ES / EN
- marzo 25, 2023 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Ciencia Medio Ambiente

ONU: Hay un millón de especies de plantas y animales en riesgo de extinción

Todo se debe a la actividad humana, según el informe.

por associated press
mayo 6, 2019
en Medio Ambiente
0
Dos elefantes salvajes, llegados con una manada a un humedal cerca de la estación de tren de Thakurkuchi, a las afueras de Gauhati, Assam, India, el 7 de junio de 2017. Foto: Anupam Nath / AP.

Dos elefantes salvajes, llegados con una manada a un humedal cerca de la estación de tren de Thakurkuchi, a las afueras de Gauhati, Assam, India, el 7 de junio de 2017. Foto: Anupam Nath / AP.

El medio ambiente está en peor situación ahora que en cualquier otro momento de la historia humana, con un millón de especies de plantas y animales en riesgo de extinción, según dijeron científicos el lunes en el primer reporte global de Naciones Unidas sobre biodiversidad.

Todo se debe a la actividad humana, según el informe, aunque aún no es demasiado tarde para arreglar el problema.

Una pareja camina por un bosque con la ciudad de Frankfurt al fondo, Alemania, el 21 de octubre de 2018. Foto: Michael Probst / AP.

La pérdida de especies se está acelerando a un ritmo decenas de cientos de veces mayor que en el pasado, señaló el documento. Más de medio millón de especies terrestres “tienen un hábitat insuficiente para su supervivencia a largo plazo” y es probable que se extingan, muchas en cuestión de décadas, a menos que se restauren sus hábitats. Los océanos no están en mejor forma.

“Sin darse cuenta, la humanidad está intentando asfixiar al planeta vivo y el futuro de la humanidad”, dijo Thomas Lovejoy, biólogo de la Universidad George Mason, apodado como el padrino de la biodiversidad por su labor investigadora. Lovejoy no participó en el reporte de la ONU.

“La diversidad biológica de este planeta ha sufrido un duro golpe, y esta es de verdad nuestra última oportunidad de arreglarlo todo”, afirmó.

Our Planet: la épica natural

Científicos de todo el mundo expertos en conservación se reunieron en París para presentar el informe, que supera las 1.000 páginas. La Plataforma Intergubernamental de Política Científica sobre Biodiversidad y Servicios de Ecosistema (IPBES, por sus siglas en inglés) incluyó a más de 450 investigadores, que trabajaron con 15.000 informes científicos y gubernamentales. El resumen del informe tuvo que ser aprobado por representantes de sus 109 estados miembros.

Algunos países más afectados por las pérdidas, como las pequeñas naciones insulares, querían incluir más en el informe. Otras, como Estados Unidos, fueron cautos con el vocabulario empleado, aunque admitieron que “estamos en problemas”, indicó Rebecca Shaw, científica jefe del Fondo Mundial de la Naturaleza, que hizo de observador en las negociaciones finales.

“Esta es la llamada más firme que hemos visto para revocar las tendencias en la pérdida de naturaleza”, afirmó Shaw.

Las conclusiones no hablan solo de salvar plantas y animales, sino de preservar un mundo en el que cada vez es más difícil vivir para los humanos, señaló Robert Watson, el científico británico y exdirectivo de NASA que dirigió el informe.

“Sin duda estamos amenazando el potencial de seguridad alimentaria, seguridad de acceso a agua, la salud humana y el tejido social” de la humanidad, dijo Watson a The Associated Press. Los pobres en países menos desarrollados cargan con la mayor parte de las consecuencias.

El resumen de 39 páginas del estudio señala cinco formas en las que el ser humano está reduciendo la biodiversidad:

1. La conversión de bosques, prados y otras zonas en granjas, ciudades y otros desarrollos urbanísticos. La pérdida de hábitat deja a plantas y animales sin hogar. En torno a tres cuartas partes de la tierra, dos tercios de los océanos y el 85% de los cruciales humedales del planeta han sido gravemente alterados o se han perdido, lo que complica la supervivencia de especies, señala el documento.

2. Sobrepesca en los océanos del mundo. Un tercio de las reservas de pesca del mundo están sobreexplotadas.

3. Se permite que el cambio climático derivado de la quema de combustibles fósiles haga el planeta demasiado cálido, húmedo o seco para que sobrevivan algunas especies. Casi la mitad de los mamíferos terrestres _sin incluir los murciélagos_ y casi un cuarto de las aves ya han visto sus hábitats golpeados con dureza por el calentamiento global.

4. Polución de tierra y agua. Cada año se vierten en las aguas del planeta entre 300 y 400 millones de toneladas de metales pesados, disolventes y residuos tóxicos.

