ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Criterios ciudadanos consiguen cambios y replanteos en proyecto de ley migratoria

La norma será sometida a la aprobación parlamentaria el próximo 19 de julio en medio de una vorágine de otras sanciones normativas y fiscalizaciones de leyes, entre ellas la controvertida de Soberanía Alimentaria y Nutricional que debe operar en un escenario de severas privaciones.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
julio 13, 2024
en Cuba
0
Asamblea Nacional del Poder Popular. Foto:  Radio Revolución

Asamblea Nacional del Poder Popular. Foto: Radio Revolución

Un aluvión de criterios y opiniones de la ciudadanía expresados en redes sociales o vehiculados por canales digitales lograron que el Estado reformulara algunos términos del proyecto de Ley Migratoria, entre ellos las exigencias para adquirir la categoría de residencia efectiva.  

La normativa será discutida y presumiblemente aprobada durante el tercer período ordinario de sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP) en su X Legislatura, que tendrá lugar en La Habana a partir del miércoles 17 de julio  y hasta el sábado 20 de julio.

Antes de las sesiones plenarias, los días 15 y 16 de julio,  unos 90 temas serán puestos bajo la lupa por las 11  comisiones permanentes del parlamento, entre ellos la esperada ley de la empresa estatal socialista, un sector al que se le reserva un papel estratégico en el sostenimiento del socialismo en la isla.  

La norma migratoria será sometida a debate el día 19, junto con las leyes de Procedimiento Administrativo y de Condecoraciones y Títulos. Al día siguiente, el 20, se realizarán los análisis de los proyectos de ley de Ciudadanía y de Extranjería.

El caudal de percepciones públicas motivó una nueva versión de la ley migratoria, que “ya está en proceso de reimpresión y discusión para los diputados”, anunció  José Luis Toledo Santander, presidente de la comisión de Asuntos Constitucionales y Jurídicos de la ANPP en la Mesa Redonda del jueves, que fue versionada por el sitio Cubadebate. 

“Fue la ley más debatida por los diputados. Ahí se produjeron 55 intervenciones”, refirió Toledo Santander al aludir a una reunión de cinco horas sostenida el pasado 25 de junio, en la que no sobró tiempo para discutir aspectos del proyecto de ley de Ciudadanía.

Residencia efectiva

Uno de los asuntos más examinados por los diputados fue el tema de la residencia efectiva  desde el punto de vista migratorio.

“La ley va a ser precisa en aclarar, que puede ser que la persona no viva los tiempos que definitivamente se establezcan, ha vivido esporádicamente en el país distintos momentos, pero en ese tiempo que se establezca del año natural, esos tiempos acumulan una permanencia”, explicó el letrado.

Asimismo, abundó que serán tomados en cuenta “otras manifestaciones de las personas de tener arraigo con el país”, entre ellas,  si mantiene un domicilio y una familia, si cumple con obligaciones fiscales y si está vinculada a alguna de las organizaciones del país, etcétera.

“O sea, hay una expresión de que la persona  tiene arraigo en la Nación, y entonces eso le permite también solicitar la residencia efectiva”, abundó el legislador.

Igualmente, en la reformulación del proyecto quedó asentado “que una vez adquirida la residencia efectiva, si la persona conserva las condiciones bajo las cuales le fue otorgada ya la mantiene y no tiene que hacer más ningún cambio y es inalterable”.

De igual manera, quedó salvada otra de las preocupaciones de la ciudadanía que tuvieron vocería en los diputados.

Se trata de aquellos  ciudadanos cubanos residentes en el territorio nacional, que por razones de trabajo, salud, estudio u otras causas de similar naturaleza permanezcan fuera del país por un tiempo prolongado. En ese caso, mantienen esa condición cuando así lo acrediten ante la autoridad migratoria, aseguró Toledo Santander.

“Y del mismo modo –recalcó el jurisconsulto– en cuanto a los bienes de la propiedad, que también es un tema que se ha manipulado mucho en redes, y se ha tergiversado, se decidió poner un artículo donde quede bien claro que las personas ciudadanas cubanas residentes en el exterior, en correspondencia con el artículo 58 de la Constitución de la República, tienen derecho al uso, disfrute y libre disposición de los bienes de su propiedad establecidos en el territorio nacional, de conformidad con lo que la ley en tal sentido expresa”.  

Ley de Migración: “La participación popular tendrá impacto directo en la versión final”

Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública

En el paquete legislativo del período estival del parlamento, será abordado también el proyecto de Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, redactado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA).

“Este proyecto busca un equilibrio entre el mandato constitucional referido en el Artículo 53 -sobre el derecho a recibir del Estado información de calidad- y la necesaria protección de la seguridad nacional”, dijo Adianez Taboada Zamora, viceministra del CITMA.

