ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Ciencia Salud

Cuba frente al VIH

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
diciembre 2, 2013
en Salud
0

Casi al cierre de este año las autoridades reconocen que este 2013 habrá un ligero incremento de los casos de infección con el VIH en Cuba, que ocupa el lugar 18 mundial de más bajo nivel de trasmisión, y solo 0,19 % de prevalencia de casos portadores del virus.

A MEDIADOS de los 80 del pasado siglo, se detectó en Cuba el primer caso de un enfermo por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH). Poco antes, un grupo de científicos norteamericanos había dado a conocer la nueva patología infecciosa, extendida de forma muy rápida por todos los continentes.

Desde entonces, y a escala mundial, creció la cifra de afectados, sobre todo entre los adolescentes. Entre el 2005 y el 2012, por ejemplo, se duplicó la cifra de infectados de entre 10 y 19  años. La cantidad de muertes pasó de 38 000 en el 2001 a 107 000  un decenio después.

Las vías de contagio fueron, en primer término, por relaciones sexuales no protegidas, sobre todo entre hombres,  y los drogadictos que contrajeron el virus a través de jeringuillas contaminadas. Entre los colectivos de mayor riesgo están, además,  las víctimas de explotación sexual.

El 99% de los seropositivos se infestaron por sexo no protegido. “Diagnosticamos todavía personas que no tenían toda la información o tenían conocimientos parciales o hasta erróneos acerca de las formas de protegerse, o incluso teniendo información suficiente no se sintieron en riesgo de adquirir VIH”, declaró  María Lantero, jefa del Departamento de Infecciones de Transmisión Sexual del Ministerio de Salud Pública.

No obstante, los spot televisivos, los carteles en consultorios médicos y farmacias, resultan insuficientes o no lograr llevar bien el mensaje a la sociedad.

–Yo no me fijo en esas cosas—expone Rony con desenfado propio de quien no cree que corre un riesgo enorme. Su testimonio ilustra bondades y borrones del programa nacional para atender a los portadores del virus

–A mí me citaron al Pedro Kourí (Instituto de Medicina Tropical, IPK),  porque un muchacho me puso en su lista. —Se refiere a que cuando se detecta un infectado hacen una especie de bosque sexual  y todo@s  cuantos tuvieron vínculo íntimo con el seropositivo son sometidos a pesquisa clínica.

Cuando se descubrió el primer enfermo en 1985, a todos aquellos que habían estado en países donde existía VIH les hicieron pruebas para saber si eran portadores y en caso afirmativo les internaban en un sanatorio especialmente adaptado al caso. La medida fue criticada en el exterior por considerarla una limitante del libre albedrío, pero las autoridades sanitarias cubanas tomaron  cautela similar a las concebidas para cualquier tipo de mal infecto-contagioso, y poner freno a la propagación de una enfermedad entonces poco conocida.

Muchos fueron rechazados en centros de trabajo y hasta dentro de sus familias. Por eso y aunque se cuestionara el aislamiento, estaban protegidos y con un alto nivel de atenciones, incluso al arribo de la fuerte crisis económica. Desde hace años esa política fue flexibilizada, de manera que solo son internados cuando el portador  es víctima de alguna patología oportunista o de la evolución de la enfermedad misma.

Los pacientes fueron sometidos al tratamiento conocido entonces y, al mismo tiempo, comienza la investigación, para encontrar cura (con vacunas, aun  en fase investigativa) o mejoría. En el trayecto, los médicos fueron especializándose hasta cambiar el enfoque hacia estos enfermos. Esefogueo se plasmó en el Programa Nacional de Prevención y Control del VIH/sida.

Fue preciso, también, decretar nuevas disposiciones para impedir discriminación y rechazo laboral, pues la seropositividad por sí sola no impide la práctica de casi todas las profesiones y oficios. Compete solo a los especialistas, no a las administraciones, -expone la ley- decidir si la condición de la persona  le impide desempeñarse en determinada actividad.

