La nueva edición de la Feria SVIAZ, prevista entre el 22 y el 25 de abril próximos en Rusia, contará con la presencia de varias entidades cubanas vinculadas a las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.
La convocatoria forma parte de la Semana Rusa de Altas Tecnologías, y su programa incluye exposiciones, foros y conferencias sobre diferentes temáticas, de acuerdo con un reporte de la agencia Prensa Latina (PL).
We Excited for SVIAZ 2025 in Moscow! Russia’s top IT & telecom event is back, connecting industry leaders & innovators. Join us to explore the future of tech! #Moscow #Russia #Tech #Innovation #Telecom #Sviaz2025
All of Russia antenna manufacturing Factor you are most welcome. pic.twitter.com/KBCTpwl2nK— RFlink Antena (@RFlinkAntenna) April 7, 2025
Será la segunda ocasión en que entidades de la isla muestren sus avances y propuestas relacionadas con las tecnología de la información, telecomunicación , navegación y telemática.
La delegación cubana a la cita en Moscú la conformarán entidades integradas en el Grupo de Empresas de Tecnologías de la Información y las Telecomunicaciones de Cuba (GEIC), y otros pertenecientes al Ministerio de Comunicaciones.
El programa de la comitiva comprende importantes intercambios con empresas rusas del sector, además de las presentaciones de las empresas de Software Cubana (Softel), y de Aplicaciones Informáticas (Desoft), precisa la información.
Fuentes del sector en la isla aseguraron al medio que se aprovechará la oportunidad para invitar a las empresas de la nación eslava a participar en la Convención y Feria internacional Informática 2026, a celebrarse en la nación caribeña.
La cita pretende marcar nuevos avances en las relaciones entre ambas naciones, que en el plano político y económico han recibido el impulso de sus gobiernos en los últimos años.
Cuba y Rusia firman nueva batería de acuerdos y confirman proyectos “estratégicos”
Prueba de ello resultó la visita a Cuba a comienzos de abril del viceprimer ministro ruso, Dmitry Chernyshenko, para encabezar la delegación de su país a la XXII Sesión de la Comisión Intergubernamental.
Como parte de esos intercambios se suscribieron más de 15 acuerdos en sectores como la salud y la docencia médicas, la ciencia, la educación superior, el ordenamiento territorial y el urbanismo, la geodesia y la cartografía, el registro catastral y la inteligencia artificial, entre otros.
El vicejefe del Gobierno ruso también se reunió con el presidente Miguel Díaz-Canel, quien debe viajar a Moscú a principios de mayo, en el contexto del aniversario de la victoria sobre el nazismo.
Se espera que la ocasión propicie un nuevo intercambio entre el mandatario cubano y su homólogo ruso, Vladimir Putin.