ES / EN
- noviembre 4, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Ciencia Salud

Criocirugía: ¿próxima novedad de la medicina cubana?

por
  • Eduardo González Martínez
    Eduardo González Martínez
diciembre 26, 2016
en Salud
8
Equipo Crioeva, creado por el Ingeniero Elio Villarreal Acevedo. Foto cortesía del autor.

Equipo Crioeva, creado por el Ingeniero Elio Villarreal Acevedo. Foto cortesía del autor.

Un procedimiento barato, efectivo, válido para más de 150 patologías y 19 especialidades, capaz de ahorrar millones de dólares con la sustitución de procederes quirúrgicos tradicionales, pudiera ser el resultado para Cuba de un Proyecto de Criocirugía y Crioterapia previsto para comenzar en 2017.

No obstante, su puesta en marcha dependerá de la obtención del financiamiento necesario para producir a gran escala el equipo CRIOEVA, creado y perfeccionado por el ingeniero Elio Villarreal Acevedo, especialista con más de treinta años de experiencia. Con este dispositivo se aplica nitrógeno líquido a temperaturas de hasta -196 grados, que puede utilizarse en el tratamiento de diferentes enfermedades.

Según un estudio documentado con datos estadísticos del Hospital Clínico Quirúrgico Hermanos Ameijeiras –donde se usan equipos creados por Elio desde hace más de dos décadas– los resultados en el plano económico serían extraordinarios. El ahorro proyectado con su generalización en 84 hospitales generales y clínicoquirúrgicos de la Isla y en apenas tres patologías de la especialidad de Otorrinolaringología, sería superior a los 14 millones de CUC al año. Estas cifras multiplican sus dimensiones si se amplían las especialidades y las instituciones hospitalarias en las que podría emplearse.

“No existe nación del mundo con una aplicación pensada a estos niveles. Además, ya contamos con suficiente personal capacitado en estas tres décadas. Esta tecnología resulta ideal para los países pobres y para aquellos con una visión social de la medicina, como lo es Cuba”, afirma Villarreal, quien es autor y asesor del Proyecto Global CRIOEVA de Desarrollo de la Criocirugía y la Crioterapia en Cuba.

Para explicar el sentido del proyecto es pertinente decir que la Criocirugía es la técnica quirúrgica basada en la destrucción controlada de las células y tejidos patológicos mediante la acción de elementos refrigerantes a temperaturas bajo cero sobre los tejidos afectados. Por su parte, la Crioterapia consiste en la aplicación del frío con fines terapéuticos para provocar un amplio espectro de efectos como son analgésico, dilatación, contracción y otros, destinados a curar determinados padecimientos.

Para Elio la historia se remonta tres décadas atrás, cuando se conocía muy poco al respecto en la Isla. La introducción de estas técnicas en Cuba se debe en gran medida a su voluntad personal. Derribó puertas, visitó hospitales de todo el país, impartió cursos, conferencias y talleres, concedió entrevistas, divulgó toda la información que cayó en sus manos. Esta experiencia le sirvió para escribir un libro titulado “Criogenia, Criocirugía y Crioterapia” e incrementar así la popularidad de estos procederes, los cuales pudieran ser la próxima novedad de la medicina antillana.

La Dra. Marta Ortega Lamas se encuentra entre los médicos que han empleado las técnicas promovidas por Villareal. Especialista de segundo grado en Otorrinolaringología, profesor consultante y Máster en Ciencias, ella labora en el Hospital Hermanos Ameijeiras con uno de los equipos producidos por el ingeniero. Por los resultados de esta tecnología en su especialidad obtuvo recientemente el Premio Anual de Mayor Impacto Económico y Social, que otorga la Asociación Nacional de Innovadores y Racionalizadores.

“Las ventajas son incontables”, afirma Ortega Lamas. “Se hace en la consulta externa, libre de sangramiento y de complicaciones. Cuando el paciente se levanta de la silla, puede realizar todas sus actividades habituales, porque siente solo una molestia ligera, pero no requiere certificado”.

El Ing. Elio Villarreal Acevedo y la Dra. Marta Ortega Lamas en una sesión de criocirugía.
El Ing. Elio Villarreal Acevedo y la Dra. Marta Ortega Lamas en una sesión de Criocirugía. Foto cortesía del autor.

Otros beneficios de la Criocirugía y la Crioterapia son el no requerimiento anestésico en la mayoría de las aplicaciones, la reducción del dolor post-operatorio, una cicatrización excelente, además de un efecto inmunológico comprobado.

Su empleo facilita la operación de pacientes con problemas de coagulación y personas que por su profesión no admitan la cirugía clásica, como la Amigdalotomía en cantantes. A esto se suma su empleo, sin peligro, en ancianos, obesos hipertensos, cardíacos, diabéticos, post-infartados, pacientes cirróticos o con una gran insuficiencia hepática, pacientes de alto riesgo quirúrgico o con muy bajas defensas, pacientes con marcapasos, con problemas renales y aquellos que por distintas causas no pueden someterse a la anestesia general.

