ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Ciencia

Roberto Rodríguez: “El futuro de la ciencia en Cuba depende de los incentivos”

El físico cubano, recientemente seleccionado editor de dos revistas estadounidenses, valora la realidad de la investigación científica en la isla en medio de la crisis.

por
  • Osvaldo Pupo
agosto 30, 2024
en Ciencia
0
Roberto Rodríguez, científico cubano, experto en Inteligencia Artificial. Foto: Osvaldo Pupo

Roberto Rodríguez, científico cubano, experto en Inteligencia Artificial. Foto: Osvaldo Pupo

“A la Inteligencia Artificial (IA) no se le puede tener miedo”, afirmó convencido, en entrevista con OnCuba, el Doctor en Ciencias Roberto Rodríguez, director del Instituto de Cibernética, Matemática y Física, centro subordinado al Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma) que ofrece servicios científico-técnicos.

El experto cubano, recientemente seleccionado editor de dos revistas estadounidenses dedicadas al estudio de esas disciplinas, consideró que se requiere de regulaciones para evitar que la aplicación de la IA tenga efectos negativos.

Por otra parte, criticó el abuso que se hace del término, acuñado en 1956 por el informático estadounidense John McCarthy, para referirse a aplicaciones simples de las matemáticas y otras ciencias.

“Ahora todo se asocia a la IA, pero un sistema es inteligente cuando es capaz de aprender algo y, a partir de ese aprendizaje, realizar predicciones. Además, si no hay base de datos, el sistema no tiene cómo aprender”, opinó Rodríguez, graduado de Física en la Universidad de La Habana en 1978.

En ese sentido, comentó que se requiere de mayor cultura general sobre el tema y destacó el rol formativo que podrían tener los medios de comunicación para lograrlo.

Dijo que es importante entender que la IA no supone un riesgo per se para los profesionales, sino que las políticas públicas deben garantizar la humanización del trabajo en lugar de sustituir el trabajo humano por las máquinas.

Cuba necesita la IA

Roberto Rodríguez, quien ha dedicado su vida profesional al procesamiento y análisis digital de imágenes, es autor de libros sobre el tema e imparte conferencias en universidades de la región, considera que, para Cuba, en medio de una crisis económica, resulta una necesidad el empleo de la Inteligencia Artificial en varios sectores.

Insistió en el valor de la ciencia aplicada en la modelación de fenómenos económicos, sociales y naturales, así como la proyección de escenarios posibles.

“Existe la llamada agricultura de precisión, que agrupa diferentes técnicas y conocimientos asociados a la IA. Con el empleo de drones puede monitorearse plantaciones y detectar el momento en que necesitan plaguicidas, agua u otro tratamiento. El ahorro es evidente y se aprovecha mejor la fuerza de trabajo”, dijo.

Además, ilustró cuán valiosa sería la aplicación de los principios de la cuarta Revolución industrial o industria 4.0, que incluye la integración de tecnologías digitales inteligentes en los procesos fabriles, en el aprovechamiento de las materias primas.

“Con las tecnologías apropiadas, en una producción continua de bienes en una fábrica pueden detectarse desde el principio los productos defectuosos y reincorporarlos al ciclo sin tener que esperar a la inspección final, cosa que genera un gasto”, explicó.

Roberto Rodríguez en su oficina del Instituto de Cibernética, Matemática y Física. Foto: Osvaldo Pupo.

A propósito de la factibilidad de proyectos de este tipo, con altos costos en su ejecución, el científico cubano respondió que deben ser diseñados con la idea de cerrar ciclos o, lo que es lo mismo, que sean rentables para garantizar su permanencia en el tiempo. 

En tanto, comentó que en Cuba la aplicación de la IA ha tenido mayores posibilidades y resultados en el sistema de salud pública, debido a la voluntad gubernamental. Por ejemplo, en su condición de investigador asociado al Grupo BioCubaFarma, durante la pandemia participó en estudios dedicados al entrenamiento de sistemas automatizados para detectar la COVID-19 a partir de muestras e imágenes.

Por su participación en estas investigaciones obtuvo Premio de la Academia de Ciencias de Cuba en 2021, que se sumó al recibido en 2009 y a la Orden Carlos Juan Finlay (2013), el mayor galardón otorgado a científicos de la isla.

Necesidad de incentivos

Rodríguez afirma que una de las causas por las que no se logran mayores aplicaciones de la IA en Cuba en ramas más allá de la salud es la falta de incentivos morales y materiales.

“Detrás de un investigador, de un científico, hay un padre, una madre de familia, hay un ser humano con intereses, gustos, que hoy no están cubiertos. La crisis económica tiene un impacto en esto. Es una realidad”, comentó.

“Creo que tiene solución. La mejor forma es buscar un grupo de expertos que viven estas realidades, y que piensen cómo resolverlos. No gente de arriba, sino que los mismos científicos propongan cuáles son las soluciones, cuáles son las formas de incentivar, de estimular”, afirmó.

