ES / EN
- julio 11, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

¿Cómo evitará Cuba un segundo Período Especial?

El gobierno cubano estableció prioridades "claras" en un plan hasta 2030 para evitar a toda costa recaer en una seria crisis.

por
  • EFE
abril 13, 2019
en Cuba
9
Foto: Otmaro Rodríguez.

Foto: Otmaro Rodríguez.

Ante las renovadas presiones de Estados Unidos y la ineficiencia de su economía, Cuba estableció prioridades “claras” en un plan hasta 2030 para evitar a toda costa recaer en una seria crisis similar al llamado “periodo especial” de la década de 1990, anunció este sábado el presidente Miguel Díaz-Canel.

“La crudeza del momento nos exige establecer prioridades bien claras y definidas, para no regresar a los difíciles momentos del ‘período especial'”, dijo Díaz-Canel al cerrar una sesión extraordinaria de la Asamblea Nacional, que aprobó esta semana la nueva Constitución.

El mandatario, que cumplirá un año en la jefatura del Estado el próximo viernes, reconoció que Cuba aún arrastra “los fardos de la ineficiencia administrativa, mentalidad importadora, falta de ahorro y los insuficientes ingresos por exportaciones”.

“No podemos excluir las manifestaciones de corrupción y las ilegalidades, inaceptables en la Revolución”, subrayó el mandatario, que delineó “dos prioridades absolutas: la preparación para la defensa y la batalla económica”.

La planificación de la economía cubana hasta 2030 está concebida en tres etapas (2019-2021, 2022-2026 y 2027-2030), con un enfoque primario en seis “sectores estratégicos”.

La prioridad estará en el turismo, la industria biotecnológica y farmacéutica, las fuentes renovables de energía, la producción de alimentos, la construcción y la exportación de servicios profesionales, este último considerado por analistas como la principal fuente de ingresos para el país.

Entre las tareas “inmediatas”, Díaz-Canel incluyó la reorganización del comercio interior cubano, la revitalización del sistema empresarial estatal y el impulso al sector privado, integrado por más de 580.000 trabajadores autónomos.

Llamó a “trabajar intensamente” para mejorar el abastecimiento de alimentos y solucionar los problemas crónicos de vivienda, transporte y la calidad de los servicios.

Hay que lograrlo, “aún en medio de las asfixiantes persecuciones financieras que hacen particularmente difícil la importación de bienes y recursos de primera necesidad”, dijo en referencia a las restricciones del embargo que EE.UU. ha redoblado desde la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca.

También mencionó el estímulo a la inversión extranjera, reconocida en la nueva Carta Magna como vital para reflotar la maltrecha economía de la isla y que todavía no alcanza los niveles necesarios lastrada por las trabas burocráticas.

“Es imprescindible ahorrar y controlar bien los recursos”, pidió el presidente, en sintonía con el llamamiento de su antecesor, el exmandatario y líder del gobernante Partido Comunista de Cuba (único legal), Raúl Castro, cuando se dirigió al Parlamento el miércoles pasado.

En su discurso, Castro (87 años) instó a los cubanos a “estar siempre preparados para la peor variante” de la economía porque “la situación podría agravarse en los próximos meses”.

https://www.youtube.com/watch?v=wcC6aRpJqME

Díaz-Canel recordó la intensa crisis financiera, energética y alimentaria que sufrió el país en los años 90 tras la caída de la Unión Soviética y la retirada de los subsidios del bloque comunista.

Bautizado por Fidel Castro como “periodo especial en tiempo de paz”, es un trauma que persiste en la memoria de los cubanos y un peligro que el Gobierno cubano insiste en alejar.

“La historia tiene algo que decirnos. (…) La generación de nuestros padres y abuelos enfrentaron, con menos experiencia e incluso menos recursos, momentos más graves y oscuros. Y salieron victoriosos”, insistió el primer presidente cubano sin apellido Castro en casi sesenta años.

