Las cenizas del periodista cubano Max Lesnik, quien falleció en marzo pasado a los 94 años en Miami, fueron colocadas este miércoles en el jardín Madre Teresa de Calcuta, de la Basílica Menor del Convento San Francisco de Asís, situada en el centro histórico de La Habana.
De esa forma se cumplió el deseo de Lesnik, quien quiso que sus restos fuesen trasladados al lugar junto con los de su esposa, Miriam Graciela Álvarez, reseña un despacho de la agencia Prensa Latina (PL).
La ceremonia, según Habana Radio, fue un “íntima y solemne”. Asistieron personalidades y dirigentes del Gobierno cubano.
| Con un sentido homenaje a quien fuera un hijo ilustre de #Cuba, se depositaron hoy en La Habana los restos del periodista y revolucionario cubano Max Lesnik, fallecido el 8 de marzo último a los 94 años de edad en Miami, Estados Unidos.
: Jessica Jiménez pic.twitter.com/3SarVXJsf2
— Agencia Cubana de Noticias (@ACN_Cuba) April 23, 2025
Aunque en los inicios de su carrera hizo oposición política al régimen de Fulgencio Batista, se desvinculó del proceso revolucionario encabezado por Fidel Castro y emigró de la isla en 1961.
Desde allí se convirtió luego en un firme defensor del Gobierno cubano frente a la política hostil desplegada por las diferentes administraciones estadounidenses durante más de seis décadas.
Lesnik fue el fundador de Alianza Martiana y director de Radio Miami, emisora desde la que abogó por la defensa de la soberanía cubana y el acercamiento entre los gobiernos de su país de origen y Estados Unidos.
También, subraya la agencia de prensa, destacó por su activismo en la lucha por la eliminación del cerco económico y financiero a Cuba impuesto por los gobiernos estadounidenses, y apoyó otras causas, como la liberación de los cinco agentes de la inteligencia cubana que fueron detenidos y condenados en la nación norteña.
Por sus posiciones políticas sufrió amenazas e intentos de atentados en el sur de la Florida, que implicaron la colocación de artefactos explosivos en la sede de la revista Réplica, de la que impulsó su creación.
Con el traslado a Cuba, los restos de Lesnik se une al de otras personalidades que descansan en el Jardín Madre Teresa de Calcuta, inaugurado en el año 1999, y donde se puede apreciar una escultura de la icónica misionera confeccionada por el artista José Villa Soberón.
Entre las personalidades que descansan aquí se destacan a los Historiadores de La Habana, Emilio Roig de Leuchsenring y Eusebio Leal; el director de cine Octavio Cortázar; la ceramista Marta Arjona y el pintor Juan Vicente Rodríguez Bonachea.
En el recinto también se mantienen las cenizas del fotorreportero Liborio Noval, el poeta Jesús Orta Ruiz “El Indio Naborí”, y el trovador Vicente Feliú.