Esta realidad está pasándole factura a la “masa crítica” de investigadores, reconoce Rodríguez, quien ha visto cómo su propio centro, fundamentalmente dedicado a este tipo de estudios, ha quedado desprovisto de especialistas, con la consecuente pérdida de líneas de investigación y resultados científicos.

“Cuando un joven científico te dice que va para una maestría o un doctorado, no regresa. La gente no lo nota porque no somos artistas o deportistas”, comenta.

Sin embargo, no solo la emigración afecta. Debido a los bajos ingresos que perciben, muchos investigadores, en su mayoría jóvenes, prefieren dejar atrás su profesión para trabajar en otras menos complejas y reconocidas pero más lucrativas, en el escenario de crisis y disparidad salarial cubanas.  

Al respecto, Rodríguez comparte con OnCuba la historia de una tutorada, quien alterna un estudio dedicado a resolver un problema de salud con la venta de productos en internet. “Y si no la apoyo ofreciéndole teletrabajo, se va. Sería una pena: es una excelente profesional”, dijo.

Rodríguez es autor de textos sobre procesamiento y análisis digital de imágenes. Foto: Osvaldo Pupo.

Crisis y ciencia en Cuba

De continuar la situación en Cuba, podrían verse menguados los resultados de la ciencia, confirma el experto cubano. Sin embargo, mantiene la esperanza.

“Hemos demostrado que sí se puede salir de la crisis si somos capaces de pensar de forma profunda e inteligente”, dijo.

En ese sentido, elogió la intención gubernamental de crear grupos de expertos para analizar problemas, pero aclaró que se necesitan más mentes en activo. “Gente con resultados en los últimos cinco años, con currículo activo, no que sean llamados solo por tener prestigio”, indicó.

Rodríguez consideró que la aplicación de la ciencia, con responsabilidad, podría sacar adelante a Cuba.

“Tenemos que ser capaces de crear sistemas en los que no tenga que intervenir el ser humano para que sean exitosos. Así le ganamos la pelea a la crisis de hoy. Hay que estimular a la gente para que quiera producir, sin necesidad de que un dirigente tenga que ir al lugar a chequear lo que se hace. Necesitamos un algoritmo que no dependa de una u otra persona para que funcione, sino que lo haga automáticamente”.  

Etiquetas: ciencia cubanaemigración cubanainteligencia artificialPortada
Noticia anterior

“Mis valores no han cambiado”, le dice Kamala Harris a entrevistadora de CNN

Siguiente noticia

Cubanos debutan en Juegos Paralímpicos de París sin actuaciones relevantes

Osvaldo Pupo

Osvaldo Pupo

Artículos Relacionados

Mapa del huracán Rafael, noviembre de 2024. Foto: Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos.
Medioambiente

¿Ciclón en mayo? Expertos cubanos aconsejan cautela ante pronósticos a largo plazo

por Redacción OnCuba
mayo 7, 2025
0

...

Dr. Armando Caballero López.  Foto: Beatriz Hernández García.
Cuba

Fallece el doctor Armando Caballero López, uno de los grandes de la medicina cubana contemporánea

por Redacción OnCuba
mayo 4, 2025
0

...

El derribo de árboles fue una de las consecuencias del mal tiempo. Foto: Periódico 26.
Cuba

Ráfagas de viento, lluvias y granizo causan daños en varias localidades de Las Tunas

por Redacción OnCuba
mayo 4, 2025
0

...

Cuba China Salud
Salud

China se posiciona como principal proveedor médico de Cuba tras firma de nuevos contratos

por Redacción OnCuba
abril 24, 2025
0

...

Cuba Salud 2025
Salud

Empresas chinas exploran alianzas en Cuba durante evento internacional de salud

por Redacción OnCuba
abril 21, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Lisbeth Rodríguez (peto rojo) combate frente a Zaika Khudadadi (REF), en los 47 kg del parataekwondo de los Juegos Paralìmpicos París 2024. Foto: Calixto N. Llanes/JIT

Cubanos debutan en Juegos Paralímpicos de París sin actuaciones relevantes

Inmigrantes ilegales detenidos en una playa británica Foto: STUART BROCK/EFE/El Confidencial.

Reino Unido proyecta incrementar repatriaciones de migrantes

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • tienda mayorista sector empresarial

    Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    304 compartido
    Comparte 122 Tweet 76
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    281 compartido
    Comparte 112 Tweet 70
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    94 compartido
    Comparte 38 Tweet 24
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    156 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • Empresas de Rusia están dispuestas a invertir más de mil millones de dólares en Cuba, según Moscú

    65 compartido
    Comparte 26 Tweet 16

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    112 compartido
    Comparte 45 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    147 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    503 compartido
    Comparte 201 Tweet 126
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    42 compartido
    Comparte 17 Tweet 11

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}