Vaticinó un “largo” y “arduo” periodo de trabajo para esta legislatura de la Asamblea Nacional, que deberá aprobar el más de medio centenar de leyes que se derivarán de la recién promulgada Constitución.

El discurso del presidente cubano se produce en un momento de zozobra económica para el país, que incumplió en 2018 sus ingresos por exportaciones y mantiene un alto nivel de endeudamiento.

A esto se suma la crisis en Venezuela, principal socio comercial de la isla, que disminuyó drásticamente sus envíos de crudo subsidiado, por lo que La Habana tuvo que buscar otros proveedores como Rusia y Argelia, a los que compra a precios de mercado.

Durante la sesión parlamentaria también intervino el ministro de Economía, Alejandro Gil, quien aseguró que el plan de la economía hasta 2030 es “cumplible”, aunque reconoció que en la primera etapa (2019-2021), el país enfrentará “fuertes restricciones financieras”.

Gil especificó que entre las medidas inmediatas estarán el apoyo a proyectos de desarrollo local y autoabastecimiento, el incremento de las exportaciones, el impulso a la inversión extranjera, la venta a cruceros que toquen puertos cubanos, la extracción de petróleo y la energía limpia.

Como “imprescindibles” señaló la necesidad de un ajuste real de la planificación para no incrementar la deuda, el cobro a tiempo de los ingresos por exportaciones y asegurar la cobertura de la demanda interna de alimentos y medicinas.

Etiquetas: Economía cubana
Noticia anterior

Crecen un 5,15 % las visitas turísticas a Cuba hasta abril

Siguiente noticia

Kenia intensifica búsqueda de los médicos cubanos en colaboración con Somalia

EFE

EFE

Es la agencia española de noticias. Fue fundada en 1939. Mantiene oficina de corresponsales en La Habana. 

Artículos Relacionados

Mujer camina por una calle de Holguín. Foto: Kaloian Santos Cabrera.
Cuba

Gobierno cubano confirma un total de 76 asesinatos por violencia de género en 2024

por Redacción OnCuba
julio 10, 2025
0

...

Derrumbe provocado por los sismos del domingo 10 de noviembre de 2024 en Pilón, Granma. Foto: CMKX Radio Bayamo / Facebook.
Cuba

Más de 3500 sismos registra Cuba durante primer semestre de 2025

por Redacción OnCuba
julio 10, 2025
0

...

Foto:  Ricardo López Hevia /Granma
Cuba

Legalización de documentos atraviesa laberinto de trámites entre apagones

por Redacción OnCuba
julio 10, 2025
0

...

Dos trabajadores durante una reparación en la central termoeléctrica Antonio Guiteras, de Matanzas. Foto: Raúl Navarro / Periódico Girón / Archivo.
Economía

Felton 1 sincroniza nuevamente al SEN, pero la Guiteras saldrá la semana que viene

por Redacción OnCuba
julio 10, 2025
0

...

Presentación por autoridades cubanas de la actualización de la lista nacional de terroristas, en La Habana, el 9 de julio de 2025. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba

Cuba actualiza su lista nacional de terroristas y la entrega a la ONU

por Redacción OnCuba
julio 10, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Los doctores Assel Herrera y Landy Rodríguez fueron secuestrados la mañana del 12 de abril, presuntamente por militantes del grupo extremista Al Shabab.

Kenia intensifica búsqueda de los médicos cubanos en colaboración con Somalia

Los doctores Assel Herrera y Landy Rodríguez fueron secuestrados la mañana del 12 de abril, presuntamente por militantes del grupo extremista Al Shabab.

