ES / EN
- mayo 11, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Tendencias Vida Saludable

¿Es posible envejecer bien?

La ampliación de la esperanza de vida ofrece oportunidades y retos para las personas mayores, sus familias y la sociedad.

por
  • Dr. Carlos Alberto González
abril 1, 2023
en Vida Saludable
0
Foto: Kaloian.

Foto: Kaloian.

El envejecimiento es uno de los mayores triunfos y desafíos de la humanidad. Hoy, en Cuba, la esperanza de vida al nacer es de 78.45 años, 80.45 años para las mujeres y 76.5 años para los hombres 1.

En 1907 solo 94 mil 396 personas tenían más de 60 años en la isla, lo que representaba el 4.6 % del total poblacional. En la actualidad, los adultos mayores representan el 21.6 % de los cubanos.

Entre 2025 y 2030 este grupo etario sobrepasará los tres millones y representará más del 30 % de la población cubana.

Foto: Kaloian.

Envejecer: implicaciones biológicas

Desde el punto de vista biológico, el envejecimiento viene dado por una serie de cambios que ocurren en el organismo. Con el tiempo, los vasos sanguíneos se vuelven más rígidos, lo que favorece la predisposición a la hipertensión arterial.

En el corazón la disminución del número de células musculares provoca una menor capacidad de distensión. Esto repercute negativamente en el llenado de las cavidades cardíacas y en la cantidad de sangre que puede bombear el órgano.

Con el tiempo, su capacidad de contraerse se mantiene más o menos estable, a menos que surja alguna enfermedad. Pero la reserva funcional disminuye. Esto explica por qué las personas de más edad se cansan con mayor facilidad frente al esfuerzo físico intenso.

Foto: Kaloian.

En el riñón también ocurren cambios importantes: menor velocidad para filtrar la sangre y menor capacidad de concentración y dilución de la orina.

Adicionalmente, con los años el cerebro disminuye su volumen, hay menor capacidad de atención y memoria de trabajo. También aparecen trastornos motores por la lentitud de los reflejos, el descenso del tono muscular en reposo, entre otros factores que provocan descoordinación y torpeza motriz, entorpeciendo la realización de actividades cotidianas.

Esto se une a una disminución de la masa muscular, la fuerza y a un aumento de la grasa también decurrentes de la edad. Todo eso predispone a las caídas y los accidentes, que, en el caso de los ancianos, son una verdadera epidemia.

El aumento de grasa corporal se asocia con una mayor resistencia de los tejidos a la insulina. Esto se suma a la disminución del número de células productoras de esta hormona, lo que facilita el desarrollo de la diabetes.

Foto: Kaloian.

Edadismo: discriminación por la edad

La OMS define el edadismo como la discriminación con respecto a los demás o a nosotros mismos por razón de la edad. Este fenómeno afecta particularmente la calidad de vida de los adultos mayores, asociándose a una reducción de la esperanza de vida en 7.5 años y a un costo billonario en atención médica.

Los ámbitos de discriminación por la edad afectan múltiples esferas de la vida cotidiana. Por ejemplo, en el trabajo algunas empresas hacen prejubilaciones para dejar de pagar los sueldos a los que tienen derecho los adultos mayores. Por otro lado, el mismo estereotipo lleva a los contratistas a buscar personas “jóvenes y modernas”.

En las propias familias también se dan casos de discriminación, ya sea por el hecho de no considerar útil al adulto mayor o porque se le trata como si fuera un niño.

También existe la discriminación sexual y afectiva, porque socialmente se considera raro e innecesario que los adultos mayores tengan una sexualidad plena. Algunos estudios demuestran todo lo contario.

Foto: Kaloian.

Envejecer con salud

El envejecimiento saludable es un proceso continuo de optimización de oportunidades para mantener y mejorar la salud física y mental, la autonomía y la calidad de vida de los adultos mayores.