Junto a sus virtudes médicas, también resalta la factibilidad económica. La Dra. Ortega Lamas explica que un litro de nitrógeno líquido tiene un costo de apenas 40 centavos CUP en la Isla y con este, ella opera entre quince y treinta pacientes.

“Es tan barato por ser un subproducto de la obtención del oxígeno, que debes obtener de todas maneras, con el costo pequeño del almacenamiento. Se le usa muy poco, y el resto que no es posible almacenar se expulsa a la atmósfera”, confirma Elio.

La Criocirugía ha abierto nuevas posibilidades para la medicina en todo el mundo. Su empleo se ha extendido a muchas especialidades, más allá de aquellas como la dermatología y la ginecología en las que se utilizaba inicialmente. No obstante, quienes la prefieren, han debido enfrentar desconocimientos y prejuicios alimentados durante años.

En opinión de Elio, el carácter comercial de la medicina que prima en el mundo es una barrera para la sistematización de este proceder. “¿De qué vive un hospital en la economía capitalista? De reconocer al paciente, hacerle análisis y chequeo, ingresarlo, llevarlo al salón de operaciones, y después seguir con su hospitalización. Con esta técnica todo ello se elimina y no se puede cobrar tanto por un tratamiento sencillo”, afirma el especialista, Miembro Activo del Colegio Iberoamericano de Criocirugía.

No obstante, ha recibido muestras de interés de varios países latinoamericanos, lo cual confirma su teoría sobre las perspectivas de este procedimiento para la región.

Para la producción del CRIOEVA fue creada una empresa en Ecuador, gracias a lo cual se fabricaron varios equipos. Algunos de estos están repartidos en hospitales de la Isla, pero el fallecimiento del socio inversionista detuvo la producción.

“El proyecto está aprobado por el Ministerio de Salud Pública para comenzar a partir de enero de 2017”, comenta Elio sobre la situación actual, “pero buscamos todavía financiamiento. Ya tenemos pensado un sistema para la capacitación y el entrenamiento del personal médico. Funcionaría como un efecto dominó. Nosotros capacitaríamos a especialistas de otras provincias en La Habana, y estos lo harían luego en sus territorios.

“De lograr el dinero para la inversión, en un mes podríamos tener unos sesenta equipos en las manos, pero en Ecuador, que es donde está localizada la materia prima y se halla montada la tecnología. Obtenerlos en Cuba, con la calidad requerida, no es posible en estos momentos, aunque podría ser factible más adelante”, afirma el ingeniero, quien ya ha discutido el tema logístico con varias empresas nacionales.

Fuera de La Habana muchos esperan por los equipos. El Dr. Fidel Castro Pérez, especialista de segundo grado en Otorrinolaringología, es uno de los interesados. Médico del hospital del municipio de Sandino, Pinar del Río, recuerda cuando recibió una preparación sobre Criocirugía hace más de diez años. La falta de equipamiento detuvo entonces sus deseos de aplicar lo aprendido.

“Sin dudas es una técnica muy efectiva”, sentencia. “Ojalá algún día pudiera tener un equipo, para utilizarlo en mi hospital”. La generalización de CRIOEVA sería la respuesta a su aspiración.

criocirugia-05

Noticia anterior

Andrés Lugo, la confianza en sí mismo

Siguiente noticia

Rachel Flowers, música para ver

Eduardo González Martínez

Eduardo González Martínez

Artículos Relacionados

Mosquito de la especie Aedes aegypti, que transmite los virus del dengue, zika y chikungunya. Foto: EFE/ Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de EEUU / Archivo.
Salud

Iniciarán estudios clínicos sobre medicamento para contrarrestar síntomas del chikunguña

por Redacción OnCuba
noviembre 3, 2025
0

...

Enfermeros de Santiago de Cuba llegados a La Habana como apoyo ante la compleja situación sanitaria en la capital cubana. Foto: Tomada del perfil en Facebook de la Dirección Provincial de Salud La Habana.
Salud

Enfermeros de Santiago llegan a La Habana como apoyo contra el dengue y el chikunguya

por Redacción OnCuba
octubre 28, 2025
0

...

Foto: Canva.
Salud

Cuba inicia vacunación de 68 mil niñas contra el Virus del Papiloma Humano (VPH)

por Redacción OnCuba
octubre 27, 2025
0

...

Una enfermera espera fuera de un consultorio médico en el poblado de Perico, Matanzas, uno de los epicentros de los casos de chikunguña recientemente. Foto: EFE/ Ernesto Mastrascusa.
Salud

Viceministra de Salud: Más de 13 mil casos febriles en una semana por aumento de dengue, chikunguña y oropouche

por EFE
octubre 22, 2025
0

...

dengue Matanzas
Salud

Matanzas intensifica la lucha contra el dengue con refuerzo de recursos y estudiantes de Medicina

por Redacción OnCuba
octubre 14, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Rachel Flowers, música para ver

Foto: Denise Guerra.

