Getting your Trinity Audio player ready...
|
China se consolida como el principal proveedor de insumos médicos para el sistema sanitario de Cuba luego de la firma de cinco contratos de servicios médicos entre ambos países, informaron este jueves medios oficiales.
La cooperación trascendió durante el evento internacional Cuba Salud 2025, que concluye este jueves en La Habana.
En el marco del encuentro, se firmaron además 15 acuerdos entre empresas chinas y la Comercializadora de Servicios Médicos Cubanos, con el objetivo de fomentar el turismo de salud en la isla, según reportó la agencia Prensa Latina.
Unas 20 compañías del gigante asiático participaron en esta edición de Cuba Salud, la mayor cita científico-empresarial del sector en el país.
El ministro cubano de Salud Pública, José Angel Portal Miranda, subrayó la disposición de Cuba “para continuar fortaleciendo, diversificando y profundizando la cooperación con la República Popular China, en el campo de la salud”.
Durante el evento, trascendió que un total de 666 profesionales chinos se prepararon en Cuba hasta 2018, como muestra del intercambio académico y la cooperación institucional bilateral, refirió Prensa Latina.
@japortalmiranda : «En nombre de Cuba, reitero nuestro compromiso con esos propósitos y nuestra disposición para continuar fortaleciendo, diversificando y profundizando la cooperación con la República Popular China, en el campo de la Salud»
✍️https://t.co/3FfUN6HPbQ pic.twitter.com/I1VuvjaCHg
— Ministerio de Salud Pública de Cuba (@MINSAPCuba) April 23, 2025
Este año, el evento estuvo dedicado a China, uno de los más estrechos aliados políticos y el segundo socio comercial de Cuba.
Aunque no se detalló cada uno de los acuerdos, se conoció que uno de los nuevos proyectos propone crear una universidad médica en la provincia china de Hebei con un hospital integrado que combinará inteligencia artificial con el conocimiento clínico cubano.
China, aliado de Cuba en el sector de la salud
Cuba Salud 2025 reunió cerca de 3 000 delegados de 50 países y contó con una feria comercial y varios congresos simultáneos.
Según había anunciado antes la Cancillería cubana, varias empresas chinas buscaban acuerdos de cooperación y negocio en temas de salud durante el evento.
A inicios de semana, el presidente de la empresa MEDICuba, Armando Garrido, había destacado que la feria sería “la más importante feria comercial del sector en la que recibiremos a unas 11 empresas de China”. Sin embargo, la cifra de empresas chinas en el evento ha sido superior, de acuerdo con EFE.
El evento vuelve a poner en foco la apuesta de Cuba por la salud y la biotecnología como sectores estratégicos, frente a las dificultades económicas que enfrenta.
Durante la pandemia, Cuba logró desarrollar y aplicar vacunas propias contra la Covid-19, aplicadas en distintos países.
No obstante, la profunda crisis económica ha afectado la disponibilidad de insumos y medicamentos, debilitando el alcance del sistema de salud pública, que el Gobierno cubano considera un derecho fundamental.
Así, en ese escenario, China se ha convertido en un socio fundamental, no solo con suministros médicos y alimentos, sino también con el envío de unidades fotovoltaicas para mitigar la crisis energética que atraviesa la isla.