ES / EN
- mayo 8, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Contraloría de Cuba, sobre el caso de corrupción de Alejandro Gil: “Uno lo siente como una traición”

Gladys Bejerano, máxima auditora de ministerios y empresas estatales cubanas, se convierte en el primer alto cargo del Gobierno que habla sobre el caso de corrupción del exministro de Economía

por
  • EFE
mayo 19, 2024
en Cuba
6
Gladys Bejerano, contralora general de Cuba, habla durante una entrevista con EFE, el 14 de mayo de 2024, en La Habana (Cuba). Para Gladys Bejerano, contralora general de Cuba, el caso de corrupción más sonado del país en décadas, el del ex viceprimer ministro y exministro de Economía Alejandro Gil, se sintió como una "traición". EFE/ Ernesto Mastrascusa

Gladys Bejerano, contralora general de Cuba, habla durante una entrevista con EFE, el 14 de mayo de 2024, en La Habana (Cuba). Para Gladys Bejerano, contralora general de Cuba, el caso de corrupción más sonado del país en décadas, el del ex viceprimer ministro y exministro de Economía Alejandro Gil, se sintió como una "traición". EFE/ Ernesto Mastrascusa

Por Juan Palop

Para Gladys Bejerano, contralora general de Cuba, el caso de corrupción más sonado del país en décadas, el del ex viceprimer ministro y exministro de Economía Alejandro Gil, se sintió como una “traición”.

La máxima auditora de ministerios y empresas estatales de la isla destaca en una entrevista a EFE las “connotaciones” del escándalo, convirtiéndose en el primer alto cargo cubano en hablar sobre Gil desde que se anunció hace dos meses la investigación.

“Duele y duele mucho porque uno piensa como compañero –y el pueblo, como cubano– que una persona que ha estado a ese nivel, que ha estado manejando las situaciones, los sacrificios que ha habido que hacer,.. Que no tenga una actitud en correspondencia, realmente uno lo siente como una traición, como algo que no es lo correcto, y así lo sentimos todos. Pero hay moral y hay valentía para enfrentarlo”, asegura.

Exministro de Economía Alejandro Gil investigado por “graves errores en el desempeño de sus funciones”

Bejerano, de 77 años, lleva 15 al frente de la Contraloría General y 20 auditando. Aboga por extraer “enseñanzas” de esta “lección tristemente negativa”.

Gil fue cesado como ministro de Economía el pasado 2 de febrero sin explicaciones públicas, pero el 7 de marzo el presidente Miguel Díaz-Canel anunció que estaba imputado por “graves errores”. Habló, sin detalles, de “corrupción”, “simulación” e “insensibilidad”.

“Cada vez que ha habido un hecho, se ha hecho público. Eso se lo puedo asegurar”, dice esta integrante del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC, único legal), convencida de que “más pronto que tarde y en la medida de ser objetivo” se aportará “toda la información”.

Recalca que el sistema cubano no minimiza la corrupción “ni por el monto ni porque sea de abajo o arriba”, aunque entiende que este caso tiene “más significado”. Aclara que la investigación sobre Gil no partió de la Contraloría General.

Bejerano reconoce que la crisis ha hecho aumentar algo la corrupción porque “hay una mayor necesidad” y una escasez “de todo”, aunque “no justifica”. Algunas personas, señala, “ceden al mercado negro” y otras aprovechan, “incluso cruelmente”.

Indica que el 76 % de las ilegalidades detectadas se dan “en el nivel de base” y que su “batalla” es reducirlas a “cero”, por una cuestión de “principios” y “convicciones” de la revolución.

“La gente no cae en la corrupción en paracaídas. Es un proceso: corrupción es descomposición. Es un proceso de pérdida de valores, de estima a sí mismo, de respeto a sí mismo (…). Hay otros que es por autosuficiencia, por vanidad, por prepotencia”, describe.

Caso Gil: ¿una campaña anticorrupción en Cuba?

 

Bejerano admite que 23 % de los sistemas de control del país tienen deficiencias, principalmente por falta de capacidades técnicas o humanas (sólo el 60 % de las plazas de la Contraloría General están cubiertas): “Los controles no están al nivel” que la Contraloría desea y que el país, el Gobierno y el PCC necesitan, dice.

Explica también que el conglomerado empresarial GAESA, de las Fuerzas Armadas, no está bajo su supervisión. Este grupo estatal –que incluye las telecomunicaciones, casi todo el sector turístico, remesas, firmas importadoras y distribuidoras, bancos, gasolineras, inmobiliarias y otros negocios– supone el principal aporte al producto interno bruto (PIB).

Argumenta que GAESA cuenta con “disciplina y organización superior” por sus décadas de experiencia empresarial y que la Contraloría concentra “fuerzas” donde hacen falta “avances”.

Sobre el vínculo entre la corrupción y las crecientes desigualdades en el país, Bejerano lo liga a aparición del sector privado y apunta que algunas personas tienen más porque trabajan y “tienen resultados”, pero cree que también hay “ilegalidades”.