Para esto es importante desarrollar hábitos y estilos de vida adecuados:

  • Alimentación saludable: A medida que envejecemos, las necesidades nutricionales cambian, el organismo comienza a necesitar menos calorías debido a que disminuye el gasto físico, pero aún necesita obtener suficientes nutrientes como proteínas, minerales, vitaminas. Un plan de alimentación saludable incluye:
    • Comer alimentos ricos en nutrientes y bajos en calorías adicionales, como frutas y verduras, granos integrales, carnes magras, lácteos bajos en grasa, nueces y semillas.
    • Evitar calorías vacías que predominan en alimentos como dulces, productos horneados, refrescos y alcohol.
    • Comer alimentos bajos en colesterol y grasas.
    • Garantizar una buena hidratación. 
  • Realizar actividad física regular e individualizada: Puede ayudar a mantener un peso saludable y evitar problemas de salud como las cardiopatías, la diabetes y los daños articulares.
  • Priorizar la salud mental: Para lograrla y mantenerla es importante:
    • Mantener una mente activa mediante el aprendizaje de nuevas habilidades, la lectura y los juegos.
    • Meditar, hacer yoga u otras prácticas de relajación. 
    • Participar en actividades que se disfruten: Las personas que participan en pasatiempos y actividades sociales y de ocio tienen un riesgo menor de tener problemas de salud crónicos. Además, hacer cosas que disfrutamos ayuda a sentirnos más felices y mejora la calidad del pensamiento.
  • Atención médica: Practicarse chequeos regulares de salud es importante para el diagnóstico precoz de enfermedades. También es importante conocer qué medicamentos está tomando y por qué.
  • Evitar fumar o consumir alcohol.
  • Prevenir caídas: Realizar chequeos oculares frecuentes y convertir la casa en un espacio más seguro reduce el riesgo de caídas y fracturas que acortan considerablemente la esperanza de vida.

Retos para un envejecimiento saludable

El envejecimiento saludable también supone retos. A las condiciones genéticas propias de cada persona se suman el entorno físico y social.

Entre los retos que la ciencia y la sociedad tienen por delante para lograr un envejecimiento activo y saludable están:

  • Frenar el ritmo del envejecimiento del organismo: lo que hasta el momento constituye un sueño, en el futuro será posible a partir de la creación de compuestos que ayuden a enlentecer las bases biológicas del proceso de envejecimiento.
  • Revertir la fragilidad: En el adulto mayor, la fragilidad es un síndrome clínico-biológico caracterizado por una disminución de la resistencia y de las reservas del organismo ante situaciones estresantes, a consecuencia del desgaste acumulativo de los distintos órganos y sistemas. Esto causa un mayor riesgo eventos adversos para la salud como: caídas, discapacidad, necesidad de ingreso hospitalario. Este síndrome afecta a entre un 7 % y un 12 % en la población mayor de 65 años.
  • Retrasar la discapacidad: Esta refleja un escalón superior en relación a la fragilidad. Se trata de deficiencias, dificultades para ejecutar acciones o tareas, problemas para participar en situaciones vitales, etc.
  • Combatir la soledad y el maltrato: La soledad no deseada es uno de los mayores riesgos para el deterioro de la salud de las personas. Por otro lado, la prevalencia del maltrato en las personas mayores a escala mundial ofrece cifras preocupantes: uno de cada seis adultos mayores sufrió algún tipo de maltrato y 2 de cada 3 trabajadores de las residencias de ancianos refirió haber infligido algún tipo de maltrato en el último año.
  • Vivir en un “hogar”: Aunque envejecer en la propia casa es muy importante, no siempre es posible. Por otro lado, en ocasiones el hogar puede convertirse en sinónimo de aislamiento y soledad no deseada.
  • Cuidados dignos, tanto para las personas mayores como para las personas cuidadoras: situar el derecho a los cuidados dignos en el centro de las políticas públicas es muy importante.
  • Pensar en las desigualdades digitales y combatir el tecnooptimismo 3: Potencializar las competencias digitales de los adultos mayores es importante. También lo es reconocer y hacer efectivo el derecho acanales alternativos a los digitales en todos los servicios básicos, partiendo de la idea de que la puede volverse un dispositivo de exclusión social.
  • Garantizar oportunidades de aprendizaje y formación de calidad en la vejez: Las personas mayores que buscan participar en su comunidad de forma activa deberían encontrar la manera de hacerlo. Una experiencia valiosa en nuestro país son los cursos de la Cátedra del Adulto Mayor, que duran un año y tienen una frecuencia semanal. Sin embargo, los poderes e instituciones locales podrían invertir más en iniciativas que busquen el desarrollo personal de los adultos mayores.
Foto: Kaloian.

