ES / EN
- julio 12, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Comienza en Cuba feria internacional de alimentos en medio de escaseces y dificultades del sector

Más de un centenar de empresas de 20 países confluyen en la cita empresarial, que busca atraer a inversores extranjeros y en la que también están presentes representantes del sector privado cubano.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
mayo 22, 2024
en Cuba
1
Pabellón de exposiciones de la Feria Internacional de Alimentos 2024 en La Habana. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

Pabellón de exposiciones de la Feria Internacional de Alimentos 2024 en La Habana. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

La Feria Internacional de Alimentos Cuba 2024 comenzó este martes en La Habana, en medio de una agudizada escasez y severas dificultades para la producción e importación en la isla.

Más de un centenar de empresas de 20 países, entre los que destacan las de Cuba, España y México, confluyen en la cita empresarial, en la que también están presentes representantes del sector privado cubano.

Recientemente el ministro de Industrias Alimentarias, Alberto López, apuntó que el encuentro debe contribuir a “mostrar la cartera exportable del sector, así como las potencialidades para lograr concretar proyectos con inversión extranjera”.

Así lo reiteró este martes en la apertura de la feria.

“Este evento es una gran oportunidad para fomentar alianzas y encadenamientos que van a fortalecer indiscutiblemente la industria alimentaria cubana y sus potencialidades, además de promover el intercambio entre empresas de varios países”, aseguró, citado por Cubadebate.

Pabellón de exposiciones de la Feria Internacional de Alimentos 2024 en La Habana. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.
Pabellón de exposiciones de la Feria Internacional de Alimentos 2024 en La Habana. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

El pan en la vitrina

Los dulces, pasteles y panes ocupan parte del stand de la Empresa Cubana del Pan, que pese a ser estatal importa parte de la materia prima que precisa por la “situación seria que hay con la harina nacional”, comentó a EFE Julia María Babastro, especialista de la entidad.

“Las materias primas que tenemos están en función de garantizar la canasta básica y el pan de la población”, agregó.

En los primeros meses del año, el Gobierno llegó a no poder garantizar la cuota de pan subvencionado que asigna a cada ciudadano por problemas en la importación de las 20 000 toneladas de harina que precisa mensualmente, recuerda el medio español.

En este sentido, la feria es, en opinión de Babastro, “una oportunidad para mostrar lo que hacemos, a pesar de la situación difícil”.

Muestra de panes en el pabellón de exposiciones de la Feria Internacional de Alimentos 2024 en La Habana. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.
Muestra de panes en el pabellón de exposiciones de la Feria Internacional de Alimentos 2024 en La Habana. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

Negocio y crisis

Cuba importa alrededor del 80 % de los alimentos que consume, según Naciones Unidas. El Gobierno asegura que dedica más de 2 000 millones al año a traer del extranjero los productos fuertemente subvencionados que entrega a través de la libreta de abastecimiento.

La escasez, la inflación y la depreciación del peso han echo mella en el poder adquisitivo de los cubanos. El propio presidente Miguel Díaz-Canel afirmó en marzo en una reunión en el Ministerio de la Industria Alimentaria que las familias gastan “más del 70 %” de sus ingresos en comprar comida.

Los cubanos gastan más del 70 % de sus ingresos en comprar alimentos, según datos oficiales

En ese panorama han surgido empresas privadas como La Especial, también presente en la feria, que vende productos cárnicos y lácteos en pequeño formato, todo importado del productor español Cuarto del Reguerón.

“La idea surgió en 2021 en plena pandemia, cuando todo estaba súper difícil, y por eso creamos este proyecto para llevar a domicilio productos en pequeño formato como embutidos, quesos y carnes y a un precio asequible para todos”, explicó a EFE su fundador, Valero Alises.

El empresario privado reconoció a la agencia española que el tema financiero es “complicado” porque “todos los pagos son en el exterior”, pese a que ellos, como todas las nuevas pequeñas empresas, deben cobrar en pesos.

