ES / EN
- julio 6, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Coronavirus: el Plan de reapertura, aunque sin calendario fijo, comprende tres fases para Cuba

"Como van las cosas, si no ocurren incidentes que nos atrasen o modifiquen el comportamiento de la curva de la epidemia, nosotros creemos - y no quiero darlo por una cosa sentada, sino como un posible pronóstico -, que a mediados de la semana que viene o principio de la siguiente podamos estar implementando la (primera) etapa de recuperación", dijo Díaz-Canel.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
junio 12, 2020
en Cuba
0
Foto: Otmaro Rodríguez.

Ocho nuevos casos de COVID-19 reportó Cuba este sábado, todos en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

El Gobierno cubano detalló este jueves, sin fijar fechas precisas, su plan progresivo para la vuelta a la normalidad tras casi tres meses de restricciones por el coronavirus. Comenzará con una primera etapa de tres fases que podría iniciarse la semana próxima “si no ocurren incidentes”.

El presidente Miguel Díaz-Canel, y el primer ministro, Manuel Marrero, comparecieron este jueves en la televisión estatal para informar sobre el itinerario de flexibilización “gradual y escalonada”, sujeto a las condiciones sanitarias de cada zona.

Cada provincia tendrá su propio calendario. La Habana, que acumula la mayoría de los más de 2 mil casos confirmados del virus y sigue reportando contagios, será la última región de la isla en entrar en la “nueva normalidad”.

El mandatario insistió en que serán “cautos” y no apresurarán la desescalada porque quieren evitar a toda costa una segunda ola del virus. “El reto sería evitar que la enfermedad se convierta en endemia”, señaló.

Subrayó que si es necesario las restricciones podrían ser reinstauradas en zonas donde surja un foco de la enfermedad.

La primera etapa de “recuperación pos COVID-19” está dividida en tres fases, de las que todavía no se ha detallado la duración.

Algunas medidas como el uso de mascarillas, el distanciamiento social y las pesquisas activas en la comunidad “llegaron para quedarse”, advirtió Díaz-Canel.

Una segunda etapa estará dedicada a implementar una “estrategia de fortalecimiento económico para enfrentar una crisis prolongada a nivel global”, que en el caso de Cuba se verá además agravada por el endurecimiento del embargo de Estados Unidos en los últimos dos años.

Estas son algunas de las medidas del plan anunciado este jueves:

PRIMERA Y SEGUNDA FASE
– Se mantienen suspendidos los vuelos comerciales.

– Los nacionales y extranjeros residentes en la isla que entren a territorio cubano en este periodo deberán observar una cuarentena de catorce días en centros de aislamiento estatales.

– Se mantienen las restricciones de capacidad en los locales de reunión.

– Se mantendrán las medidas estrictas de protección al personal de riesgo como los sanitarios.

– El Gobierno garantizará los salarios a los empleados estatales y las prestaciones sociales.

– Se promoverá el teletrabajo.

– Continúa suspendido el pago de impuesto sobre ingresos personales.

– Se mantiene la prórroga de derechos de ciudadanía a los cubanos que sobrepasen los 24 meses fuera del país (actualmente permanecen en el extranjero unos 445.000 residentes en la isla ).

– El Gobierno prorrogará automáticamente los trámites de negocios de inversión y de empresas extranjeras que estén próximos a expirar.

– Estarán prohibidos los eventos masivos, las ferias y los carnavales.

– Se mantiene en las tres fases la venta de productos de primera necesidad por la cartilla de racionamiento (libreta de abastecimiento) y la regulación de artículos en los comercios.

– También se mantiene en las tres fases el aplazamiento del pago de créditos.

Plan progresivo para la vuelta a la normalidad en Cuba

1 de 5
- +

1. Imágenes de Auge, publicadas con autorización de sus creadores.

2.

3.

4.

5.

 

PRIMERA FASE
– Continúa el uso obligatorio de la mascarilla fuera de los hogares.

– Reinician todos los servicios hospitalarios y estomatológicos al 50 % de capacidad.

– Abrirá el turismo solo para cubanos, sin incluir los cayos del norte y sur de la isla.

– Reinicia el transporte privado y público de pasajeros en las ciudades y entre municipios de una misma provincia.

– Retoma sus actividades el sector autónomo o “cuentapropista”.

– Se mantiene el pago de protección a los artistas en paro.

– Se permitirán los funerales con limitaciones y reabrirán los servicios jurídicos como bodas o juicios según su urgencia.

– Se reinician los oficios religiosos con distanciamiento social.

– Se permiten las visitas limitadas a las prisiones (Las cárceles cubanas se han mantenido libres de COVID-19, según datos oficiales).

– Reabren los centros comerciales y departamentos no relacionados con la alimentación.

– Reabren los restaurantes y cafeterías con limitaciones de capacidad del 30 al 50 %.

– Reabren museos y otros centros de ocio como zoológicos, círculos sociales y jardines botánicos al 50 % de capacidad.

– Reabren las piscinas con limitación del 30 % de capacidad.

– Se permitirá la estancia en las playas bajo supervisión policial.

Cuba enfocada en el turismo nacional para su reapertura

SEGUNDA FASE
– El uso de la mascarilla se mantiene en lugares cerrados o de alta concentración de personas.

– Los servicios hospitalarios y estomatológicos aumentan a un 75 % de la capacidad.

