Hace apenas una semana que la Felton 1 entraba al Sistema Eléctrico Nacional luego de más de 15 días desconectada por una avería en el generador. Y hoy vuelve a desconectarse por un salidero en caldera.
“Comienza enfriamiento para proceder a la solución de la avería en los próximos días”, escribió en Facebook el periodista Lázaro Manuel Alonso, en medio de una jornada que prometía una afectación estimada de 1 390 megawatts para la noche.
La termoeléctrica Lidio Ramón Pérez ha enfrentado múltiples roturas y sincronizaciones con el Sistema Electroenergético Nacional (SEN) en los últimos años. La unidad 1, clave por su capacidad de 260 MW, ha salido por mantenimientos y averías, como en febrero de 2025, cuando una falla en el sistema de enfriamiento la desconectó tras un reciente mantenimiento.
Su reincorporación el 2 de marzo de 2025 aportó 200 megawatts estables, aunque no resuelve el déficit energético.
El cierre de semana
Para este viernes, Cuba previó apagones durante todo el día para casi la mitad del país de forma simultánea en el momento de máxima demanda, según el informe diario de la estatal Unión Eléctrica (UNE).
Informó que siete de las 20 unidades de producción termoeléctrica están averiadas o en mantenimiento actualmente.
Además, 83 centrales de generación distribuida y una patana, entre otras instalaciones, están fuera de servicio por falta de combustible.
Las centrales termoeléctricas están obsoletas al cabo de décadas de explotación y déficit de inversiones; la paralización de otras infraestructuras está ligada a la falta de fueloil y diésel porque el Estado no tiene divisa para importarlos.
Los frecuentes apagones lastran la economía cubana, que se contrajo un 1,9 % en 2023 y no creció el año pasado, según estimados del propio Gobierno. De acuerdo con esas cifras, el PIB de la isla sigue por debajo de los niveles de 2019 y no lo superará este 2025, para el que el Ejecutivo prevé un avance del 1 %.
OnCuba / EFE.