ES / EN
- mayo 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Ciencia

De La Habana a New Jersey: la travesía de un raro tiburón

por
  • Leslie Salgado Arzuaga
    Leslie Salgado Arzuaga
septiembre 3, 2015
en Ciencia
2

En la costa norte de Cuba, Cojímar permanece apacible en medio de las refrescantes temperaturas de un febrero particularmente frío. Conocido por haber sido el lugar donde fue capturado un enorme tiburón blanco en 1945, el pueblo de pescadores que inspiró El viejo y el mar, de Hemingway, está a punto de ser noticia nuevamente gracias a un tiburón de grandes dimensiones.

Transcurre el último día de una expedición que ha reunido a científicos cubanos y estadounidenses, por primera vez bajo la mirada atenta de las cámaras de la serie Shark, de Discovery Channel.  La suerte y la experticia se han conjungado, y un tiburón de la especie mako, macho de aleta larga, con unos 8 pies de longuitud, es etiquetado con un tag satelital PAT (pop-up archive tag), precisamente a 18 millas al este de Cojímar. Es la segunda vez en el mundo que científicos de los Laboratorios MOTE logran la hazaña, esta vez mano a mano con investigadores cubanos. Ahora solo queda celebrar el logro y esperar.

Han pasado exactamente 150 días desde aquella última y alentadora jornada, es 15 de julio de 2015. En Cuba y Estados Unidos, los investigadores de los Laboratorios MOTE, el Environmental Defense Fund, el Centro de Investigaciones de Ecosistemas Costeros, y de otras instituciones involucrados en la expedición están por recibir la noticia esperada. ¡Exactamente según lo planificado!, salió a flote el tag satelital colocado en el mako, comenta el Dr. Robert Hueter, director del Centro para la investigación sobre tiburones de MOTE.

“La ubicación al emerger era a unas 125 millas al este de la desembocadura de la Bahía de Chesapeake, en aguas de Estados Unidos sobre el talud continental”, precisa el científico, que esperó durante casi cinco años para ver hecho realidad su sueño de colocar tags satelitales a tiburones cubanos.

Los datos transmitidos durante tres semanas después, mostraron que el tiburón salió de la costa norte de Cuba, giró en bucle hasta el extremo este del Golfo de México para luego tomar  izquierda  en el Golfo, pasar por las Bahamas y terminar frente a la costa estadounidense del Atlántico medio, cerca de las costas de New Jersey.

“Esto es muy interesante para nosotros, dice Hueter, porque el único otro mako que ha sido etiquetado satelitalmente por los científicos también nadó hasta ese lugar a mediados de julio. Ese fue también un macho adulto sobre el mismo tamaño que el tiburón cubano. Así que parece que hay algo en esa zona que está atrayendo a machos maduros en el verano”.

Aunque el mako se llevó la atención mediática, otros tags satelitales fueron colocados durante la expedición, esta vez al sur de Cuba. En las aguas del área protegida Jardines de la Reina, donde los investigadores lograron además realizar experimentos en los arrecifes de coral, el equipo consiguió colocar dispositivos en tres tiburones seda. Ni ganchos, ni redes, ni cuerdas o lanzas fueron utilizados. El buzo cubano Noel Lopez Fernandez aplicó su propia version del método inmovilidad tónica. Fernández presiona suavemente en cada aleta del tiburón mientras nada libremente hasta que está relajado, entonces lo mece en sus brazos. Los expertos han bautizado la técnica como “fin and tonic” y recomiendan mejor no intentarlo por nosotros mismos.

Los datos recibidos por los tags satelitales colocados en dos de los tiburones seda, (el otro tag es de transmisión en tiempo real)  también muestran la valía de la perseverancia de los científicos.

La información evidencia que, contrario a lo que se pensaba, los tiburones seda no sólo se limitan a los arrecifes en Cuba, sino que pasan mucho tiempo en aguas profundas, tal vez en otras jurisdicciones nacionales. Un mes después de colocados, los dispositivos mostraron que ambos tiburones pasaron tiempo en buceo de aproximadamente 2 000 pies.

Longfin_mako_Cuba_track

En el hallazgo de los viajes “multinacionales” descansa, probablemente, uno de los resultados más importantes de la expedición. “El hecho de que estos tiburones vayan y vuelvan en aguas de múltiples naciones –resume el Dr Hueter– evidencia la importancia de coordinar la sustentabilidad de nuestros recursos pesqueros y los esfuerzos de conservación a escala multilateral y global. Evidentemente, resulta  importante para Cuba y los Estados Unidos trabajar de manera conjunta con vistas a proteger sus recursos marinos vulnerables, como estas raras especies de tiburones en peligro de extinción”, resume.

Según datos de los Laboratorios Marinos MOTE, el Golfo de México y el Caribe, con Cuba como epicentro, atesoran el 20 por ciento de la biodiversidad de tiburones en el mundo. En los últimos 40 años la especie ha descendido en una manera que los expertos califican como “dramática”. Contrario a lo que pudieran pensar quienes tienen en sus mentes las aterradoras imágenes de Tiburón, la famosa película de Spielberg, esta no es una buena noticia. Los tiburones son esenciales para el balance de la vida marina y el aumento de su población impactaría positivamente en la pesca en la región.