Pabellón de exposiciones de la Feria Internacional de Alimentos 2024 en La Habana. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.
Pabellón de exposiciones de la Feria Internacional de Alimentos 2024 en La Habana. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

La feria de alimentos se desarrolla en momentos en que la isla atraviesa una severa y prolongada crisis, evidente también en el desabastecimiento de productos básicos —como los alimentos, las medicinas y el combustible—, los apagones frecuentes, la dolarización parcial de la economía y la inflación galopante.

La pandemia, los errores en la política macroeconómica y monetaria y el endurecimiento de las sanciones estadounidenses han agudizado en los últimos cuatro años los problemas estructurales de la economía cubana. 

EFE / OnCuba

Etiquetas: alimentaciónAlimentosFeriaProducción de alimentos
Noticia anterior

El Estado cubano ni controla ni regula el mercado cambiario porque no participa en él

Siguiente noticia

Expo “Viaje a Italia. Paisaje y memorabilia”

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Tarjeta en MLC del Banco Metropolitano de La Habana. Foto: havanaship.net / Archivo.
Economía

El MLC sigue en picada y cae a su valor más bajo en el año

por Redacción OnCuba
julio 11, 2025
0

...

Foto tomada del tuit de @MMarreroCruz
Cuba

A pesar de los apagones y los costos de ETECSA, el Gobierno cubano prioriza trámites y servicios en línea

por Redacción OnCuba
julio 11, 2025
0

...

Imagen de archivo de una sesión de la Asamblea Nacional de Cuba. Foto: Presidencia cubana / Archivo.
Cuba

Economía en emergencia y política exterior a puerta cerrada: agenda de la Asamblea Nacional

por Redacción OnCuba
julio 11, 2025
0

...

El Dr. Francisco Durán, Director Nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública (Minsap), durante una intervención televisada. Foto: Captura de video / Archivo.
Salud

El Minsap reconoce que “es muy posible” que nueva subvariante de la COVID ya esté en Cuba

por Redacción OnCuba
julio 11, 2025
0

...

Mujer camina por una calle de Holguín. Foto: Kaloian Santos Cabrera.
Cuba

Gobierno cubano confirma un total de 76 asesinatos por violencia de género en 2024

por Redacción OnCuba
julio 10, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
expo Viaje a Italia. Paisaje y memorabilia 1

Expo “Viaje a Italia. Paisaje y memorabilia”

z saxos fb 1

Z Saxos en la Casa Vitier García-Marruz

Comentarios 1

  1. armando says:
    Hace 1 año

    Saludos, el desarrollo en los países se cumple bajo leyes economicas , sociales y políticas. En mi país , dónde tenemos tantas dificultades está contradicción aberrante nos consume.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Polvo en Moa emanado de la la Empresa Comandante Ernesto Che Guevara. Foto: Facebook/Kegnar Pereira Matos.

    Ministerio de Energía y Minas responde a malestar por aumento de polvo en Moa

    454 compartido
    Comparte 182 Tweet 114
  • El MLC sigue en picada y cae a su valor más bajo en el año

    88 compartido
    Comparte 35 Tweet 22
  • Cuba recibe “cifras récord” de motocicletas y la empresa de Correos está a punto de colapsar

    445 compartido
    Comparte 178 Tweet 111
  • El Minsap reconoce que “es muy posible” que nueva subvariante de la COVID ya esté en Cuba

    55 compartido
    Comparte 22 Tweet 14
  • Se desconectan otras dos unidades térmicas, pero la UNE prevé una mejoría en la generación

    1993 compartido
    Comparte 797 Tweet 498

Más comentado

  • El primer ministro cubano Manuel Marrero aborda el programa económico de su Gobierno durante el X Pleno del Comité Central del Partido Comunista (PCC). Foto: @MMarreroCruz / X.

    El Gobierno reconoce su “más profunda insatisfacción” con los resultados de su programa económico

    251 compartido
    Comparte 100 Tweet 63
  • Los Palacios, tierra de arroz cubano cosechado por vietnamitas

    533 compartido
    Comparte 213 Tweet 133
  • Se agudiza la crisis en la masonería cubana

    578 compartido
    Comparte 231 Tweet 145
  • Tenemos objetivos generales. ¿Y las metas concretas?

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37
  • Loma de San Juan: ¿patrimonio en el desván?

    33 compartido
    Comparte 13 Tweet 8

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}