ES / EN
- septiembre 21, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Confirman falsificación de pasta de tomate con etiqueta Ceballos

Un artículo del periódico “Invasor” busca respuestas a la queja de consumidores en varias zonas de Cuba.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
marzo 7, 2023
en Cuba, Economía
9
Foto: Empresa Agroindustrial Ceballos/Facebook.

Foto: Empresa Agroindustrial Ceballos/Facebook.

La empresa agroindustrial Ceballos, enclavada en la provincia de Ciego de Ávila, confirmó que las latas de pasta de tomate comercializadas bajo su sello en varias provincias, y que generaron quejas por su pésima calidad, no proceden de la entidad.

La directora de la Comercializadora de la Agroindustrial Ceballos, Arliety Gutiérrez Pérez, dijo al periódico Invasor que a partir del supuesto número de lote y folio, y la fecha de fabricación de las latas mostradas en las denuncias, se podía poner en entredicho la veracidad del producto.

El hecho tomó connotación cuando un residente en Santiago de Cuba compró el pasado mes de febrero una lata de pasta de tomate, confiando en que la etiqueta de esta empresa garantizaba la calidad del producto.

Sin embargo, y según el post publicado en su perfil de Facebook junto a las fotos del envase, “no era pasta, sino puré”, y “sabía a frutabomba y a algo picante”.

Al respecto, Gutiérrez Pérez explicó a la periodista Sayli Sosa que la numeración del lote y del folio apreciada en la foto de la denuncia era apenas un garabato ininteligible. Agregó que, aunque en la fecha estaba marcado el mes de enero, la serie de la etiqueta llegaba hasta 2017.

Para argumentar que se trataba de una falsificación, la directiva añadió cifras de producción y distribución, dejando claro que el producto fabricado por ellos no fue comercializado durante los últimos dos años en redes minoristas.

Un amigo me pidió halar la madeja de una pasta de tomate que no sabía a tomate, que según la etiqueta decía ser de la empresa @dcballos; pasándome el dolor de cabeza y la encomienda de llegar hasta el final de la estafa. #CiegodeAvila #Opinón @rocdecubanohttps://t.co/Hlb8CJm8JU

— Periódico Invasor (@Invasorpress) March 7, 2023

Según el texto, “las ventas de la Pasta de Tomate en 2021 estuvieron en el orden de las 44 429 latas, de ellas 23 000 destinadas al Turismo, y el resto a la venta mayorista. En 2022 la Empresa sólo produjo un total de 19 795 latas, de ellas 16 325 comercializadas directamente con el Turismo y clientes que retornan capacidad líquida; el resto se destinó a la comercialización mayorista”.

En el caso del Puré de Tomate, desde la empresa aseguraron que “en 2021 no se produjo en formato de 3.2 kilogramos. En 2022 se envasaron 35 811 latas, destinadas fundamentalmente al Turismo, con ventas concentradas en los meses de junio, julio, agosto y septiembre”.

DCballos y las falsificaciones

Gutiérrez Pérez afirma a la publicación que el auge de la marca DCballos y su presencia en casi todo el país antes de la COVID-19 fue aprovechada “por elementos inescrupulosos que han introducido un producto que no es nuestro con nuestra marca comercial. No es la primera vez que la Empresa Agroindustrial Ceballos se ve envuelta en una situación de plagio”.

Para evitar las primeras situaciones de este tipo, que datan de 2014, la empresa comenzó a imprimir marcas en la tapa de los envases (aunque no pudo sostenerlo en el tiempo) y fortaleció sus mecanismos de acción ante denuncias de los consumidores, así como certificó con la norma ISO 9001 todas sus producciones.

Sin embargo, el propio medio reconoce que se han recibido reportes de casos de falsificación de clientes residentes en otras provincias, como La Habana, Camagüey, e incluso Ciego de Ávila.

Interrogantes

Para la autora del artículo “La estafa de la pasta de tomate”es evidente que se empleó la etiqueta diseñada para Ceballos en un producto falso, y destaca que queda sin respuesta la interrogante de si la etiqueta salió de la entidad o del lugar donde se imprime. Tampoco se conoce el momento en que pudo haber sucedido la extracción.

La periodista también señala que “queda en el aire el sentido de la indefensión de clientes poco instruidos, necesitados o confiados ante delitos de esta naturaleza”.

Además, cuestiona “la escasísima observancia de las autoridades locales, que permiten las ventas directas de productos sin exigir documentos mínimos, como facturas, declaración de conformidad o lugar de procedencia”, así como “el prestigio de una empresa avileña cuya marca comercial funge casi como denominación de origen para la provincia”.

Medalla de oro para empresa de Ciego de Ávila en FIHAV 2019

El puré de tomate es uno de los productos más demandados por la población cubana, dada su utilidad para la preparación de los alimentos a partir de recetas y modos que imperan en la dieta y las costumbres gastronómicas de la isla.

Su escasez le ha convertido en un producto altamente cotizado, dada la incapacidad de la industria nacional para cubrir la alta demanda existente, y el hecho de que sólo se comercialice con regularidad en las tiendas que operan en Moneda Libremente Convertible (MLC) con precios inalcansables para la mayoría de los cubanos.