Los políticos de ambas orillas del Estrecho de la Florida parecen compartir la visión de los científicos en cuanto a la necesidad de proteger los recursos marinos. En el largo camino de negociaciones que llevó al restablecimiento de relaciones diplomáticas entre Cuba y los Estados Unidos el tema ha sido mencionado entre la lista de tópicos de “interés común”.

En enero de este año, un comunicado de delegación cubana a las conversaciones bilaterales aseguraba “la disposición de nuestras autoridades a desarrollar intercambios con sus contrapartes estadounidenses sobre monitoreo sísmico, áreas marinas protegidas e hidrografía, así como a participar en investigaciones conjuntas sobre especies marinas”.

En su discurso durante la apertura de la embajada estadounidense en La Habana, el Secretario de Estado Jonh Kerry mencionó entre las áreas sobre las que habría que trabajar “como vecinos”  la protección del medio ambiente marino y el cambio climático.

De acuerdo con el Dr. Hueter, no solo investigación en tiburones, sino otros aspectos de la vida marina, como los arrecifes de coral, la pesca sustentable y los mamíferos marinos, podrían estar entre esos otras áreas que construyan puentes, “en una manera que trasciendan las diferencias políticas”.

Aunque los científicos de Mote han estado viajando a Cuba con la colaboración de Enviromental Defense Fund por más de 10 años, fraguando relaciones con instituciones cubanas, el nuevo escenario podría signifcar, por ejemplo, que el Dr. Hueter y su equipo no tendrán que esperar otro lustro para volver a trabajar en alguno de los sueños que comparte con sus colegas cubanos.

Científicos de ambas países van llenando juntos vacíos sobre el conocimiento de las poblaciones de tiburones del Caribe y el Golfo de México. Son pasos pequeños, pero que ellos han calificado como esenciales. En su viaje de La Habana a New Jersey un tiburón mako abre, sin saberlo, nuevas rutas a la ciencia y al entendimiento.

https://www.youtube.com/watch?v=uTl8Vtn8yk4

Etiquetas: tiburones
Noticia anterior

Una casa y dos generales

Siguiente noticia

Varios baches y un camino

Leslie Salgado Arzuaga

Leslie Salgado Arzuaga

Artículos Relacionados

Mapa del huracán Rafael, noviembre de 2024. Foto: Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos.
Medioambiente

¿Ciclón en mayo? Expertos cubanos aconsejan cautela ante pronósticos a largo plazo

por Redacción OnCuba
mayo 7, 2025
0

...

Dr. Armando Caballero López.  Foto: Beatriz Hernández García.
Cuba

Fallece el doctor Armando Caballero López, uno de los grandes de la medicina cubana contemporánea

por Redacción OnCuba
mayo 4, 2025
0

...

El derribo de árboles fue una de las consecuencias del mal tiempo. Foto: Periódico 26.
Cuba

Ráfagas de viento, lluvias y granizo causan daños en varias localidades de Las Tunas

por Redacción OnCuba
mayo 4, 2025
0

...

Cuba China Salud
Salud

China se posiciona como principal proveedor médico de Cuba tras firma de nuevos contratos

por Redacción OnCuba
abril 24, 2025
0

...

Cuba Salud 2025
Salud

Empresas chinas exploran alianzas en Cuba durante evento internacional de salud

por Redacción OnCuba
abril 21, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: El Revolcón, base de datos nacional del hueco

Varios baches y un camino

Sede del BID en Washington D.C.

¿Puede ingresar Cuba al Banco Interamericano de Desarrollo?

Comentarios 2

  1. orestes says:
    Hace 10 años

    Es posible que el tiburon mako vaya aparearse en aguas al norte de us y en ese mes de julio,seria de mucha utilidad continuar etiqueteando a otros escualos makos en cuba para observar si tienen el mismo comportamiento y ver si regresa el mako que viajo a us a las aguas cubanas,es muy provechoso que continuen los intercambios cientificos entre ambas naciones,cuba tiene mucho potencial de conocimientos de los ecosistemas costeros y la vida en el mar

    Responder
  2. Jotace says:
    Hace 10 años

    Ahora veran a la gente de cojimar engancharse de la aleta del primer tiburon que vean para llegar a usa,

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    415 compartido
    Comparte 166 Tweet 104
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    191 compartido
    Comparte 76 Tweet 48
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    128 compartido
    Comparte 51 Tweet 32
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    576 compartido
    Comparte 230 Tweet 144
  • “P’alante, p’atrá” y viceversa: la transición económica cubana sufre de ataques de pánico

    61 compartido
    Comparte 24 Tweet 15

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    576 compartido
    Comparte 230 Tweet 144
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    25 compartido
    Comparte 10 Tweet 6
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    431 compartido
    Comparte 172 Tweet 108
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    738 compartido
    Comparte 295 Tweet 185
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    191 compartido
    Comparte 76 Tweet 48

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}