"Se han dedicado a salvar vidas; nunca se han quejado"

Comentarios 9

  1. ue says:
    Hace 6 años

    Es imposible poder hacer todo lo que esta indicando el presidente con los mismos dirigentes , ministros y Comisión de Implementación que han causado todos los problemas acumulados en la economía, y esto se debe al alto nivel de centralización que han tenido todas las decisiones desde las actividades más elementales hasta las llmadas estrategicas , de manera altamente autosuficiente, vulgar y muy poco autocritica en todos estos años han proclamado la solución de los problemas desde comsiones y grupos de trabajo altamente burocratizados y alejado de las realidades del país, Al repetirse insistentemente que “sin prisas pero sin pausa” debia alcanzarse un socialismo próspero y sostenible, hemos llegado a la situación desesperada de hoy. Se han puesto de manifiesto, entre otros los siguientes errores:
    1.- Concentrarse en medidas que no incidian para nada en el desarrollo del país (desde la compra venta de carros y casas , hasta regular hasta el detalle el trabajo por cuenta propia en actividades precarias y de muy bajo nivel de desarrollo. Olvidandose del potencial cientifico creado en el país para impulsar exportaciones con mayor valor agregado
    2.- Continuar confiando en las promesas del Ministerio de la Agricultura que ha roto record historico de compromisos productivos mentirosos, falsos cumplimientos y sobrecumplimientos de planes acompañado de la insatisfacción constante de la demanda , mientras se ha mantenido una alta dependencia de las importaciones de alimentos
    3.- Pensar que al darle la tierra a la gente para que la trabaje, iba a suceder lo mismo que en Viet Nam y China, cuando hay una capa importante de campesinos ricos, al igual que delegados de la agricultura , sobre la base de la especulación histórica de precios de productos de primera necesidad, el desvio de producción fundamentales a mercados donde se monopoliza la oferta que frena el aumento de la porducción y la producitivdad, para que no bajen los precios en toda la cadena de producción – comercialziación . Ello ha implicado que continuan las tierras ociosas, algo que no ocurrio en Viet Nam. La verdadera competencia del mercado debai llevar a la reducción de precios, pues no son articulos de lujo. El Estado ha perdido el control desde la cebolla y el ajo hasta la carne de cerdo. Por lo que es falso decir que todo se debe al control estatal , los mismos funcionarios han repetido insistentemente que son mercdos de oferta y demanda……en un país bloqueado y con alta dependencia de remesas con una excesiva capacidad de compra, en relación con el que trabaja
    4.- Darle responsabilidades y más funciones regulatorias al MINCIN y a las empresas provinciales de comercio y gastronomia, qu eson la manifestación de desarrollo mafiosos en toda la cadena de comercio desde aliemntos hasta materiales de la construcción
    5 Pensar que le estamos haciendo un favor al inversionista extranjero, así vemos a funcionarios exigiendole que hasta tienen que hacer encadenamientos a la economia interna, cuando es Cuba con el nivel de riesgo que tiene la que debe ser más flexible y proactiva con el inversionista
    6 El proceso inversionista y sus ineficiencias sigue desangrando lso recursos del país y no hay trasparencia en las acciones para erradicarlas economicamente y no por la via de consignas y exigencias generales
    7 No acaban de decidir cambiar la tasa de cambio para el sistema empresarial, la cual penaliza las exportaciones y estimula las importaciones. Es poco serio y vulgar estar llamando continuamente a repensar sobre la politica monetaria y no hacer nada en todos estos años.
    8 Subestiamción e ignorancia en las potencialidades del desarrollo local
    9 Penalizar al sector presupuestado del conocimiento con salarios precarios, inferior al de personal de limpieza del turismo, a la espera del cambio de condiciones del país, próposito que nunca se logró y es sintoma de estancamiento e inercia
    10 Debe haber trasparencia sobre los niveles de vida de funcionarios, exfuncionarios y sus familias, en todos los niveles de dirección, en particular los que han accedido de froma privilegiada al sector privado y a bienes de capital e inmuebles que no les pertenece, la participación en empresas con capital extranjero de manera privilegiada, etc . deben realizarse las denuncias pertinente y realizar los juicios publicos para que reciban justa condena

