ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Constante Ribalaigua: el rey español del daiquirí a la gran pantalla

Su historia será contada en un documental que será estrenado el próximo año y cuyo narrador es su hijo Jorge.

por
  • Atahualpa Amerise / EFE
    Atahualpa Amerise / EFE
noviembre 16, 2018
en Cuba
0
Constante Ribalaigua preparando su célebre daiquirí en El Floridita. Foto: Havana Club / Archivo.

Constante Ribalaigua preparando su célebre daiquirí en El Floridita. Foto: Havana Club / Archivo.

La fascinante historia de Constante Ribalaigua, el coctelero que reinventó el daiquirí en La Habana para satisfacer la incansable sed de Ernest Hemingway, llegará a la gran pantalla en forma de documental a cargo de historiadores de su ciudad natal, Lloret de Mar (Girona).

En la década de 1930 dos hombres, cada uno a un lado de la barra, contribuyeron de forma definitiva a dar fama internacional al daiquirí.

Lo servía Constante Ribalaigua, considerado como el “padre de la cantina” en Cuba y el “rey” de este combinado de ron, azúcar, limón, marrasquino y hielo. Y lo bebía el escritor estadounidense, a cuya medida el coctelero catalán diseñó la variante “Papa Doble” o “Papa Hemingway”, con doble de ron y sin azúcar.

Esto ocurría en El Floridita, el bar de cócteles más famoso de Cuba donde aún reposa el codo en la barra, ahora como estatua de bronce, frente a batidoras que descuartizan hielo y limón sin descanso para llenar cada minuto decenas de vasos de daiquirí frapé, la creación más célebre de Constante, también conocido como Constantino.

Escultura de Hemingway en El Floridita. Foto: Alejandro Ernesto / EFE / Archivo.
Escultura de Hemingway en El Floridita. Foto: Alejandro Ernesto / EFE / Archivo.

El cantinero y antiguo dueño del Floridita descansa en el Cementerio Colón de La Habana de una vida quizá tan intensa y algo más larga que la de su amigo el Premio Nobel de Literatura. Nació en 1888, once años antes que Hemingway, y murió nueve años antes, en 1952, dejando un huérfano de ocho años: Jorge Ribalaigua.

Hoy septuagenario, Jorge será el narrador y protagonista indirecto del documental sobre su padre “Constante Ribalaigua, el Rey de los cocteleros”. Este filme en proceso final de rodaje, cuyo estreno está previsto el próximo año, es iniciativa de Montse Sala y David Barba, dos historiadores lloretenses obstinados en dar a conocer al mundo que “el coctelero más influyente del siglo XX”, como lo definen, nació en su localidad.

“Constante es quien establece los cánones de la coctelería clásica: un montón de los clásicos cubanos dentro de la coctelería. Es reconocidísimo y vamos a tratar de que lo sea un poquito más”, asegura Montse Sala a la agencia Efe en La Habana, última escala del rodaje tras Lloret de Mar, Barcelona, Madrid, Nueva York y Miami.

De propiedad de los Ribalaigua, El Floridita pasó a pertenecer al Estado cubano al triunfar la Revolución de 1959, ya muerto Constante, y la familia de origen catalán emigró a Estados Unidos donde Jorge vive hasta el día de hoy.

El doloroso recuerdo de aquellos tiempos le quitó las ganas de regresar a Cuba por casi seis décadas, hasta que los productores del documental le propusieron acudir de nuevo al bar donde pasó parte de su infancia.

Los historiadores Montserrat Sala Egean (i) y David Barba Serra (d) junto a Jorge Ribalaigua, hijo del célebre cantinero español Constante Ribalaigua, el coctelero que reinventó el daiquirí en La Habana. Foto: Yander Zamora / EFE.
Los historiadores Montserrat Sala Egean (i) y David Barba Serra (d) junto a Jorge Ribalaigua, hijo del célebre cantinero español Constante Ribalaigua, el coctelero que reinventó el daiquirí en La Habana. Foto: Yander Zamora / EFE.

“Es una emoción enorme visitar el Floridita y tratar de recuperar toda esa historia que desde sesenta años atrás no he podido conectar”, explica a Efe, visiblemente conmovido, el hijo del célebre coctelero.

Jorge certifica que el antiguo bar de su familia, hoy escala obligada para todo viajero que transita el centro histórico de La Habana, “ha cambiado mucho” desde su niñez, aunque reconoce que “siguen haciendo unos daiquirís fenómenos” y lo atribuye orgulloso al “legado” de su padre.

Además de la versión más famosa del daiquirí, Constante diseñó alrededor de 200 combinados para disfrute de los más exigentes bebedores, entre ellos Jean-Paul Sartre, Graham Greene, Gary Cooper o Ava Gardner, clientes asiduos de El Floridita en una época en la que La Habana exhibía su máximo esplendor.

“En su momento, Constante llevó la coctelería a una excelencia que actualmente sería comparada a estrellas Michelín”, afirma el productor del documental, que también busca reivindicar desde una perspectiva histórica la figura del cantinero, que en Cuba “es casi una divinidad” mientras en otros países el reconocimiento ha llegado más tarde.

David y Montse confían, sin embargo, en que sea Hemingway quien arrastre la curiosidad del público cuando estrenen su producción: “no ocurre cada día que un bartender (barman) esté inmortalizado en las novelas de un premio Nobel”.

Etiquetas: cócteles
Noticia anterior

Otra imagen de Martí

Siguiente noticia

Un Festival para Titón

Atahualpa Amerise / EFE

Atahualpa Amerise / EFE

Artículos Relacionados

Desde 1998 hasta la fecha, Thai Binh ha sido una empresa vietnamita pionera en el sector comercial en Cuba. Foto:  El Artemiseño
Cuba

Díaz-Canel dialoga con empresarios vietnamitas del grupo Thai Binh

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

Refinería de Cienfuegos. Gas licuado
Economía

Refinería de Cienfuegos reinicia producción de gas licuado en medio de crisis nacional

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

homofobia transfobia Cuba
Cuba

Comienza en Holguín la jornada cubana contra la homofobia y la transfobia

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

Central de Grupos Electrógenos en Cuba. Foto: Venceremos / Archivo.
Economía

Crisis energética en Cuba: La falta de aceite también golpea la generación distribuida

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

Hospital General Saturnino Lora, de Santiago de Cuba. Foto: Sierra Maestra / Archivo.
Cuba

Autoridades informan sobre evolución de niño arrollado por un tren y agresión a personal médico

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Tomás Gutiérrez Alea (Titón).

Un Festival para Titón

Foto: Claudia García.

Cruceros llevaron a Cuba a más de 700 mil turistas hasta octubre

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba

    Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    940 compartido
    Comparte 376 Tweet 235
  • Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

    311 compartido
    Comparte 124 Tweet 78
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    743 compartido
    Comparte 297 Tweet 186
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    466 compartido
    Comparte 186 Tweet 117
  • Subastan pelota de béisbol dedicada por Fidel Castro a Antonio Pacheco

    156 compartido
    Comparte 62 Tweet 39

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    678 compartido
    Comparte 271 Tweet 170
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    263 compartido
    Comparte 105 Tweet 66
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    743 compartido
    Comparte 297 Tweet 186
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    31 compartido
    Comparte 12 Tweet 8
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    438 compartido
    Comparte 175 Tweet 110

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}