ES / EN
- septiembre 18, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Corrientes asesinas

por
  • Dr. José Rubiera
    Dr. José Rubiera
junio 13, 2016
en Cuba
6
Foto: NOAA

Foto: NOAA

La temporada veraniega del año, en la que nos encontramos, es la etapa en que a los cubanos más nos gusta disfrutar de las playas. Ya en otra ocasión traté el tema del peligro de exponerse sin protección a los rayos solares. Hoy voy a tratar sobre otro de los peligros que podemos enfrentar al disfrutar de las playas.

Ese peligro al que me referiré es uno de los que acaba con la vida de muchas personas cada año: las Corrientes de Resaca. Seguro que habrán escuchado este término “resaca” al referirse a lo que ocurre tras una noche de tragos… Pero les aseguro que en el caso de estas corrientes algo muy serio y muchísimo, pero muchísimo más peligroso.

No conozco las estadísticas de Cuba. Cuando voy a la playa con mi familia y converso con mis amigos salvavidas, grandes amantes de la Meteorología, por profesión también grandes usuarios, siempre les pregunto cómo se ha comportado la playa. Me comentan que cada semana se presenta al menos un caso en el que tienen que ejecutar labores de salvamento, y que en algunos de ellos se presentan, lamentablemente, resultados fatales, de fallecimiento por ahogamiento, usualmente por las Corrientes de Resaca o Succión.

En los Estados Unidos, fundamentalmente en las playas de la Florida y de la porción sur de ese país, las estadísticas comenzaron a publicarse oficialmente en el 2002, y hasta el 2015 se reportaban 678 casos de ahogamiento en Corrientes de Resaca, con un promedio anual, de 58 fallecidos.

Sin embargo, datos no oficiales de la Asociación de Salvavidas de los Estados Unidos (United States Lifesaving Association) señalan que el estimado del número anual de muertes por ahogamiento en Corrientes de Resaca en ese País supera la cifra de 100 fallecimientos anuales. También refiere que el 80 {bb302c39ef77509544c7d3ea992cb94710211e0fa5985a4a3940706d9b0380de} de las operaciones de los socorristas son debidas a las Corrientes de Resaca.

En este año 2016, hasta el 31 de mayo, ya se habían reportado oficialmente 26 muertes por Corrientes de Resaca en los EE.UU., mayormente en la costa oeste de La Florida.

Foto: NOAA
Foto: NOAA

¿Qué es la Corriente de Resaca?

Se trata de un peligroso efecto, casi invisible. Los mares, océanos, y también los lagos grandes, generan oleaje por el efecto del viento De manera más fuerte, o más débil, el rozamiento con la superficie terrestre ocasiona ondas, que chocan con tierra en los acantilados y playas, pero esa masa de agua, una vez llegada a la orilla, debe regresar. Entonces, se reorganiza según sea el fondo, la horografía, la velocidad y dirección del viento y la propia fuerza del oleaje, para retornar mar afuera por determinados caminos.

 

rip graphic magriet

Justo ahí donde las olas no son tan grandes, se produce este retorno al mar, como corrientes superficiales de agua, que se establecen y empujan todo lo que flote hacia fuera, hacia mar adentro, incluso a nosotros, si tenemos la fatalidad de ser atrapados por ella. Y esta es precisamente la causa del mayor número de ahogamiento en las playas.

Al inhibir el oleaje, las Corrientes de Resaca se hacen visibles, pues la fuerza del empuje hacia mar afuera hace que en esa zona las olas no rompan igual que en el resto e incluso que se hagan casi inexistentes. Así que, si en una playa vemos zonas de rompientes intercaladas con otras zonas en las que casi no hay olas, casi seguro que ahí estarán las corrientes de retorno o de resaca.

Y hay que tener cuidado de no caer en la trampa. Podría pensarse que estas zonas aparentemente tranquilas son el lugar ideal para el baño de mar, pero eso sería un crasso error. No se confíe.

Foto: NOAA
Foto: NOAA

Signos visuales para encontrar la Corriente de Resaca

Podemos sintetizar, para mayor claridad, algunos de los signos visuales para poder identificar la zona donde está la corriente de Resaca y evitarla:

– Una franja de agua agitada y revuelta.