“No le vamos a admitir ni a estatales ni a privados que cometan ese tipo de delitos y que ofendan y maltraten al pueblo. Eso no se puede permitir: no es lo que queremos, no es el modelo. Queremos que gente honesta, luchadora y trabajadora pueda tener su negocio en regla, cumpliendo sus obligaciones con el fisco, con la sociedad”, contesta.

Sobre la ejecución del presupuesto, también competencia de la Contraloría, avanza que en lo que va de año “se cumplieron ingresos” y “se redujeron gastos”. “Hay un comportamiento, pudiéramos decir, favorable”, indica, aunque apunta de seguido que “no es que ya esté resuelto el problema” porque el déficit público es “bastante alto.

Etiquetas: Alejandro Gilcrisis económica en CubaEconomía cubana
Noticia anterior

Cuba: mantenimientos de centrales eléctricas se planificaron para tener “apagones soportables”

Siguiente noticia

Confirmado: el presidente de Irán perdió la vida en accidente aéreo

EFE

EFE

Es la agencia española de noticias. Fue fundada en 1939. Mantiene oficina de corresponsales en La Habana. 

Artículos Relacionados

tienda mayorista sector empresarial
Economía

Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

violencia de género feminicidio
Cuba

Feminicidio en Cuba: detienen en Sancti Spíritus a presunto autor de asesinato machista

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

Foto: Kaloian / Archivo.
Cuba

El presupuesto para ayudar a familias vulnerables tiene grandes incumplimientos, admite el Gobierno

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

Ómnibus dañado por un incendio en una base en Camagüey. Foto: Leandro Pérez / Adelante.
Cuba

Se incendia base de ómnibus en Camagüey

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

El vice primer ministro de Rusia Dmitri Chernishenko durante un intercambio con la prensa que Cuba que cubre la visita del presidente Miguel Díaz-Canel al país eslavo. Foto: @PresidenciaCuba ( X.
Economía

Empresas de Rusia están dispuestas a invertir más de mil millones de dólares en Cuba, según Moscú

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Una foto facilitada por la televisión estatal iraní (IRIB) muestra los restos de un helicóptero en el que viajaba el presidente iraní, Ebrahim Raisi, en la zona montañosa de Varzaghan, Irán, 20 de mayo de 2024. Foto: Televisión estatal iraní / EFE.

Confirmado: el presidente de Irán perdió la vida en accidente aéreo

El Hospital Militar Central Doctor Carlos J. Finlay, en La Habana. Foto: r1.community.samsung.com / Archivo.

Cierran centro de urgencias y otros servicios en hospital militar de La Habana

Comentarios 6

  1. Miguel says:
    Hace 12 meses

    Pero que clase de artículo tan mal e incompletamente escrito.

    Responder
    • RrRolRolandoando says:
      Hace 12 meses

      Pero bueno el solo hecho de mencionar algo de la estructura de GAESA, el artículo no está tan mal y tan incompleto, simplemente hay que lograr transparencia porque el pueblo, o el cubano de a pie, como se dice, se cuestiona mucho a esa institución en todos los aspectos, desde a quien hay que ver para ser barrendero hasta quienes son los gerentes..

      Responder
  2. Raimundo Mollinedo says:
    Hace 12 meses

    Casi todo el mundo se cuestiona a GAESA y ahora la Contralora lo confirma : es un grupo supragubernamental. Saque UD sus propias conclusiones

    Responder
    • Jorgep says:
      Hace 12 meses

      Vaya.me quede frío, están fuera del maximo control del estado, atiza

      Responder
  3. Moringa says:
    Hace 12 meses

    GAESA invierte en hoteles y no en la producción de alimentos? Hoteles que seguirán vacíos? No se pudo invertir ese dinero en las termoeléctricas para beneficio del pueblo o en la agricultura? Y esto no lo decidió Díaz Canel? Entonces hay quienes mandan más que el presidente y finalmente el pagará los platos rotos. GAESA tiene poder financiero independiente al de la Presidencia. Qué es esto. Si yo fuera el presidente había que respetarme

    Responder
  4. armando says:
    Hace 12 meses

    Saludos, hablando en buen cubano entendido por todos :: parece que a las investigaciones sobre Alejandro Gil, “” les llegó el parole “”

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Nuevo parque solar fotovoltaico en Cuba. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Unión Eléctrica (UNE).

    Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    249 compartido
    Comparte 100 Tweet 62
  • ¿Ciclón en mayo? Expertos cubanos aconsejan cautela ante pronósticos a largo plazo

    151 compartido
    Comparte 60 Tweet 38
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    139 compartido
    Comparte 56 Tweet 35
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    73 compartido
    Comparte 29 Tweet 18
  • Empresas de Rusia están dispuestas a invertir más de mil millones de dólares en Cuba, según Moscú

    50 compartido
    Comparte 20 Tweet 13

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    Economía cubana, la “norma” y el zapato

    499 compartido
    Comparte 200 Tweet 125
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    245 compartido
    Comparte 98 Tweet 61
  • La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    110 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • China negocia el arrendamiento de un hotel en La Habana y quiere mandar más turistas a Cuba

    2795 compartido
    Comparte 1118 Tweet 699
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    145 compartido
    Comparte 58 Tweet 36

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}