ES / EN
- octubre 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Cuando “chifla el mono…”

por
  • Dr. José Rubiera
    Dr. José Rubiera
febrero 12, 2016
en Cuba
1
La localidad de Bainoa en Mayabeque conserva el récord de frío en Cuba: 0,6 ºC. La madrugada pasada se sintieron 6,3 ºC. Foto: Michelle Lucio

La localidad de Bainoa en Mayabeque conserva el récord de frío en Cuba: 0,6 ºC. La madrugada pasada se sintieron 6,3 ºC. Foto: Michelle Lucio

 

La muy cubana expresión “chifló el mono” refiriéndose al frío que se siente, es una de las que más se oye en estos días. No pretendan, por favor, que les diga de dónde salió esa expresión o por qué se usa; les aseguro que no lo sé. Pero sí les voy a contar algunas cosas sobre el frío en Cuba y cuándo es que se siente más, o sea, cuando es que popularmente “chifla el mono”.

El frío de estos días ha hecho sacar los abrigos a los cubanos justo cuando parecía que la temporada invernal se iba en blanco, al menos en el occidente y centro del país. En la zona oriental sólo ha hecho un tiempo más fresco que lo habitual en esa zona, dejando atrás los 31 y 32 grados. Sin embargo, los valores de las temperaturas extremas en todo el país no han sido nada espectaculares, ni en las mínimas ni en las máximas.

La madrugada de hoy 12 de febrero ha sido la madrugada más fría hasta el presente en la actual temporada invernal. La emblemática estación meteorológica de Bainoa, municipio de Jaruco, Mayabeque, para muchos la capital o meca del frío en Cuba, tomó las riendas nuevamente para situarse el primer lugar de la lista con 6.3 ºC, el valor de temperatura mínima más bajo de la presente temporada.

Otros valores interesantes de la madrugada de hoy día 12 fueron los de Tapaste, con 8.2 ºC; y Melena del Sur, con 9.1 ºC, también ambas en Mayabeque.

Observen que utilizo la palabra “reportados”, porque puede haber temperaturas mucho más bajas en algún lugar, en que no exista un termómetro debidamente calibrado y con una instalación correcta para medirlas.

A pesar de que la de ayer fue la noche más fría de la temporada, que se extiende hasta abril, los valores todavía no han llegado a los records. Está vigente el record de temperatura de 0.6 ºC, en Bainoa, registrado al amanecer del 18 de febrero de 1996. Y por supuesto, no se puede olvidar el 1.2 grados Celsius registrado en el aeropuerto Internacional “José Martí” en La Habana, en la noche del 10 al 11 de enero de 1970. O sea, que lo de este año todavía no ha sido nada.

En el mar la vida es más sabrosa…

Junto a las costas ha sido otra la historia. Por ejemplo, para la estación habanera de Casa Blanca, situada junto al mar, en la costa norte de la capital, la temperatura mínima de esta madrugada (día 12) fue de 13.5 ºC. Sin embargo, la temperatura mínima más baja de sus 107 años de historia, ha sido 8,5 ºC, en dos ocasiones, tanto en la propia noche del 10 al 11 de enero de 1970, como en la noche del 28 de enero de 1940.

La estación de Santiago de las Vegas, en el sur de la capital, registró anoche 10,5 ºC. Recuerden estos datos que ayudarán a comprender mejor explicaciones que les daré dentro de un momento.

Por el día, las temperaturas máximas más bajas tampoco han sido nada muy serio. Los valores más bajos de la temperaturas máximas han estado de 20, 21 y hasta 24 grados. Esos son los días “invernales” que hemos tenido, bien alejados de valores como máximas de 17-18 ºC, que es cuando por el día se siente más frío.

¿Qué es un frente frío?

Comenzaré diciéndoles que el frente frío no es el que produce el frío, como muchos pudieran pensar, y que además la expresión “¿cuándo se va el frente frío?”, para denotar que llevamos unos cuantos días con frío y se quiere conocer cuándo terminará, es totalmente incorrecta.

Es que un frente no es más que una línea que separa dos masas de aire diferentes. En el caso de los frentes fríos que tenemos en Cuba, éste separa la masa de aire cálida y húmeda del anticiclón del Atlántico, de una masa de aire continental, fría y seca, un anticiclón, que si se traslada desde el Ártico sobre la provincia de Alberta en Canadá y después se desplaza por la porción occidental de los Estados Unidos resulta para nosotros el non plus ultra del frío.