5. Se permite que especies invasivas arrebaten el hábitat de plantas y animales nativos. El número de especies invasivas por país ha subido un 70% desde 1970. Hay una especie de bacteria que amenaza a casi 400 especies de anfibios.

La lucha contra el cambio climático y salvar a las diferentes especies son igualmente importantes, señaló el informe, y el trabajo contra esos dos problemas medioambientales debería ir acompasado. Ambos problemas se agravan entre sí porque un mundo más cálido implica menos especies, y un mundo con menos biodiversidad supone que hay menos árboles y plantas para retirar del aire el dióxido de carbono que atrapa el calor en la atmósfera, dijo Lovejoy.

Los arrecifes de coral del mundo son un ejemplo perfecto del cruce entre cambio climático y pérdida de especies. Si el mundo se calienta otros 0,5 grados Celsius (0.9 grados Fahrenheit), lo que otros informes consideran probable, los arrecifes de coral podrían reducirse entre un 70% y un 90%, según el reporte. Si el aumento es de un grado Celsius (1,8 grados Fahrenheit), el 99% de los arrecifes de coral del planeta estarían en problemas.

“Que todo siga como de costumbre es un desastre”, dijo Watson.

Etiquetas: animalescambio climáticocontaminacionmedio ambiente
Noticia anterior

Panamá: El opositor Cortizo gana las elecciones

Siguiente noticia

Miguel Díaz-Canel expresa condolencias a Rusia por accidente aéreo

The Associated Press / AP

The Associated Press / AP

Artículos Relacionados

Los incendios han afectado 500 hectáreas en Pinar, en lo que va de año. Foto: Radio Guamá/Archivo.
Cuba

Sofocan incendio forestal en zona montañosa de Pinar del Río

por Redacción OnCuba
marzo 15, 2023
0

...

Foto: Leonel Escalona Furones/Facebook.
Cuba

Cerca de medio millón de cubanos afectados por la sequía

por Redacción OnCuba
marzo 13, 2023
0

...

Pinar del Río, la segunda provincia más reforestada de Cuba después de Guantánamo, reporta en lo que va de año más de 60 incendios forestales. Foto: Tomada del Portal del Ciudadano de Pinar del Río.
Cuba

Se dificultan acciones de control de un incendio forestal en Pinar del Río

por Redacción OnCuba
marzo 11, 2023
0

...

Foto: Emilio Rodríguez/Facebook.
Cuba

Bajo control focos principales del incendio en Pinares de Mayarí

por Redacción OnCuba
marzo 7, 2023
0

...

Foto: www..cienciaybiologia.com
Cuba-EE.UU

Científicos de Cuba y Estados Unidos colaborarán en la conservación del ecosistema marino

por Redacción OnCuba
marzo 1, 2023
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
El presidente de Cuba Miguel Díaz-Canel a su llegada al aeropuerto gubernamental Vnukovo de Moscú para una visita oficial a Rusia en noviembre pasado. Foto: Alexander Zemlianichenko / AP.

Miguel Díaz-Canel expresa condolencias a Rusia por accidente aéreo

Vacunas de sarampión, paperas y rubeola en el Departamento de Salud del Condado de Rockland en Pomona, Nueva York, el 27 de marzo del 2019. Foto: Seth Wenig / AP.

Total de casos de sarampión en EEUU sube a 764

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leído

  • Foto: www.ipscuba.net

    Otro centenar de mipymes autorizadas a operar en Cuba

    249 compartido
    Comparte 100 Tweet 62
  • Cuba negocia con empresa mixta gestión de aeropuertos internacionales

    178 compartido
    Comparte 71 Tweet 45
  • Rubén Breña cuenta “con todo el tratamiento requerido”, asegura Hospital Hermanos Ameijeiras

    448 compartido
    Comparte 179 Tweet 112
  • Cuba y la ruta del dinero en Clásicos Mundiales

    325 compartido
    Comparte 130 Tweet 81
  • La Cuba que recibió a los Stones

    50 compartido
    Comparte 20 Tweet 13

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    Cinco empresas extranjeras inyectarán el comercio cubano antes de mayo

    2370 compartido
    Comparte 948 Tweet 593
  • Leonardo Padura: “La suerte está echada”

    729 compartido
    Comparte 292 Tweet 182
  • Desastre infinito. Ucrania de las estrellas al mar

    393 compartido
    Comparte 157 Tweet 98
  • Rubén Breña cuenta “con todo el tratamiento requerido”, asegura Hospital Hermanos Ameijeiras

    448 compartido
    Comparte 179 Tweet 112
  • ¿Qué hacemos con las casas cerradas?

    912 compartido
    Comparte 365 Tweet 228

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.