    Responder
  2. Pepe says:
    Hace 6 años

    Una de las cosas que a mí entender aliviaria la situación es eliminar la restricciones en cuanto a las importaciones ( que se hagan de forma escalonada y no de una sola vez) y las medidas aduaneras para la entrada de mercancia así el estado se puede concentrar en importar cosa más necesarias.
    Claro y sin discusión las mercancías prohibidas no deben entrar nunca al pais, me refiero a las misceláneas y a efectos electrodomésticos que harían más cómoda la vida del cubano de a pie.
    Gracias

    Responder
  3. Jose Alvarez says:
    Hace 6 años

    Ue muy buen comentario. Parece usted tener un gran conocimiento economico y de planificacion. Todavia hay mucha morosidad en Cuba respecto a arrancar de raiz males que entorpecen el desarrollo economico desde la base.

    Responder
  4. observador 2019 says:
    Hace 6 años

    A la inviabilidad del sistema se añade la incapacidad demostrada ad infinitum por la dirigenia cubana en estos 60 años. Solo la ayuda sovietica y posteriormente la venezolana permitieron alcanzar periodos de determinada estabilidad economica en la macroeconomía. Al margen de las actuales vueltas de tuercas de la administracion norteamericana, el pais estaba ya sumido en una crisis profunda, que solo las remesas y el aporte del turismo han impidedido que toquen fondo. La gran mayoría de las medidas asumidas por el gobierno en los ultimos meses han fracasado. La creación de las OSDE, las reglamentaciones del trabajo por cuenta propia, el reordenamiento del transporte en La Habana, el Decreto Ley 349, para los que se tomaron todo el tiempo que quisieron para estudiarlos, no han tenido los resultados que esperaban y estamos hablando del actuar en las distintas esferas de la vida socioeconomica y cultural del pais. es que no puede ser de otra forma por la excesiva centralización y cerco politico que no permite la discusión abierta entre todos. Una asamblea nacional complaciente, un partido por el estilo, una estructura de poder a la que se llega a sus principales cargos por lealtad y no por mérito, en que se balancean los puestos por raza, género y edad y no por capacidad, y para rematar en que todo se aprueba por unanimidad, todo eso sumado no puede generar progreso. Es ley de vida. Y lo más triste que todo ha sido diseñado para que no suceda nada que pueda alterar el status-quo. Solo soñar que en la cúspide se levanten un día arrepintiéndose del enorme desastre causado o se peguen un tiro.

    Responder
  5. angel says:
    Hace 6 años

    Es realmente increible que no se haya sacado o no se quieren sacar las experiencias del fracaso del “socialismo real” en la URSS y los países de Europa del Este, pues siguen con métodos muy similares llamenle actualización del modelo o lineamientos, continuan con modelos de pensamiento que no tiene nada de socialista aunque por la forma digan que es socialista. Pero le estan haciendo el trabajo de los enemigos del socialismo, pues es vergonzoso que le llamen socialismo, o su actualización a una realidad económica donde la situación peor la tiene el trabajdor que debe vivir con un salario miserable, en una país que no hay tiendas que venden productos sino que recaudan “dinero” (si se le puede llamar al invento del cuc, cin contrapartida en divisa), que no es capaz de producir alimentos ni bienes exportables bajo la consigna que dado el nivel de desarrollo el país se habia convertido en exportador de servicios como los países desarrollados, un país que constantemente esta llamdo al sacrificio, a que vienen tiempos peores, pero al parecer la familia y los hijos de los diriegntes y funcionarios no pasan por tales situaciones, algunos de lso cuales son o representantes de firmas extranjeras o forman parte de los nuevos propietarios privados del llamado “trabajo por cuenta propia”.
    Parece ser que los que retrasan los urgentes cambios de la empresa estatal, para que sea en la practica lo que se dice en las consignas, relamente quieren el hundimiento de las mismas, para que cada vez más se reclame como en China , la necesidad de privatizar….. y ellos seran los indicados pro el Partido y el Estado de ser los multimillonarios comunistas, tomando el ejemplo chino. Muy lamentable para el pueblo que lo ha seguido y se ha sacrificado en todos estas decadas