En Cuba se han diagnosticado unas 17 000 personas con VIH desde el primer caso, de las cuales más de 14 000 aún viven. Según cifras de 2012 el 85 por ciento tenía entre 15 y 49 años de edad. A ellos se les suministran gratuitamente antirretrovirales (el 75% de los cuales son de producción nacional) y reciben una dieta especial para reforzar el nivel de su alimentación.

–Me dan dos bolsas de leche cada  mes (2 Kg), 30 huevos, 4 libras de pescado, viandas y carne enlatada—me informa Rony, quien una vez detectado como seropositivo recibió, junto a otros, un cursillo con instrucciones sobre la disciplina que permite calidad de vida y busca evitar la expansión del virus. Se le somete a exámenes periódicos como a los restantes infectados.

El doctor Jorge Pérez Ávila, director del IPK y experto en el tema, aportó hace poco datos básicos, asegurando que fue exitosa la estrategia seguida por Cuba en las diversas etapas y lo demuestra el que la epidemia está bajo control en la Isla, donde la proporción de enfermos con respecto al total de la población sexualmente activa, se ubica entre las menores del mundo (0,05%).

“El grupo que más nos está llamando la atención es el grupo entre 24 y 39 años, aunque hay un ligero aumento como en otros países del mundo también de la infección en aquellas personas mayores de 50 años”.

Los hombres que tienen sexo con hombres son los más afectados en Cuba. En mayo pasado Héctor Díaz, del Laboratorio de Investigaciones del SIDA aseguró que ha decrecido la cantidad de individuos que el sistema diagnostica tardíamente.

Pese a ello, las autoridades médicas han avertido que hay dos amenazas latentes: la sobrevida que alcanzan los infectados gracias a los cuidados que reciben, hace aumentar la contingencia de expandir el padecimiento. De otra parte, los reportes internacionales relacionados con un aumento de la resistencia  a los retrovirales, hace suponer que los datos positivos pueden cesar.

Los expertos recomiendan un aumento y mayor calidad de la propaganda sobre cuanto aporte clara percepción de los riesgos, rompiendo mitos sobre el empleo de las barreras de protección existentes.

info_vih

personas_viviendo_con-_vih

Por: Elsa Claro en Progreso Semanal

Noticia anterior

Nueva tasa de cambio: ¿Diez pesos por un CUC?

Siguiente noticia

La Habana: Se eleva a 135 la cifra de derrumbes ocasionados por lluvias

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Cuba China Salud
Salud

China se posiciona como principal proveedor médico de Cuba tras firma de nuevos contratos

por Redacción OnCuba
abril 24, 2025
0

...

Cuba Salud 2025
Salud

Empresas chinas exploran alianzas en Cuba durante evento internacional de salud

por Redacción OnCuba
abril 21, 2025
0

...

Vacunación infantil en Cuba. Foto: Instituto Finlay de Vacunas / Archivo.
Salud

Cuba recibe 90 mil dosis de vacuna donadas por Venezuela para la inmunización infantil

por Redacción OnCuba
abril 13, 2025
0

...

Personas caminan La Habana. Foto: OnCuba.
Salud

El Minsap desmiente la presencia en Cuba de nueva variante de la COVID-19

por Redacción OnCuba
marzo 27, 2025
0

...

La presidenta de México Claudia Sheinbaum con médicos cubanos en Sonora, México. Foto: Embajada de Cuba en México.
Salud

Diario de México realza labor de médicos cubanos en zonas rurales

por Redacción OnCuba
marzo 18, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

La Habana: Se eleva a 135 la cifra de derrumbes ocasionados por lluvias

Eliades Ochoa despide el 2013 de concierto

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    572 compartido
    Comparte 229 Tweet 143
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    412 compartido
    Comparte 165 Tweet 103
  • Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    261 compartido
    Comparte 104 Tweet 65
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    626 compartido
    Comparte 250 Tweet 157
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    229 compartido
    Comparte 91 Tweet 57

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    626 compartido
    Comparte 250 Tweet 157
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    229 compartido
    Comparte 91 Tweet 57
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    435 compartido
    Comparte 174 Tweet 109
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    27 compartido
    Comparte 11 Tweet 7
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    90 compartido
    Comparte 36 Tweet 23

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}