Semana de la Cultura Camagüeyana contempló a su vez la Lectura del Bando, una acción que tiene su origen en el período colonial, mediante la cual las autoridades españolas regulaban las festividades populares, con marcado énfasis en el San Juan.

Contemporáneamente, esa tradición anuncia las pautas de comportamiento para la jornada festiva, con la alocución desde un balcón de la sede del gobierno municipal.

En el discurso correspondiente a este año, la presidenta del Gobierno local, Dixamy Rodríguez “apeló a la civilidad, a pensar en nuestras esencias y a respetar el legado”, refieren reportes de prensa.

El programa cultural incluye también un encuentro de escritores locales  e investigadores de la historia de la región camagüeyana, además de conciertos y funciones de ballet.

Igualmente está prevista una gran exposición de artes plásticas en la edición 34 del Salón de la ciudad, y un concurso de interpretación musical que lleva el nombre de Patricio Ballagas, una de las voces líricas más importantes del parnaso cubano del siglo XX.

No faltarán la entrega de obras públicas, entre ellas algunas de corte cultural, talleres científicos y recorridos por museos.

Ilustres lugareños

Además del citado Ballagas, Camagüey ha sido cuna de insignes figuras de la cultura y la ciencia nacionales.

La poeta y dramaturga Gertrudis Gómez de Avellaneda (1814-1873), el médico e investigador Carlos Juan Finlay (1833-1915), el poeta Nicolás Guillén (1902-1989), la patriota Ana Betancourt (1832-1901), el filósofo y educador Enrique José Varona (1849-1933) y el escritor Severo Sarduy (1937-1993) son algunos nombres ilustres de la ciudad.

Gertrudis Gómez de Avellaneda. Foto: Cubarte

Una ciudad que huyó del mar

El relato habla que Diego de Ovando, conquistador y encomendero monárquico, a nombre del Rey, leyó el pregón del adelantado Diego de Velázquez que declaraba instalado el Ayuntamiento, formado por un alcalde, dos regidores, un escribano y un aguacil.

Ese es el día uno de Santa María del Puerto del Príncipe, una de las siete primeras villas de Cuba, nacida para la historia el 2 febrero de 1514, día de la virgen de La Candelaria, en el cacicazgo de Mayanabo, Punta de Guincho; actualmente Nuevitas, en la costa norte del centro de la isla.

Se constituyó también la estructura de mando: una parroquia, cuyos funcionarios reales eran un tesorero, un contador, un factor y un veedor.

 A los indios siboneyes, pobladores del lugar, se les obligó a levantar bohíos de yagua y guano que servirían de ayuntamiento, iglesia y viviendas para los 55 españoles solteros que ocuparían el territorio.

Dos años después, según el manuscrito de Balboa Troya, habitaban la villa 97 castellanos.

Su ubicación marina, de cara al Atlántico, tuvo, sin embargo, que ser sacrificada. La falta de fuentes de agua potable, los mosquitos y las tierras no muy aptas para los sembradíos, convirtieron al nomadismo a Santa María del Puerto del Príncipe.

En marzo de 1516, los pobladores se mudaron  al cacicazgo de Caonao, obligando a los indígenas al trabajo agrícola esclavo. No tardaron en sublevarse en enero de 1538. Los siboneyes quemaron la villa y los vecinos se vieron forzados a abandonar el Caonao.

El 6 de enero de 1538, al mediodía, después de una marcha forzada durante la noche para huir de sus perseguidores, los españoles finalmente llegaron al cacicazgo de Camagüebax.

Fueron tratados generosamente por los nativos, que le entregaron terrenos para construir sus viviendas

La actual ciudad de Camagüey a vista de pájaro. Foto OHCC / Archivo.
La actual ciudad de Camagüey a vista de pájaro. Foto OHCC / Archivo.

Las extensas llanuras alejadas del mar, casi en el medio de la isla, facilitaron la explotación minera del oro, principalmente, el desarrollo de la agricultura y sobre todo de la ganadería.

La demografía de entonces testimonia el esplendor de la villa de Santa María del Puerto del Príncipe. Unos 13 mil personas habitaban la localidad hacia la primera mitad del siglo XVIII.

El lugar mediterráneo de su florecimiento traicionaba el original nombre marino, pero renunciar al mar no fue una mala decisión.

En 1903, en una Cuba ya republicana, la ciudad fue oficialmente retitulada como Camagüey, en honor a sus ancestros precolombinos. Desde entonces, ese ha sido su nombre, aunque ya la región era conocida de esa manera y hoy también se nombra así a toda la provincia.

Etiquetas: camaguey
Noticia anterior

EEUU lanza ataques en Iraq y Siria contra efectivos apoyados por Irán

Siguiente noticia

Hielo marino antártico, la crisis

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

"Tomó café en casa de María Aurora Benítez una pobladora que perdió el techo", escribió el investigador Julio César González Pagés. Foto: Arzobispado de Santiago de Cuba
Cuba

Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.
Economía

Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Aglomeración para adquirir gas licuado Foto: Ricardo López Hevia/ Granma.

El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

El nuevo papa León XIV, el cardenal estadounidense Roberto Francisco Prevost, bendice a los fieles desde el balcón de la Basílica de San Pedro en el Vaticano, tras su elección, el 8 de mayo de 2025. Foto: ALESSANDRO DI MEO / EFE.
Cuba

De Raúl Castro a la Conferencia de Obispos: reacciones desde Cuba a la elección de León XIV

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

tienda mayorista sector empresarial
Economía

Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
La Antártida alberga la mayor masa de hielo del planeta. Foto: Kaloian.

Hielo marino antártico, la crisis

Weathers y Stallone en plena acción. Foto HuffPost

Muere Carl Weathers, el Apollo Creed en la saga de Rocky

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • tienda mayorista sector empresarial

    Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    381 compartido
    Comparte 152 Tweet 95
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    285 compartido
    Comparte 114 Tweet 71
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    97 compartido
    Comparte 39 Tweet 24
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    38 compartido
    Comparte 15 Tweet 10
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    157 compartido
    Comparte 63 Tweet 39

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    113 compartido
    Comparte 45 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    147 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    504 compartido
    Comparte 202 Tweet 126
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    285 compartido
    Comparte 114 Tweet 71

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}