    Responder
    • Raidel says:
      Hace 6 años

      Hermano no puedes estar más claro 100 % de acuerdo contigo

      Responder
  6. jose dario sanchez says:
    Hace 6 años

    desgraciadamente,los especialistas de tendencia comunista,ven el problema cubano como un problema de “burocratismo” , “mala gestion”, “mala planificacion” y otras causales ideologicas.por darle un nombre.El problema cubano ha sidi y es un problema politico,de regimen politico,del centralismo totalitario que ahoga a la sociedad imponiendo medidas de contro e impide la participacion de todos ,agrupados o en solitario.Una sociedad mas liberal,con derechos y deberes y una buena sociedad civil,incluyendo partidos,sindicatos,etc .Ejemplo claro de disfuncionalidad es que ,despues de 60 anos luchando contra “el Imperialismo Yanquy” no hay una politica disenada a esos fines !!!!
    Regimen totalitario : es una idea política que considera que el estado posee el poder absoluto. Se caracteriza por eludir las normas básicas del Derecho de la sociedad moderna y no permitir una separación de poderes. El Estado totalitario lleva a cabo un control total de la población y de todas sus instituciones

    Como procedimiento de legitimación, practica unos elementos pertenecientes al poder carismático: liderazgo único, centralizado y absoluto, ritualismo, mesianismo y seudo−utopismo.

    Responder
  7. Susana Emilia says:
    Hace 6 años

    Buenísimos comentarios, alguien con responsabilidad en responder lo leerá????????????????? Saquen ustedes sus propias conclusiones …….

    Responder
  8. eduardo says:
    Hace 6 años

    Dario
    el burocratismo es en esencia la suplantación del poder de los trabajadores por dirigentes y funcionarios, al igual que la planificación centralizada que anula la democracia. Todo es un probelma del sistema político que hace que no sea socialista como el poder del pueblo

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Ronnier Mustelier (izquierda) y Luis Miguel Romero (derecha), los dos cubanos que llegaron a Grandes Ligas sin salir al diamante.

    Los dos cubanos fantasmas en Grandes Ligas

    326 compartido
    Comparte 130 Tweet 82
  • Ministerio de Energía y Minas responde a malestar por aumento de polvo en Moa

    202 compartido
    Comparte 81 Tweet 51
  • Cuba recibe “cifras récord” de motocicletas y la empresa de Correos está a punto de colapsar

    354 compartido
    Comparte 142 Tweet 89
  • Se desconectan otras dos unidades térmicas, pero la UNE prevé una mejoría en la generación

    1939 compartido
    Comparte 776 Tweet 485
  • Mipymes apenas crecen y su ralentización frena la competencia y el dinamismo económico

    351 compartido
    Comparte 140 Tweet 88

Más comentado

  • El primer ministro cubano Manuel Marrero aborda el programa económico de su Gobierno durante el X Pleno del Comité Central del Partido Comunista (PCC). Foto: @MMarreroCruz / X.

    El Gobierno reconoce su “más profunda insatisfacción” con los resultados de su programa económico

    247 compartido
    Comparte 99 Tweet 62
  • Los Palacios, tierra de arroz cubano cosechado por vietnamitas

    521 compartido
    Comparte 208 Tweet 130
  • Loma de San Juan: ¿patrimonio en el desván?

    32 compartido
    Comparte 13 Tweet 8
  • Se agudiza la crisis en la masonería cubana

    573 compartido
    Comparte 229 Tweet 143
  • Tenemos objetivos generales. ¿Y las metas concretas?

    125 compartido
    Comparte 50 Tweet 31

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}