Tras su salida imprevista el viernes, la unidad 6 de la termoeléctrica Máximo Gómez, del Mariel, entró en línea la noche de este sábado, sin que su reconexión cambie significativamente el panorama.
Había salido del sistema “por contaminación del aceite y vibraciones en la bomba de alimentar agua”. Pero anoche, sobre las 9:00 pm, la unidad se encontraba ya en línea, reportó la Unión Eléctrica en Facebook.
Sin embargo, el parte eléctrico de esta jornada estima en 1620 MW el déficit durante el día, y la afectación llegará a los 1690 MW en la tarde-noche, cuando aumenta la demanda, un pronóstico levemente peor que el del sábado, con un déficit de 1590 MW.
La máxima afectación por déficit de capacidad de generación en el día de ayer fue de 1737 MW a las 8:00 de la noche, una cifra superior a lo planificado por la entrada a destiempo de la unidad 6 de la CTE Mariel, señaló la UNE.
A las dificultades habituales se sumó la salida de Diez de Octubre 5 “por baja cobertura de agua desmineralizada”, a las 8:36 de la noche de ayer.
La unidad 6 del Mariel ya tuvo otra desconexión hace unos días atrás por “bomba de regulación de turbina”, pero pudo reincorporarse al Sistema Eléctrico Nacional (SEN) unas tres horas después, minutos antes de la medianoche.
Actualmente, se encuentran averiadas la unidad 2 de la CTE Felton, la 5 de la CTE Nuevitas y la 6 de la CTE Renté. En tanto, reciben mantenimiento las unidades 1 y 2 de la CTE Santa Cruz y la 4 de la CTE Carlos Manuel de Céspedes en Cienfuegos.
El pasado jueves, el viceministro primero de Energía y Minas, Argelio Jesús Abad Vigoa, dijo en la Mesa Redonda que, como tendencia general, “el sistema se mantiene operando bajo un estado de estrés extremo”.
Señaló que el horario pico nocturno sigue siendo el más crítico, con déficit máximo entre las ocho y las nueve de la noche, mientras agregó que aún “estamos con la curva de demanda del verano”, como consecuencia de “las altas temperaturas que mantienen una demanda sostenida, con una meseta en lugar de un pico puntual”.
Hasta la fecha, agregó el viceministro, unos 32 nuevos parques solares fotovoltaicos han sincronizado al SEN, con una potencia pico instalada de 700 MW, que se suman a los 266 MW en parques existentes. Además, está previsto finalizar el montaje de siete nuevos parques, con un aporte de 35 MW adicionales.