– Un cambio en el color del agua.

– Una fila de espuma, de algas o de basura que se mueve mar adentro.

– Un cambio en la configuración o forma del oleaje que llega a la playa.

Foto: NOAA
Foto: NOAA

¿Podemos salirnos de una Corriente de Resaca?

Las muertes por ahogamiento se producen porque el nadador es impulsado mar afuera por la corriente y, o no puede mantenerse a flote o no puede regresar a la orilla de la playa. El nadador entra en pánico, por puro instinto trata de nadar contracorriente para alcanzar la orilla, no puede hacerlo, se agota y entonces se ahoga.

Sin embargo, aunque la corriente aleja al nadador de la playa, usualmente no lo sumergirá, porque es una corriente superficial. Por tanto, el mejor consejo para sobrevivir a esta situación es la calma…

La salida de esta situación es dejarse llevar: no luchar contra la corriente e ir buscando una salida paralela. Si vemos olas que rompen, debemos ir nadando hacia allí. Con la fuerza de las olas podremos salir de la parte trasera de la corriente.

Pero si no se logra escapar nadando, siempre la prioridad será tratar de mantenerse a flote pataleando hasta que la corriente deje de llevarnos mar adentro (raramente esa distancia será de más de 50 metros), o que llegue la ayuda de los salvavidas.

Consejos útiles

Guía Práctica de Cómo Evitar y Sobrevivir a una Corriente de Resaca

  • En primer lugar, trate de aprender a nadar, y si no sabe, extreme las precauciones cuando entre al agua.
  • Nunca esté sólo en el agua.
  • Sea precavido siempre, especialmente en las playas en que no esté presente un salvavidas. Si tiene dudas, no se lance al agua. Siempre que sea posible, vaya a una playa donde haya personal Salvavidas.
  • Obedezca todas las instrucciones y órdenes de los Salvavidas, así como a las banderas indicadoras en la playa.
  • Recuerde que si se encuentra atrapado en una Corriente de Resaca, debe mantener la CALMA, conservar su energía y pensar con claridad sobre la situación.
  • No luche contra la corriente. Nade fuera de la corriente en dirección paralela a la línea de costa. Y cuando ya esté en la zona de oleaje que va hacia la costa, nade hacia la orilla.
  • Si no puede nadar fuera de la Corriente de Resaca, flote y trate de alcanzar la zona fuera de la Corriente calmadamente, y cuando esté ya fuera, en la zona del oleaje, nade hacia la playa.
  • Si ve que no puede hacerlo, entonces llame la atención hacia su persona, póngase de frente a la playa, levante su brazo y muévalo consistentemente, con energía, para que lo vean, y además procure ayuda.
  • Si por el contrario, Ud. está en la playa y ve que una persona está en problemas capturada por la Corriente de Resaca, diríjase rápidamente a avisarle al Salvavidas.
  • Si no puede contactar con el Salvavidas, trate de lanzarle a la víctima algo que flote y grítele instrucciones de cómo resistir y cómo escapar de la corriente.
  • Recuerde siempre que muchas personas se ahogan tratando de salvar a otras de una Corriente de Resaca. Confíe esa labor al experto personal socorrista, a los Salvavidas, que son los que saben cómo enfrentar correctamente esta situación.

Y algo muy, pero muy importante: no entre al agua bajo los efectos del alcohol. El alcohol le aturde los sentidos y no le permite evaluar correctamente una situación altamente peligrosa como caer bajo la influencia de una corriente de Resaca.

Disfrutemos de las playas, pero seamos precavidos.

Noticia anterior

Concierto abrazo

Siguiente noticia

¿Cuba pone a la Casa Blanca contra los republicanos del Congreso?

Dr. José Rubiera

Dr. José Rubiera

Artículos Relacionados

Matrimonio de Lachy y Adiel. Foto: Cortesía de los entrevistados.
Cuba

Cuba celebró en 2024 cerca de mil matrimonios entre personas del mismo sexo

por Redacción OnCuba
septiembre 17, 2025
0

...

Gobierno cubano Marrero Cruz
Cuba

Gobierno cubano pide a las provincias “crecerse” en medio de la peor crisis económica en décadas

por Redacción OnCuba
septiembre 17, 2025
0

...

