El programa Transcultura de la Unesco, financiado por la Unión Europea, busca reconocer el talento creativo de jóvenes fotógrafos en el Caribe. Para ello ha convocado desde Cuba al Concurso de Fotografía Ambiental y Paisajística “Shooting Green”.
El certamen pretende capturar la diversidad natural de la región caribeña y resaltar los desafíos ambientales y climáticos que enfrenta la región, de acuerdo con la convocatoria oficial.
El concurso está dirigido a jóvenes fotógrafos entre 18 y 35 años. Los aspirantes podrán presentar una serie de entre 5 y 10 imágenes que reflejen la flora, fauna y paisajes representativos de la región.
📣 Muestra la riqueza de la biodiversidad del Caribe en #Shooting_green, el Concurso de Fotografía Ambiental y Paisajística de #Transcultura. ¡Obtén un pase al taller de 📸 en @islaverdefest y exhibe tu obra en una exposición en La Habana!
Toda la info🔗https://t.co/7RaXWwQckt pic.twitter.com/ZyWuDNRKI0
— Oficina Regional UNESCO La Habana (@UNESCOHabana) February 14, 2025
La convocatoria hace un llamado a explorar, de manera creativa, las relaciones entre los elementos naturales del Caribe. En particular, se fomentan obras que aborden la biodiversidad subacuática, en línea con el Decenio de las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible, proclamado por Naciones Unidas.
El concurso también pone el ojo en los emprendimientos fotográficos, especialmente aquellos liderados por mujeres y con impacto social, cultural o económico a nivel comunitario o regional.
Los ganadores, agrega la Unesco, recibirán una invitación para participar en un taller de fotografía en Cuba, como parte del Festival Internacional de Cine y Medio Ambiente del Caribe Isla Verde, que se celebrará en la Isla de la Juventud en abril de este año.
En la ruta de Transcultura
Con esta convocatoria, Transcultura busca poner en valor el talento creativo de los jóvenes fotógrafos caribeños y ponderar su contribución al entendimiento y conservación del entorno natural de la región, refieren los organizadores.
Según la representante de la Oficina Regional de la Unesco en La Habana, Anne Lemaistre, el programa Transcultura “les abre puertas a jóvenes de las industrias culturales y creativas del Caribe”. La iniciativa ha beneficiado a más de 2200 jóvenes de la región.
Transcultura: Oportunidades para el arte y la cultura en el Caribe
En entrevista con OnCuba el pasado año, Lemaistre señaló que Transcultura “es el mayor proyecto sobre las industrias culturales y creativas del Caribe”, dirigido a jóvenes de la región.
Preguntada sobre la elección de Cuba como sede, la representante dijo que el proyecto ha tenido como inspirador a Eusebio Leal, “quien tuvo este sueño por muchos años”, dijo. Además, señaló que la isla tiene una tradición cultural y artística de muchas décadas.
Hasta entonces, Transcultura ha organizado 40 formaciones en campos como el cine, el diseño de moda, el baile, la música y el emprendimiento cultural.