ES / EN
- mayo 13, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Ciencia Salud

Pueblo a pueblo, doctors to doctors

por
  • Eileen Sosin Martínez
    Eileen Sosin Martínez
abril 25, 2015
en Salud
0

Tamara Awerbuch es bióloga matemática de la Escuela de Salud Pública de Harvard. Por estos días se ha hospedado en una casa particular del Vedado, y disfruta pasear, conversar con la gente, incluso ir a Coppelia. Viajó a La Habana –destino habitual en 17 años de trabajo conjunto con investigadores cubanos– para participar en la Convención Cuba Salud 2015, que terminó el pasado jueves.

TamaraAwerbuch-03-19-2015f
Tamara Awerbuch

Como ella, unos 20 expertos norteamericanos asistieron al evento, ausente durante casi una década. Aunque los intercambios académicos con sus homólogos cubanos datan desde antes del 17 de diciembre, sin duda ahora el escenario resulta más favorable.

“Probablemente, 5 o 10 años atrás, esto hubiera sido muy difícil, pero desde que el presidente Obama llegó al poder, y en fecha reciente, ha sido mucho más fácil, mucho más aceptado venir a Cuba”, anota Robert A. Winn, del Centro de Cáncer de la Universidad de Illinois. Y los acercamientos van ocurriendo así: a toda luz o en secreto; medio públicos, medio soterrados.

Pierre La Ramée, Gail Reed, Laravic Flores y Cristina Milf, integrantes de la organización no gubernamental Medical Education Cooperation with Cuba (MEDICC), de California, cuentan con bastante experiencia en estas lides. MEDDIC Review es la única publicación en inglés dedicada a investigaciones originales y perspectivas de autores cubanos, junto a textos relacionados con la equidad global en salud de estudiosos de otros países.

Asimismo, la psicóloga Gricel N. Arredondo, directora del Centro de Intervenciones Basadas en Evidencia y Jairo Pedraza, director de la División Internacional de Cicatelli Associates Inc., fueron invitados a ofrecer el curso post congreso “Estrategia para el cambio de comportamiento en las enfermedades crónicas no transmisibles”.

“Tuvimos un encuentro con Jorge González Pérez, rector de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, –cuenta Enrico Benedetti, profesor y jefe de cirugía de la Universidad de Illinois, Chicago. Creo que puede existir colaboración en la formación de posgrados y doctorados. También se puede aprender muchísimo de Cuba en cuanto la medicina de base, como estructura y podemos contribuir con la innovación tecnológica, como la cirugía robótica, que tenemos muy avanzada”.

El criterio del doctor Winn va en el mismo sentido. “A partir de la visita del gobernador de New York, los asuntos relacionados con la salud van a ser más fáciles: la exportación de vacunas, el intercambio de conocimientos, de software… ese es un buen primer paso. Mientras Obama siga avanzando, me parece que lo próximo va a ser el intercambio entre los doctores de ustedes y nosotros; por la forma en que ustedes interactúan y construyen asociaciones, creo que va a ser muy útil”.

¿Qué tienen los cubanos para mostrar a los especialistas estadounidenses? “Ah, esa es fácil”, sonríe Winn. “Lo que nosotros sí tenemos es, obviamente, experticia, mucha tecnología, ciencias básicas que se traducen en nuevos medicamentos… Pero lo que no tenemos, y que podemos aprender de cerca con Cuba, es su sistema de acceso a la atención.”

“Hoy pasé tiempo visitando sus consultorios de la familia, policlínicos, y entendiendo cómo los médicos de atención primaria, los policlínicos y los grandes hospitales funcionan todos juntos, como un sistema integrado. Y lo otro que ustedes hacen muy bien es tener el concepto de que no se trata solo de Cuba, sino de entrenar a la próxima generación de servidores que pueden trabajar en Mozambique, Venezuela, Brasil; que, teóricamente, podrían prestar servicio en instituciones norteamericanas, en la parte sur de Chicago”.

Por supuesto, la ciencia no se separa de los sentimientos. “Para mí, como afroamericano, es emocionante que seamos capaces de conectar, porque había estado en Haití, República Dominicana, Puerto Rico… en todos esos lugares, pero aquí no. Creo que lo que estás viendo en mí, representa a un gran número de personas que están igualmente entusiasmadas respecto al mejoramiento de los vínculos entre Cuba y Estados Unidos”.

