Getting your Trinity Audio player ready...
|
Cuba recibió una nueva donación de China consistente en 25 motores diésel para la generación de electricidad, distribuidos en las provincias de Matanzas, Ciego de Ávila, Artemisa y La Habana.
De estos grupos electrógenos, de 1,8 megavatios de potencia máxima cada uno, ocho estarán destinados a reforzar la capacidad de la central eléctrica de Guanábana, en Matanzas.
La entrega se produce en un momento en que la isla enfrenta apagones de hasta veinte horas diarias en varias regiones, según informó el diario oficial Granma.
Los equipos, alimentados con diésel, permitirán rehabilitar casi por completo esa instalación y alcanzar una generación de entre 25 y 30 MW.
De acuerdo con Mario Pedroso, director de la Empresa de Grupos Electrógenos y Servicios Eléctricos de la Unión Eléctrica (UNE), su principal ventaja es que pueden arrancar de manera rápida en situaciones de apagón total, un escenario que el país ha vivido en repetidas ocasiones en el último año.
El plan oficial contempla extender la instalación de equipos similares en La Habana, Artemisa y Ciego de Ávila, aunque no se ofrecieron detalles adicionales, refirió la agencia EFE.
Esta cooperación se suma a otras donaciones recientes de Beijing, como componentes eléctricos y parques fotovoltaicos completos, que buscan apoyar al país en medio de la crisis energética.
Ayuda de China a crisis energética en Cuba
La situación comenzó a agravarse en agosto de 2024, con fallas recurrentes en las envejecidas termoeléctricas y limitaciones para importar combustible.
Fuertes lluvias en occidente e inundaciones en La Habana, en una noche de apagones récord
Desde entonces se han producido cinco apagones nacionales, el más reciente el pasado 10 de septiembre, cuya recuperación tomó varios días.
Aunque el Gobierno cubano ha rentado centrales eléctricas flotantes —de las que actualmente operan solo dos— y promueve la construcción de un centenar de parques solares con capacidad instalada de 2 000 MW, el déficit energético persiste.
Esta realidad impacta directamente en la economía: el PIB acumula una contracción del 11 % en los últimos cinco años y las proyecciones para 2025 siguen siendo negativas.
Los apagones, además de frenar la actividad productiva, han sido detonantes de protestas sociales en distintas provincias, incluidas las masivas manifestaciones del 11 de julio de 2021 y las más recientes ocurridas el 17 de marzo en Santiago de Cuba y otras localidades.