Getting your Trinity Audio player ready...
|
El crudo derramado el jueves pasado en Matanzas podrá emplearse en la Central Termoeléctrica Antonio Guiteras de Matanzas, una vez concluyan las evaluaciones de sus propiedades.
De momento, solo se ha podido recuperar poco más de la mitad del producto contenido en el cubeto, en uno de los tanques de la antigua termoeléctrica José Martí, en desuso desde 2015, señala un reporte de la Agencia Cubana de Noticias.
Las labores de succión del residuo puede extenderse dos o tres días más, “por la alta viscosidad del combustible que demanda añadir agua, lo que incrementa el volumen a manejar”, explicó al medio Román Pérez Castañeda, director técnico de la Guiteras.
Según el especialista, al concluir quedarán residuos de crudo impregnados en las paredes del cubeto, lo que conlleva aplicar medidas contra incendios, como lo establece el protocolo en estos casos.
El derrame del residuo de crudo, que se encontraba en dos tanques de aproximadamente 500 metros cúbicos, se produjo el pasado jueves.
“Aunque se habían desarrollado acciones por parte de la Central para trasladarlo, aún permanecía en el sitio”, dijo entonces Pérez Castañeda al periódico Girón.
En su momento, los técnicos enfriaron los tanques para minimizar el riesgo de un accidente.
Derrame de residuo de crudo en termoeléctrica José Martí de Matanzas
Además, los especialistas llevaron hasta el lugar material rocoso para impedir un derrame mayor en caso de que el muro de contención no resistiera.
En 2024, particularmente en Matanzas, hubo que lamentar hechos relacionados con derrame de combustible. A mediados de año, ocurrió un derrame de petróleo en la bahía de Matanzas, provocado por un salidero en la línea de 920 milímetros de Fuel Oil Alto Vanadio, ubicado en la zona industrial de esa provincia.
Tres meses antes, en mayo, en la bahía de Cárdenas se produjo el vertimiento de un líquido catalogado por las autoridades de “lastre proveniente de un tanque en desuso ubicado en el litoral”.
El derrame más reciente tuvo lugar en diciembre último en Sancti Spíritus, desde uno de los seis vagones de un tren de carga en el municipio de Cabaiguán.
El choque ocurrió entre un tren de carga procedente de la Zona Especial de Desarrollo Mariel con destino a Camagüey y otro originario de Ciego de Ávila.