“Dame una buena noticia”

Comentarios 8

  1. Mary says:
    Hace 9 años

    Hace alrededor de 25-30 años recibí un tratamiento con crioterapia por una lesión en el cuello del útero y nunca más he tenido problemas. Eso fue en el hospital Díaz Soto (naval) y me lo aplicó en consulta el Dr. Delgado. Un poco demorado, pero sin dolor ni molestia alguna. Para mi fue muy eficaz.

    Responder
  2. Milagros Reinaldo says:
    Hace 9 años

    Muchas felicidades al Ing. ELIO y a los doctores cubanos. Les deseo que en el nuevo año puedan cumplir sus nobles deseos.

    Responder
  3. DANNIS says:
    Hace 9 años

    FELICIDADES DE QUE SI SE PUEDE SE PUEDE, GRACIAS Y FELIZ 2017

    Responder
  4. rudas says:
    Hace 9 años

    felicidades Ing Elio, al fin saldra su proyecto, fuimos companeros de cuarto en el hospital Calixto Garcia alla por el 2014 cuando yo estaba ingresado por una colecistitis, me acuerdo que me conto sobre su proyecto. Feliz 2017 para Ud y su familia

    Responder
  5. Gaby says:
    Hace 9 años

    Parece muy interesante el proyecto y sobre todo, podría ser muy beneficioso desde el punto de vista del ahorro para la medicina cubana. Además, parece ser efectivo con muchos tratamientos

    Responder
  6. Edelys says:
    Hace 9 años

    muy interesante trabajo, sin duda alguna nuestra medicina es una de las mejores en el mundo

    Responder
  7. Tony says:
    Hace 9 años

    Me gustan las personas pioneras, así que felicito a los doctores.. Lo que parecía ciencia ficción hace un siglo hoy en dia es realidad. Todo lo “crio” ( frio ) va a velocidad supersónico. De especial interés es la criónica, volver a la vida después de la muerte clínica. Ya se han resucitados a ranas y algunos mamíferos inferiores después de ser crio-preservados durante meses. ¿Se podrá hacer con humanos? peros por decenios o por siglos hasta que se descubra una cura para sus enfermedades o quieran “resucitar” . Hace años pocas personas lo pensaban. Unos de los pacientes pioneros fue el gran pelotero Ted Williams que esta crio-preservado “head only” (solo la cabeza), En estos momentos hay unos 370 personas crio-preservado cuerpo entero con la esperanza de volver a la vida en un futuro lejano, Se dice que el presidente Frances Charles De Gaulle esta entre ellos. Es cierto que en estos momentos no tenemos la ciencia para volverlos a la vida. Todos saben que no hay garantías. Pero si las hubiera en 50 años, un siglo, dos siglos …… Tres países parecen puntera y tiene laboratorios para este fin: USA, Alemania y Rusia y Se espera que en los próximos 10 años los “clientes” aumenten a miles y en 20 años este en millones. ¿Suena imposible? ¿La Ciencia nunca llegara? Yo digo; ¡Atrás Universo que por ahí viene los Humanos!

    Responder
  8. miguel says:
    Hace 9 años

    Periodista Ud no aclara cuál es la “materia prima” que según su artículo está localizada en Ecuador. ¿Es ilocalizable en Cuba? !!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: Kaloian.

    Etecsa lanza nuevos paquetes de llamadas y mensajería “sin afectar el saldo móvil”

    667 compartido
    Comparte 267 Tweet 167
  • Coco Solo adentro

    300 compartido
    Comparte 120 Tweet 75
  • El euro al límite de los 500 pesos y el dólar en caída libre en el mercado informal

    253 compartido
    Comparte 101 Tweet 63
  • El dólar sigue a la baja en medio de señalamientos contra su tasa de referencia en el mercado informal

    1637 compartido
    Comparte 655 Tweet 409
  • Hija de exministro Alejandro Gil exige transparencia y juicio público contra su padre

    323 compartido
    Comparte 129 Tweet 81

Más comentado

  • Dólares estadounidenses y pesos cubanos (CUP). Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

    El dólar sigue a la baja en medio de señalamientos contra su tasa de referencia en el mercado informal

    1637 compartido
    Comparte 655 Tweet 409
  • Hija de exministro Alejandro Gil exige transparencia y juicio público contra su padre

    323 compartido
    Comparte 129 Tweet 81
  • Imputan al exministro cubano Alejandro Gil por espionaje, malversación y lavado de activos

    210 compartido
    Comparte 84 Tweet 53
  • Minrex: “EEUU no ha concretado ningún ofrecimiento” de ayuda a Cuba

    30 compartido
    Comparte 12 Tweet 8
  • Coco Solo adentro

    300 compartido
    Comparte 120 Tweet 75

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}