ES / EN
- mayo 18, 2022 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews Needs You
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Coronavirus: diagnosticador cubano termina evaluación “con muy buenos resultados”

El sistema puede ser utilizado para diagnosticar pacientes con sospecha de infección del virus que produce la COVID-19 y también para el seguimiento de los casos evolutivos a partir del quinto día de realizado el primer PCR.

por Redacción OnCuba
marzo 11, 2021
en Cuba
0
Sistema cubano Umelisa para diagnosticar el coronavirus. Foto: David Despaigne / Granma.

Sistema cubano Umelisa para diagnosticar el coronavirus. Foto:

Un sistema cubano para la detección de antígenos al coronavirus SARS CoV-2 terminó esta semana su evaluación externa con «muy buenos resultados» en el Centro de Investigaciones, Diagnóstico y Referencia, del Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK) de La Habana.

Así lo informó el Centro de Inmunoensayo (CIE), institución creadora del prototipo, que además refirió en Twitter que ya son cinco los ensayos finalizados con el diagnosticador, nombrado Umelisa SARS COV-2 IgG y que se basa en la tecnología SUMA (Sistema Ultramicroanálitico).

Por si no lo sabes, el UMELISA para detectar antigenos al SARS CoV-2 culminó su evaluación externa con muy buenos resultados en el @IPKCuba. Cinco ensayos UMELISA terminados. ¡Seguiremos cumpliendo! #Cuba #CubaViva @EdMartBCF @NiurkaCIE @DrRobertoMOjeda @BronoIsmary @BioCubaFarma pic.twitter.com/mDrtIG2LdZ

— Centro de InmunoEnsayo (@inmunoensayo) March 10, 2021

El sistema puede ser utilizado para diagnosticar pacientes con sospecha de infección del virus que produce la COVID-19 y también para el seguimiento de los casos evolutivos a partir del quinto día de realizado el primer PCR, precisa un reporte publicado en el diario oficial Granma.

Niurka Carlos Pias, directora general del CIE, se mostró satisfecha por el resultado y felicitó a los científicos responsables del mismo.

«Son muchos otros los compromisos y retos, nos falta mucho por hacer pero hoy estamos felices, cumplimos una tarea que debíamos a nuestro país. Felicidades a nuestros científicos que sin descanso trabajaron. Agradecidos a @IPKCuba que realizó la evaluación y lo validó», escribió en Twitter. 

Son muchos otros los compromisos y retos, nos falta mucho por hacer pero hoy estamos felices, cumplimos una tarea que debíamos a nuestro país. Felicidades a nuestros científicos que sin descanso trabajaron. Agradecidos a @IPKCuba que realizó la evaluación y lo validó. https://t.co/uIKjuk0tA6

— Niurka Carlos Pías (@NiurkaCIE) March 9, 2021

En una entrevista concedida a Granma el pasado año, la directiva explicó que el Umelisa es un sistema «capaz de detectar anticuerpos tipo IgG en muestras de suero o plasma, y para ello emplea péptidos sintéticos de regiones inmunodominantes del virus» (segmentos de las proteínas del virus sobre los cuales se desarrolla la respuesta inmune de la persona infectada, los cuales fueron sintetizados por investigadores del CIE, con la colaboración del Ministerio de Salud Pública y el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB).

«El sistema tiene la ventaja de poder aplicarse en pesquisajes masivos de la enfermedad, unido a los resultados de otras pruebas de laboratorio, además de poder emprender estudios epidemiológicos dirigidos a conocer el grado de exposición al virus que ha tenido determinado grupo poblacional», añadió Carlos Pias.

Cuba produce diagnosticador de PCR a partir de nanotecnología

Cuba también ha desarrollado un diagnosticador de muestras de PCR, una innovación basada en la nanotecnología que puede utilizarse con los kits de PCR importados y no precisa de una cadena de frío para su conservación. Se trata de una creación del Centro de Estudios Avanzados (CEA), que ya fue validada en el IPK y recibió una autorización de uso de emergencias por el Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (Cecmed), la institución reguladora de Cuba.