Doctor Robert A. Winn
Doctor Robert A. Winn

En cambio, la doctora Awerbuch se confiesa menos optimista. “Mucha gente quiere normalizar las relaciones, pero a mí me da miedo que los capitalistas lleguen y sean como depredadores. Aquí hay más o menos igualdad, no completa, pero más o menos. Y eso puede desaparecer. Espero que ustedes no dejen que los valores sociales cambien. No es ser fatalista, pero hay que tener cuidado”.

Ella ha seguido los pasos de Richard Levins, catedrático norteamericano miembro de la Academia de Ciencias de Cuba y Doctor Honoris Causa por la Universidad de La Habana, en virtud de los años consagrados a la investigación en materia epidemiológica.

Awerbuch es experta en control del dengue y ha colaborado con el Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí, el Instituto de Ecología y Sistemática, el Ministerio de Agricultura, entre otras entidades. “Aquí tengo muchos compañeros, muchas amistades. Las personas son muy amables: hace calor, y la gente es calurosa; en Boston sucede al revés”.

Por su condición de profesora e investigadora, el proceso de viajar hacia acá ha sido un poco menos tenso. No obstante, cuando regresaba, a veces le preguntaron: ¿Gastó dinero en Cuba? “Me compré un ron”, respondía; y ellos: ‘Pero no lo puede traer a casa’. Entonces les dije: ‘bueno, es una sola botellita’, hasta que finalmente me dejaron pasar.

Pero a partir de ahora todo aquello será pura anécdota. “Las cosas van a mejorar, muchas más gente va a venir. Yo quiero seguir colaborando con mis compañeros, con las instituciones que hacen ciencia”.

Noticia anterior

Waldo Mendoza: “Canto lo que siento y soy sincero en ello”

Siguiente noticia

El inagotable Gelfand

Eileen Sosin Martínez

Eileen Sosin Martínez

Periodista cubana. Bicho nocturno, cafetera y buena amiga. Muy teatral (que no trágica), despistada y trabajadora, con malos pensamientos pero buenas intenciones.

Artículos Relacionados

Cuba China Salud
Salud

China se posiciona como principal proveedor médico de Cuba tras firma de nuevos contratos

por Redacción OnCuba
abril 24, 2025
0

...

Cuba Salud 2025
Salud

Empresas chinas exploran alianzas en Cuba durante evento internacional de salud

por Redacción OnCuba
abril 21, 2025
0

...

Vacunación infantil en Cuba. Foto: Instituto Finlay de Vacunas / Archivo.
Salud

Cuba recibe 90 mil dosis de vacuna donadas por Venezuela para la inmunización infantil

por Redacción OnCuba
abril 13, 2025
0

...

Personas caminan La Habana. Foto: OnCuba.
Salud

El Minsap desmiente la presencia en Cuba de nueva variante de la COVID-19

por Redacción OnCuba
marzo 27, 2025
0

...

La presidenta de México Claudia Sheinbaum con médicos cubanos en Sonora, México. Foto: Embajada de Cuba en México.
Salud

Diario de México realza labor de médicos cubanos en zonas rurales

por Redacción OnCuba
marzo 18, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

El inagotable Gelfand

Chicago White Sox rindió homenaje a Minnie Minoso y Alexei Ramírez fue protagonista al llevar el mítico número 9

Peloteros cubanos en ligas del mundo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    337 compartido
    Comparte 135 Tweet 84
  • Crisis energética: dos patanas turcas y más de 70 centrales afectadas por falta de combustible

    258 compartido
    Comparte 103 Tweet 65
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    216 compartido
    Comparte 86 Tweet 54
  • Estudiantes cubanos alcanzan una medalla de plata y tres de bronce en olimpiada internacional de Química

    69 compartido
    Comparte 28 Tweet 17
  • Con la Ley del Registro Civil, los cubanos podrán decidir el sexo “según su autopercepción”

    46 compartido
    Comparte 18 Tweet 12

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    337 compartido
    Comparte 135 Tweet 84
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    46 compartido
    Comparte 18 Tweet 12
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    216 compartido
    Comparte 86 Tweet 54
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    153 compartido
    Comparte 61 Tweet 38
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    305 compartido
    Comparte 122 Tweet 76

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}