Una cruzada masiva de saneamiento del río Guaso, en Guantánamo, implementada ayer en ese territorio, se convirtió en una movilización ambientalista sin precedentes por el número de instituciones y pobladores involucrados, así como por los volúmenes de desechos eliminados de las márgenes de ese río.
Centenares de personas acompañaron esta acción, alentada por el proyecto músico-danzario Médula, convocada por la filial local de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac) y ejecutada con el protagonismo de brigadas de Servicios Comunales y la Unidad de Saneamiento de Acueducto y Alcantarillado.

Estas dos últimas entidades, especializadas en higienización, asignaron alrededor de treinta obreros, una excavadora y un camión de volteo que cargaron cerca de centenar y medio de metros cúbicos de desperdicios.
A la acción se sumaron trabajadores del vivero aledaño al río y directivos varios de empresas y autoridades locales. La actividad se convirtió en un suceso sociocultural, con propuestas de la música, la plástica y el teatro en la comunidad La Caoba, cercana a los microvertederos de la zona.

Por la parte artística se movilizaron, entre otros, el actor Ury Rodríguez, el artista de la plástica Ernesto Cuesta, el escritor y presidente de la Uneac guantanamera, Jorge Núñez, y el grupo Changüí Guantánamo.
Los organizadores esperan que esa acción catalice la solución definitiva a la contaminación del Guaso, desde hace décadas convertido en basurero por sus vecinos y destino de desechos líquidos de varias industrias locales.