Etiquetas: ciencia cubanacoronavirus

Noticia anterior

Un año de coronavirus en Cuba

Siguiente noticia

Biden firma el tercer rescate fiscal en EEUU contra la pandemia

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Esteban Morales (1942-2022). Foto: Translating Cuba.
Cuba

Fallece en Colombia el intelectual cubano Esteban Morales

por Redacción OnCuba
mayo 18, 2022
1

...

Auto involucrado en el accidente ocurrido en Jatibonico, en el centro de Cuba, este miércoles 18 de mayo de 2022. Foto: Perfil de Facebook del periódico Escambray.
Cuba

Cuba: un fallecido y tres lesionados en accidente de tránsito en Jatibonico

por Redacción OnCuba
mayo 18, 2022
0

...

El Hospital Pediátrico Octavio de la Concepción de la Pedraja, de Holguín. Foto: ¡Ahora!
Cuba

Cuba: autoridades aseguran que no hubo fuga de gas en hospital pediátrico de Holguín

por Redacción OnCuba
mayo 18, 2022
0

...

El primer vicepresidente cubano, Salvador Valdés Mesa (i), junto al presidente de ese país, Cyril Ramaphosa, durante el encuentro en Pretoria. Foto: Embajada de Cuba en Sudáfrica/EFE.
Cuba

Opositores sudafricanos cuestionan al gobierno por millonaria donación a Cuba

por Redacción OnCuba
mayo 18, 2022
0

...

Un conductor de bicitaxi viste una camiseta con la bandera de Estados Unidos, en La Habana, el martes 17 de mayo de 2022. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba

La Habana, un día después del anuncio de cambios en la política de la Administración Biden hacia Cuba

por Eric Caraballoso
mayo 18, 2022
1

...

Ver Más
Siguiente noticia
El presidente estadounidense Joe Biden firma el plan de rescate estadounidense con la vicepresidenta Kamala Harris a su lado, en la Oficina Ova de la Casa Blanca, en Washington, DC, EE. UU., el 11 de marzo de 2021. Foto: Doug Mills / POOL / EFE.

Biden firma el tercer rescate fiscal en EEUU contra la pandemia

Áreas devastadas por las llamas. Foto: Gobierno Municipal de Manuel Tames/Granma.

Incendio forestal arrasa 340 hectáreas de bosque en Guantánamo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Leído

  • Migrantes cruzan el Río Bravo hacia Estados Unidos, vistos desde Piedras Negras, México, 17 de febrero de 2019. REUTERS/Alexandre Meneghini

    La ruta migratoria centroamericana: testimonio de una migrante cubana (II)

    1843 compartido
    Comparte 737 Tweet 461
  • La Habana, un día después del anuncio de cambios en la política de la Administración Biden hacia Cuba

    592 compartido
    Comparte 237 Tweet 148
  • Minera estatal de Cuba firma convenios con empresas de España y Brasil

    231 compartido
    Comparte 92 Tweet 58
  • Encuentran el cuerpo sin vida de estudiante universitario desaparecido en Santiago de Cuba

    179 compartido
    Comparte 72 Tweet 45
  • EEUU anuncia cambios en su política hacia Cuba

    987 compartido
    Comparte 395 Tweet 247

Más comentado

  • Foto: Washington Hispanic.

    EEUU anuncia cambios en su política hacia Cuba

    987 compartido
    Comparte 395 Tweet 247
  • Más allá de la bodega

    316 compartido
    Comparte 126 Tweet 79
  • Minera estatal de Cuba firma convenios con empresas de España y Brasil

    231 compartido
    Comparte 92 Tweet 58
  • Reitera EEUU que el respeto a la democracia es «condición» para participar en la Cumbre

    22 compartido
    Comparte 9 Tweet 6
  • Nicaragua: Ortega destituye a su cuarto embajador en La Habana durante los últimos seis meses

    411 compartido
    Comparte 164 Tweet 103
Publicidad

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.