ES / EN
- marzo 30, 2023 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Ciencia Medio Ambiente

Primera planta bioeléctrica de Cuba comienza fase de prueba

La planta genera electricidad a partir de la biomasa del arbusto de marabú. Además, producirá energía limpia durante el período de la zafra azucarera con el empleo del "bagazo", un subproducto de la molienda de la caña.

por efe
enero 19, 2020
en Medio Ambiente
1
La primera central bioeléctrica de Cuba ubicada en el Central Ciro Redondo, en la provincia de Ciego de Ávila. Foto: Prensa Latina / Archivo.

La primera central bioeléctrica de Cuba ubicada en el Central Ciro Redondo, en la provincia de Ciego de Ávila. Foto: Prensa Latina / Archivo.

La primera planta bioeléctrica de Cuba, que genera electricidad a partir de la biomasa del arbusto de marabú, realiza pruebas tras su sincronización esta semana al Sistema Electroenergético Nacional y se prevé que ahorre unos 100.000 barriles de petróleo anuales cuando entre en funcionamiento.

La nueva planta, ubicada en áreas de una fábrica de azúcar de la provincia de Ciego de Ávila, fue construida con una inversión de 180 millones de dólares que incluye tecnología de una compañía china y la ejecución de las obras a cargo de la empresa mixta BioPower S.A., según informaron medios de prensa cubanos.

Las pruebas de generación de la bioeléctrica se han realizado satisfactoriamente durante los últimos días y han suministrado más de 300 megavatios de electricidad al sistema.

Cuando esté en pleno funcionamiento, se espera que esta unidad genere 60 megavatios de electricidad por día, el equivalente al 50% del consumo energético de Ciego de Ávila, explicó la especialista Carmen Taboada, vicepresidenta de BioPower S.A., con participación cubana, británica y china.

La planta aportará toda la electricidad que necesita el central Ciro Redondo para la producción de azúcar y el resto lo sumará a la red nacional, lo que ahorrará al país unos 100.000 barriles de petróleo al año, dijo la directiva.

Carmen Taboada, vicepresidenta de la empresa mixta Biopower S.A., muestra la maqueta de la mayor bioeléctrica de Cuba. Foto: Joaquín Hernández Mena/Trabajadores.

Taboada precisó que además de utilizar el marabú, la planta producirá energía limpia durante el período de la zafra azucarera con el empleo del «bagazo», un subproducto de la molienda de la caña.

Los responsables de la obra han señalado que tendrá un impacto en la comunidad porque a partir de su puesta en marcha se eliminará el «bagacillo», un residuo orgánico que se genera en el entorno del ingenio azucarero, y además disminuirá sustancialmente la emisión de dióxido de carbono (CO2) a la atmósfera.

La ejecución de bioeléctricas en Cuba para producir energía limpia mediante biomasa, menos costosa y más eficiente, forma parte de la estrategia que desarrolla el país para cambiar su matriz energética y ampliar el uso de fuentes renovables, hasta llegar al 24% de la generación eléctrica (el 14% provendrá de la biomasa) por estas vías en el año 2030.

Etiquetas: bioeléctricaCubaenergía eléctrica
Noticia anterior

Senadores no podrán hablar ni salir en juicio a Trump

Siguiente noticia

Defensa de Trump alegará falta de delito en comienzo del juicio

EFE

EFE

Artículos Relacionados

Los incendios han afectado 500 hectáreas en Pinar, en lo que va de año. Foto: Radio Guamá/Archivo.
Cuba

Sofocan incendio forestal en zona montañosa de Pinar del Río

por Redacción OnCuba
marzo 15, 2023
0

...

Foto: Leonel Escalona Furones/Facebook.
Cuba

Cerca de medio millón de cubanos afectados por la sequía

por Redacción OnCuba
marzo 13, 2023
0

...

Pinar del Río, la segunda provincia más reforestada de Cuba después de Guantánamo, reporta en lo que va de año más de 60 incendios forestales. Foto: Tomada del Portal del Ciudadano de Pinar del Río.
Cuba

Se dificultan acciones de control de un incendio forestal en Pinar del Río

por Redacción OnCuba
marzo 11, 2023
0

...

Foto: Emilio Rodríguez/Facebook.
Cuba

Bajo control focos principales del incendio en Pinares de Mayarí

por Redacción OnCuba
marzo 7, 2023
0

...

Foto: www..cienciaybiologia.com
Cuba-EE.UU

Científicos de Cuba y Estados Unidos colaborarán en la conservación del ecosistema marino

por Redacción OnCuba
marzo 1, 2023
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
La bandera de Estados Unidos ondea en el Capitolio, en Washington, el domingo 19 de enero de 2020. Foto: Manuel Balce Ceneta / AP.

Defensa de Trump alegará falta de delito en comienzo del juicio

La cantante cubana Omara Portuondo en el concierto homenaje organizado por el músico Roberto Fonseca, durante la clausura del 35 Festival de Jazz Plaza de La Habana, el 19 de enero de 2020. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

"Me falta cantidad": Omara Portuondo no piensa en despedidas

Comentarios 1

  1. Nanchy says:
    Hace 3 años

    Excepcional!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leído

  • Foto: Natalia Kolevnikova/AFP vía Getty Images

    Empresas rusas entrarán al mercado minorista de Cuba

    1902 compartido
    Comparte 761 Tweet 476
  • Estrellas de la música con ganas de actuar en Cuba: volver a lograr el momentum

    103 compartido
    Comparte 41 Tweet 26
  • Rompe universidad de Michigan asociación con escuela de Florida por incidente con estatua renacentista

    97 compartido
    Comparte 39 Tweet 24
  • Economistas rusos sugieren a Cuba plan de reformas para el sector privado

    87 compartido
    Comparte 35 Tweet 22
  • Un toque de violín para Leocadia

    713 compartido
    Comparte 285 Tweet 178

Más comentado

  • El actor cubano Rubén Breña durante la filmación del cortometraje "Bodas negras" de Daniel Martínez. Foto: Lazaro Ramon Sosa Morell.

    Rubén Breña cuenta “con todo el tratamiento requerido”, asegura Hospital Hermanos Ameijeiras

    554 compartido
    Comparte 222 Tweet 139
  • Empresas rusas entrarán al mercado minorista de Cuba

    1902 compartido
    Comparte 761 Tweet 476
  • Cuba negocia con empresa mixta gestión de aeropuertos internacionales

    547 compartido
    Comparte 219 Tweet 137
  • Una ciudad pobre no tiene por qué ser una ciudad desordenada

    119 compartido
    Comparte 48 Tweet 30
  • El V Clásico, el béisbol y la relación Cuba-Estados Unidos

    177 compartido
    Comparte 71 Tweet 44

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.