Las dificultades crecientes en la producción, el deterioro de la infraestructura y las deudas millonarias configuran un panorama crítico para la industria azucarera cubana. Foto: Yudaisis Moreno Benítez / Trabajadores.

Del esplendor a la ruina: la industria azucarera cubana al borde del colapso

por Redacción OnCuba
septiembre 17, 2025
0

...

El creador de contenido cubano Wilker Cruz gestiona el proyecto digital "Holguin en fotos". Foto: Cortesía.
Emprendimientos

Creadores digitales cubanos: entre ingenio y datos contados

por Vanessa Pernía
septiembre 17, 2025
0

...

Tormenta eléctrica en La Habana, en la noche del 16 de septiembre de 2025. Foto: Tomada del perfil de Facebook de Toranzo Pérez.
Cuba

Fuertes lluvias en occidente e inundaciones en La Habana, en una noche de apagones récord

por Redacción OnCuba
septiembre 17, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

¿Cuba pone a la Casa Blanca contra los republicanos del Congreso?

Foto: Kaloian

“Es difícil”

Comentarios 6

  1. Fermín says:
    Hace 9 años

    Cuidado OnCuba, con estos titulares, que puede aparecer uno de esos sesudos que abundan por ahí, diciendo que el doctor Rubiera pudiera poner en peligro el turismo en la Isla con eso de “corrientes asesinas”…. cosas peores se han visto ya…

    Responder
  2. yonofui says:
    Hace 9 años

    Fermin, que comentario mas fuera de lugar el tuyo, en vez de agradecer por el excelente articulo que incluso es ademas muy instructivo que hasta puede salvar vidas, verdad que se ven cada paranoicos.

    Gracias Rubiera por sus excelentes articulos, siempre se agradecen.

    Responder
  3. Henry. says:
    Hace 9 años

    Excelente articulo, se lo voy hacer llegar a mis amistades, pues muchas de ellas van a la playa y en verdad esto nos puede pasar a cualquiera
    Fermin, como dice yonofui, te la comiste amigo.

    Responder
  4. Maritza says:
    Hace 9 años

    que buen artículo! muchas gracias Rubiera

    Responder
  5. Jose says:
    Hace 9 años

    obrigado por la informacion DR. Rubiera

    Responder
  6. Chachi says:
    Hace 9 años

    El Dr. Rubiera en OnCuba!!??? Ustedes son unos caballos!! Mis respetos y felicitaciones!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Los Suplentes 3 | Episodio 5 | Erislandy Álvarez: He pasado momentos en los que tenía que salir con un cuchillo 

    427 compartido
    Comparte 171 Tweet 107
  • Energía y agua: se necesitan soluciones más que explicaciones

    136 compartido
    Comparte 54 Tweet 34
  • Apagones en Cuba: la afectación pronosticada volverá a sobrepasar la disponibilidad eléctrica

    135 compartido
    Comparte 54 Tweet 34
  • Desesperanza entre apagones, basura y falta de agua: el día a día del centro de La Habana

    85 compartido
    Comparte 34 Tweet 21
  • Crisis energética: otra avería en La Habana y casi 2000 MW de afectación

    586 compartido
    Comparte 234 Tweet 147

Más comentado

  • Desfile que celebra el 80 aniversario de la independencia, el Día Nacional, en Hanoi, Vietnam, el 2 de septiembre de 2025. Foto: EFE/EPA/Athit Perawongmetha / POOL

    Aprender del Tío Ho. ¿Necesitamos ojos y oídos nuevos?

    254 compartido
    Comparte 102 Tweet 64
  • Tumor de Sticker en los perros: prevención y tratamiento

    1127 compartido
    Comparte 451 Tweet 282
  • Colaboración Cuba-China: 200 millones de dólares en ingresos y un hospital digital para la isla

    840 compartido
    Comparte 336 Tweet 210
  • Osmara López: “Al teatro se lo debo todo”

    17 compartido
    Comparte 7 Tweet 4
  • “Si te aferras, te mueres de infarto”: los cubanos se resignan ante el colapso eléctrico

    127 compartido
    Comparte 51 Tweet 32

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}