Etiquetas: Ciego de AviaestafasProducción de alimentos
Noticia anterior

Andy Ibáñez se perderá el primer partido del Cuba en el Clásico

Siguiente noticia

Clásico Mundial de Béisbol 2023

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

El canciller durante su encuentro con jóvenes que estudiaron medicina en Cuba. Foto: @BrunoRguezP.
Cuba

Canciller en EEUU: encuentro con cubanos residentes, y estadounidenses que estudiaron medicina en Cuba

por Redacción OnCuba
septiembre 21, 2025
0

...

Foto: Aris Arias Batalla
Cuba

Incendio en la termoeléctrica Renté “no interfiere en sus operaciones normales”

por Redacción OnCuba
septiembre 21, 2025
0

...

policía
Cuba

Detienen al presunto asesino del jefe de sector de la PNR en Villa Clara

por Redacción OnCuba
septiembre 21, 2025
0

...

Trabajadores de la central termoeléctrica Antonio Guiteras, en Matanzas, que a finales de 2025 comenzará un período de seis meses de reparación capital. Foto: Presidencia Cuba.
Economía

Díaz-Canel en la termoeléctrica Guiteras: el mantenimiento capital es inaplazable

por Redacción OnCuba
septiembre 20, 2025
1

...

Avioneta accidentada en Ciego de Ávila. Foto: Tomada de Juventud Rebelde.
Cuba

Piloto cubano se salva tras estrellarse una avioneta de fumigación en Ciego de Ávila

por Redacción OnCuba
septiembre 20, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Clásico Mundial de Béisbol 2023

La presidenta de Perú, Dina Boluarte. Foto: Paolo Aguilar/EFE.

Interrogan a presidenta peruana por represión de protestas populares

Comentarios 9

  1. Manomano says:
    Hace 3 años

    Yo compré una mermelada de guayaba de Ceballos que es una auténtica porquería

    Responder
  2. Carmela says:
    Hace 3 años

    Ya se ha hecho una práctica este tipo de estafa, Desde hace años se expenden, con el permiso de autoridades locales, productos de dudosa calidad y adulterados, en ferias agropecuarias, parques y otras iniciativas.

    Responder
  3. Carlos Alberto Serrano Marrero says:
    Hace 3 años

    Realmente, es un abuso, venden súper caras y sin calidad el puré, que caiga sobre ellos el pes ido de la ley revolucionaria

    Responder
  4. Gilberto says:
    Hace 3 años

    La adulteración y falsificación de productos no es nueva en Cuba.Hace tiempo se viene realizando y no se toman medidas radicales.Lo más preocupante es que se llegan a colocar en las cadenas minoristas en complicidad con los empleados.

    Responder
  5. Salvador Suarez Mesa says:
    Hace 3 años

    Y funciona el Control Interno en la Enpresa Ceballos? Parece que no. Las que tienen en almacen menos las que usa = existencia y aclarar situacion Empresa o Imprenta.

    Responder
  6. Alberto says:
    Hace 3 años

    ¿Dónde está la protección del consumidor?

    Responder
  7. María Esther says:
    Hace 3 años

    A mi me paso y soy de santa clara Villa clara, 600 pesos una lata de pasta y era puré pero lo triste es que aunque parecía puré de tomate autentico pintaba las comidas rosadas.

    Responder
  8. Germán says:
    Hace 3 años

    Caballos si se respeta no debiera darse por satisfecho salvando su YO NO FUI…es daño a su marca..su prestigio y debiera accionar para perseguir a los delincuentes.

    Responder
  9. MAC says:
    Hace 3 años

    El café Hola de la red minorista normada en la ciudad de Matanzas. De dos paquetes,cuando lo cirno , se desecha un 1/3 de cáscara de café y otras cáscaras. Es una estafa para justificar el desvío de producto hacia el mercado negro.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Trabajadores de la central termoeléctrica Antonio Guiteras, en Matanzas, que a finales de 2025 comenzará un período de seis meses de reparación capital. Foto: Presidencia Cuba.

    Díaz-Canel en la termoeléctrica Guiteras: el mantenimiento capital es inaplazable

    567 compartido
    Comparte 227 Tweet 142
  • Exiliados y descendientes: Cuba se sitúa entre los principales emisores de solicitudes de nacionalidad española

    563 compartido
    Comparte 225 Tweet 141
  • El MLC vuelve a subir en el mercado informal, con el dólar fluctuando y el euro en su tope histórico

    267 compartido
    Comparte 107 Tweet 67
  • Generación eléctrica: el Gobierno promete una mejoría, pero con “un alto déficit aún”

    592 compartido
    Comparte 237 Tweet 148
  • Tabacuba abre en Pinar del Río una tienda en MLC para los productores de tabaco

    266 compartido
    Comparte 106 Tweet 67

Más comentado

  • Personas en La Habana durante durante el apagón por la desconexión total del sistema eléctrico de Cuba. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

    Energía y agua: se necesitan soluciones más que explicaciones

    286 compartido
    Comparte 114 Tweet 72
  • Cuatro años con mipymes en Cuba: ¿en qué punto estamos?

    256 compartido
    Comparte 102 Tweet 64
  • Mipyme de Artemisa producirá y comercializará cerveza francesa OKA Beer

    64 compartido
    Comparte 26 Tweet 16
  • Silvio Rodríguez en la Universidad de La Habana: “Esto nos hacía falta a nosotros”

    109 compartido
    Comparte 44 Tweet 27
  • Exiliados y descendientes: Cuba se sitúa entre los principales emisores de solicitudes de nacionalidad española

    563 compartido
    Comparte 225 Tweet 141

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}