Resignificando la vejez

Envejecer es un privilegio. La ampliación de la esperanza de vida ofrece oportunidades y retos para las personas mayores, sus familias y la sociedad. 

La lista de personas que después de los sesenta años han logrado sus mayores éxitos es extensa e incluye nombres como José Saramago, Winston Churchill o el Coronel Sanders, fundador y rostro de la franquicia Kentucky Fried Chicken (KFC). Cualquier persona puede emprender nuevas actividades, continuar sus estudios, iniciar una nueva profesión o retomar antiguas aficiones durante la vejez. Pero ello depende en gran medida de su salud.

Con buena salud y en el entorno propicio, la capacidad de conquista y desarrollo personal de los adultos mayores apenas se distingue de la de una persona más joven.

Envejecer saludables y activos debe ser nuestra meta como individuos y como sociedad. Los retos a superar no son pocos, pero vale la pena afrontarlos.

 


Notas: 

1 Fuente: Anuario Estadístico de Salud de Cuba (2021). 

2 Se entiende como tal a la idea de que a más tecnología más progreso.

Etiquetas: Envejecimiento poblacionalPortadasociedad
Noticia anterior

Florida aprueba ley que permite el uso de armas ocultas sin un permiso

Siguiente noticia

Conviasa inaugura ruta entre La Habana y San Vicente y Granadinas

Dr. Carlos Alberto González

Dr. Carlos Alberto González

Médico, especialista en MGI y Medicina Intensiva y Emergencia. Poeta y narrador. Ha colaborado con distintos medios de prensa.

Artículos Relacionados

Foto: Kaloian.
Vida Saludable

Muteína IL-2 no alfa: una esperanza cubana frente al cáncer

por Dr. Carlos Alberto González
mayo 8, 2025
0

...

Foto: Canva.
Vida Saludable

La demencia y los herpesvirus: nuevas pistas en la lucha contra el Alzheimer

por Dr. Carlos Alberto González
abril 28, 2025
0

...

Foto: Canva.
Vida Saludable

Fiebre amarilla al alza en América: ¿está Cuba preparada?

por Dr. Carlos Alberto González
abril 24, 2025
0

...

Foto: Canva.
Vida Saludable

Itolizumab se abre a un prometedor campo terapéutico

por Dr. Carlos Alberto González
abril 14, 2025
0

...

Foto: Canva.
Vida Saludable

Suzetrigina: una revolución en el alivio del dolor

por Dr. Carlos Alberto González
abril 8, 2025
1

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: @rvaraguayan

Conviasa inaugura ruta entre La Habana y San Vicente y Granadinas

Interior del Centro Cultural Lola Flores Foto: AYUNTAMIENTO JEREZ/El Pais.

Inauguran en España Centro Cultural dedicado a Lola Flores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.

    Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    1127 compartido
    Comparte 451 Tweet 282
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    703 compartido
    Comparte 281 Tweet 176
  • El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

    117 compartido
    Comparte 47 Tweet 29
  • Pronostican intensas lluvias en el Occidente por baja extratropical en el Golfo de México

    46 compartido
    Comparte 18 Tweet 12
  • Mauricio Claver-Carone saldrá del gobierno de Trump este mismo mes

    46 compartido
    Comparte 18 Tweet 12

Más comentado

  • Un ómnibus de la empresa Viazul. Foto: Viazul.

    Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    149 compartido
    Comparte 60 Tweet 37
  • La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    120 compartido
    Comparte 48 Tweet 30
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    703 compartido
    Comparte 281 Tweet 176
  • La termoeléctrica de Cienfuegos sufre otra avería, luego de meses en mantenimiento

    969 compartido
    Comparte 388 Tweet 242
  • Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

    377 compartido
    Comparte 151 Tweet 94

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}