Para elaborar el cuerpo de la norma se  recogieron 517 criterios emitidos en las consultas, al tiempo que para su elaboración se tuvo en cuenta el modelo de ley propuesto por la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura ( Unesco).

A nivel mundial, operan 123 leyes de transparencia y acceso a la información; en América Latina, 33 y en el Caribe, 28.

El proyecto tiene como finalidad regular, controlar y promover la cultura de la transparencia en la gestión pública, en un país donde tradicionalmente las instituciones son reacias a proporcionar información a la ciudadanía y a la propia prensa oficial, de ahí el término del síndrome del misterio, acuñado por la vox populi.   

Conceptualmente, se considera información pública aquella que generan o custodian los sujetos obligados en el ejercicio de sus funciones públicas, así como las personas naturales y jurídicas que reciben financiamiento u otros fondos públicos, contenida en documentos, grabados o registrados, en diversos formatos y cualquier tipo de soporte.

Según el proyecto de ley, los ciudadanos tienen derecho a acceder a la información pública y se establecen mecanismos para facilitar ese acceso, así como los plazos de respuesta de las instituciones.

Justo para viabilizar el acceso, se estipula un mínimo de información que debe estar transparentada, lo que evita la burocratización de una solicitud si está orientada hacia esa área desclasificada.

Entre las excepciones del derecho de acceso a la información pública destaca lo que pueda incluir un daño, peligro, afectación o violación para la seguridad nacional, los datos personales, procedimientos jurídicos o administrativos, los derechos de propiedad intelectual, la confidencialidad de datos comerciales, la integridad física o moral de las personas y el medio ambiente.

Una novedad: Ley de Procedimiento Administrativo

Luego de tres años de trabajo en su redacción y sin tener antecedentes técnicos en el país con las características abarcadoras de la nueva norma, se someterá al escrutinio parlamentario el proyecto de Ley de Procedimiento Administrativo.

La norma regulará los procederes de la administración, y parte de la necesidad de estandarizar procedimientos de muy diversa índole,  comentó Andry Mantilla Correa, decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de La Habana.

El académico afirmó en el programa Mesa Redonda que se trata de un proyecto extenso y complejo, también elaborado a partir de los aportes colectivos de la experiencia ciudadana, y “de cara a la eficacia del Estado y al fortalecimiento de la institucionalidad”.

“Coloca los derechos y deberes de las personas frente a la administración pública y establece consecuencias jurídicas. Se tuvieron en cuenta 187 opiniones para elaborar la norma”, contabilizó.

De acuerdo con Mantilla Correa, la legislación deberá “mejorar las prácticas administrativas”, al tiempo que reconoce ”a las personas en situación de vulnerabilidad y ofrece la posibilidad de responder a expectativas que los ciudadanos tienen y no siempre las administraciones cumplen”.

Etiquetas: Asamblea Nacional del Poder Popular
Noticia anterior

Algunos nuevos datos sobre la muerte de Carlos Manuel de Céspedes

Siguiente noticia

Triplista Leyanis Pérez gana la “final adelantada” de París 2024

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Aglomeración para adquirir gas licuado Foto: Ricardo López Hevia/ Granma.

El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

El nuevo papa León XIV, el cardenal estadounidense Roberto Francisco Prevost, bendice a los fieles desde el balcón de la Basílica de San Pedro en el Vaticano, tras su elección, el 8 de mayo de 2025. Foto: ALESSANDRO DI MEO / EFE.
Cuba

De Raúl Castro a la Conferencia de Obispos: reacciones desde Cuba a la elección de León XIV

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

tienda mayorista sector empresarial
Economía

Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

violencia de género feminicidio
Cuba

Feminicidio en Cuba: detienen en Sancti Spíritus a presunto autor de asesinato machista

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

Foto: Kaloian / Archivo.
Cuba

El presupuesto para ayudar a familias vulnerables tiene grandes incumplimientos, admite el Gobierno

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Leyanis Pérez es una de las grandes apuestas de medallas de la delegación cubana en París. Foto: Adam Vaughan/EFE.

Triplista Leyanis Pérez gana la "final adelantada" de París 2024

Eme Fonseka y Chabely Díaz en los personajes de Alex y Lucía. Foto: Anette Raíces.

“Ciudad de estrellas”: Por lo maravilloso y nuevo, una y otra vez

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • tienda mayorista sector empresarial

    Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    255 compartido
    Comparte 102 Tweet 64
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    279 compartido
    Comparte 112 Tweet 70
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    93 compartido
    Comparte 37 Tweet 23
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    155 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • Empresas de Rusia están dispuestas a invertir más de mil millones de dólares en Cuba, según Moscú

    63 compartido
    Comparte 25 Tweet 16

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    112 compartido
    Comparte 45 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    503 compartido
    Comparte 201 Tweet 126
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    41 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}