Getting your Trinity Audio player ready...
|
La escasez de combustible impide actualmente operar motores de generación distribuida con capacidad de 891 MW, en medio de la crítica situación energética que marcó una afectación récord de 1977 MW el sábado.
No obstante, la semana comenzó con una ligera mejoría respecto al fin de semana. Ayer domingo, el déficit en el horario nocturno fue de 1 753 MW, mientras hoy, la Unión Eléctrica calculó 1 595 MW.
Actualmente, siete de las 20 unidades de producción termoeléctrica están fuera de servicio por averías o mantenimientos. Además, 111 centrales de generación distribuida se encuentran fuera de servicio por falta de combustible.
A esto se suman averías como la salida de la unidad 5 de la central termoeléctrica (CTE) Máximo Gómez en Mariel, y el mantenimiento en curso de unidades en Santa Cruz, Cienfuegos y Santiago de Cuba.
El aumento de la demanda por altas temperaturas y la menor producción de parques solares fotovoltaicos, limitada por la nubosidad, también contribuyen al déficit, que alcanzó 1 800 MW el sábado, de acuerdo con Lázaro Guerra Hernández, director general de Electricidad del Ministerio de Energía y Minas, citado por Granma.
Hasta la fecha, apuntó el especialista, hay 20 parques fotovoltaicos sincronizados al SEN —dos en los últimos días: Hoyo Colorado ii, en Matanzas, inaugurado, y el de Jucarito, en Granma, en fase de prueba— con una producción diaria promedio entre los 390 a 360 MW como máxima potencia entregada en el horario de la media.
La UNE señaló en sus informes diarios que la situación energética se ha complicado en los últimos meses por la falta de combustible y el aumento de la demanda debido a las elevadas temperaturas de los meses de verano.
Esta semana se ha elevado la afectación diaria por encima de la mitad del país y los apagones alcanzan las 20 horas por jornada y más en amplias regiones del país, y en La Habana son de entre cuatro y seis al día, incluyendo las madrugadas.