– El país se abre al turismo internacional, concentrado solo en los cayos del norte y sur de la isla. A cada viajero se le tomará varias veces la temperatura y se le realizará una prueba PCR para determinar la presencia del virus. En los hoteles serán vigilados por un grupo de especialistas sanitarios.

– Reabre la renta de autos para turistas.

– Se reinicia el transporte privado y público de pasajeros entre provincias.

– El Gobierno comienza a otorgar nuevas licencias de trabajo por cuenta propia.

– Se reactivan el pago de impuestos y el cobro (retroactivo) de los servicios de gas, electricidad y teléfono.

– Se amplía la capacidad de restaurantes y cafeterías al 60 %.

– Reabren las aulas (El curso escolar 2019-2020 se reanudará en septiembre próximo y el 2020-2021 comenzará en noviembre).

– Comienza el entrenamiento de atletas de alto rendimiento y se prevé la reanudación de la 60 Serie Nacional de Béisbol con probables limitaciones de aforo en los estadios.

– Reabren cines y teatros con limitaciones de capacidad.

Cuba: las fronteras seguirán cerradas al menos hasta el 1 de agosto

TERCERA FASE
– Se permiten las visitas limitadas a los hospitales.

– Reabren las fronteras. En esta fase los turistas internacionales podrán acceder a polos del resto del país, aunque las autoridades cubanas estudian si será necesario separar a los extranjeros de los nacionales. Se mantiene el protocolo sanitario a la llegada de cada vuelo.

– Reabren, para alojar a turistas extranjeros, las casas particulares de renta (con protocolo de higiene y sistema para reportar a clientes con síntomas respiratorios).

 

Imágenes de Auge publicadas con la autorización expresa de sus autores.

EFE/OnCuba

Etiquetas: coronavirusSalud en Cubavida cotidiana
Noticia anterior

Suspenden Feria Internacional de La Habana 2020

Siguiente noticia

La Habana reporta hoy los 14 nuevos casos de COVID-19, todos asintomáticos

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Décimo pleno del Partido Comunista de Cuba (PCC), en La Habana. Foto: @PartidoPCC / X.
Cuba

El PCC convoca a su noveno congreso para 2026 y conmemorará el centenario de Fidel Castro

por Redacción OnCuba
julio 5, 2025
0

...

Brasil es el mayor exportador de pollo del mundo, pero esa actividad se ha visto afectada por restricciones derivadas de un caso de gripe aviar en mayo. Foto: Industria Avícola / Archivo.
Economía

Cuba entre los países que levantan restricciones a las compras de pollo de Brasil

por Redacción OnCuba
julio 5, 2025
0

...

El primer ministro cubano Manuel Marrero aborda el programa económico de su Gobierno durante el X Pleno del Comité Central del Partido Comunista (PCC). Foto: @MMarreroCruz / X.
Economía

El Gobierno reconoce su “más profunda insatisfacción” con los resultados de su programa económico

por Redacción OnCuba
julio 5, 2025
0

...

Entrada del parque de San Juan, ubicado al este de Santiago. Foto: Igor Guilarte.
Historia

Loma de San Juan: ¿patrimonio en el desván?

por Igor Guilarte
julio 5, 2025
1

...

María Zajárova, portavoz de la cancillería de Rusia. Foto: Actualidad RT / Archivo.
Cuba

Rusia condena memorando de Trump contra Cuba y afirma que ampliará su relación “estratégica” con la isla

por Redacción OnCuba
julio 5, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
No hubo muertes por el nuevo coronavirus y el Minsap informa que 9 personas fueron dadas de alta ayer. 4 pacientes estaban reportados de grave. Foto: Otmaro Rodríguez

La Habana reporta hoy los 14 nuevos casos de COVID-19, todos asintomáticos

El economista turco Dani Rodrik, distinguido con el Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales 2020. Foto: zenit.org

Premio Princesa de Asturias en Ciencias Sociales desea contribuir a la reconstrucción económica tras la COVID-19

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: X @TokyoGiants

    Béisbol de Japón: Terminó el “embrujo” de Raidel Martínez  

    245 compartido
    Comparte 98 Tweet 61
  • Cuba entre los países que levantan restricciones a las compras de pollo de Brasil

    138 compartido
    Comparte 55 Tweet 35
  • El Gobierno reconoce su “más profunda insatisfacción” con los resultados de su programa económico

    114 compartido
    Comparte 46 Tweet 29
  • Tras otro alto déficit este jueves, la UNE espera volver a superar los 2000 MW de generación

    230 compartido
    Comparte 92 Tweet 58
  • Una docena de heridos por accidente de tránsito cerca de Varadero

    105 compartido
    Comparte 42 Tweet 26

Más comentado

  • Varias personas dentro de un ómnibus, en La Habana. Foto: Yander Zamora / EFE / Archivo.

    Donativo de China llega al rescate del transporte público en La Habana

    1280 compartido
    Comparte 512 Tweet 320
  • Crisis energética: Falta de combustible mantiene fuera de acción a motores con capacidad para 891 MW

    233 compartido
    Comparte 93 Tweet 58
  • El desarrollo no está a la vuelta de la esquina

    211 compartido
    Comparte 84 Tweet 53
  • El sector privado y el turismo en Cuba. ¿Por qué no?

    310 compartido
    Comparte 124 Tweet 78
  • Metafísica en el piano y en la vida

    189 compartido
    Comparte 76 Tweet 47

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}