Si la masa de aire que nos llega detrás del frente frío es lo suficientemente fría, entonces tendremos de seguro un día muy invernal, pero hay condiciones que lo modulan. Por ejemplo, si sopla aire frío del noroeste y está nublado, tendremos un día muy frío, pero si el viento nos llega del nortenoroeste al norte, será un día aún más frío.

La diferencia consiste en que con el viento del noroeste, el aire frío cruza en un gran trayecto sobre el golfo de México, y la temperatura del aire se va modificando en contacto con el agua de mar, más cálida; en el caso del viento del nortenoroeste al norte, el aire frío cruza sobre la península de la Florida de norte a sur, casi sin modificarse, cruzando sobre el mar sólo los 180 kilómetros que la separan de Cuba.

Por eso a donde llegue la lengua de aire frío floridana, sea en el occidente de Cuba o más al centro, será donde sentiremos las temperaturas más bajas, incluso de noche.

Pero si por el día el cielo está despejado y hay sol, no sentiremos tanto el frío, aunque sí a la sombra. Si hay viento y es un día nublado y húmedo, sentiremos un día muyyyy frío.

La noche es otra cosa. Las temperaturas mínimas más bajas se registran no al pasar el frente frío, sino unas dos noches después, al establecerse la masa de aire frío que le sigue.

En el primer caso del que hablamos arriba, el frío llega transportado por el viento y la masa de ayer frío. En el caso de la noche con temperaturas extremas de frío, el sobre-enfriamiento del aire, que ya estaba frío, se produce por irradiación.

¿Cuándo es más fría la noche?

Es una falsa creencia que las noches de Luna son más frías. Pero por supuesto que no es así. La Luna refleja la luz del Sol y es por tanto energía. Verdad que es muy pequeña, pero que llega a La Tierra. La causa es otra.

¿Por qué cuando sentimos frío, nos tapamos y el frío se nos quita? Porque la manta con la que nos tapamos refleja el calor del cuerpo y nos lo devuelve, manteniéndonos calientes. Las nubes juegan el mismo papel de la manta. Una noche despejada va a ser más fría que una noche nublada, porque en la noche despejada de nubes, la Tierra va perdiendo calor, que emite continuamente al espacio por irradiación, disminuyendo la temperatura en la superficie del terreno gradualmente, hasta que se alcanza el valor mínimo, la temperatura mínima, justo antes del amanecer, cuando de nuevo el Sol comienza a calentar. En la noche con nubes, la radiación emitida por La Tierra es devuelta a las capas bajas, y por ello no se produce ese gran enfriamiento.

La disminución de la temperatura por irradiación es mucho más palpable si en la noche el viento está en calma. Si hubiera viento, éste actuaría en el sentido de revolver, mezclar las capas de aire, haciendo que la temperatura resultante no sea tan fría.

¿Por qué hay más frío tierra adentro?

Precisamente porque el mar tiene una mayor capacidad calorífica, la propiedad de conservar el calor que lo comunica a las zonas costeras. En el interior del territorio la masa terrestre se calienta más con el Sol, mientras que el agua de mar más fresca e influye sobre la costa.

Así que si queremos tener las temperaturas más bajas de noche, las temperaturas mínimas notables, tiene que darse una combinación de: una masa de aire bien fría, una noche despejada y sin viento, que produce el estancamiento del aire y favorece una mayor irradiación, y además, que la estación o lugar dado esté bien lejos de la costa y la consecuente influencia marina.

Como ven, para que de verdad “chifle el mono”, hay que darle sus condiciones.

Noticia anterior

Poética del robo

Siguiente noticia

El hentai y el eros japonés en un libro cubano

Dr. José Rubiera

Dr. José Rubiera

Artículos Relacionados

Plantación de arroz en Los Palacios, Pinar del Río. Foto: Otmaro Rodríguez.
Economía

Cuba pretende sembrar en 2026 el doble de arroz que el proyectado este año

por Redacción OnCuba
octubre 16, 2025
0

...

Hotel Sierra Cristal. Foto: Facebook Soñar un Destino
Turismo

Empresa rusa Cosmos gestionará un hotel cinco estrellas en Holguín

por Redacción OnCuba
octubre 16, 2025
0

...

Un billete de 100 dólares junto a billetes de varias denominaciones de pesos cubanos. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE / Archivo.
Economía

El dólar sigue subiendo en Cuba y apunta a los 500 pesos en “un escenario extremo”, según analistas

por Redacción OnCuba
octubre 16, 2025
0

...

Foto: @PresidenciaCuba
Cuba

Se reunió el Consejo de Defensa Nacional con presencia de Raúl Castro

por EFE
octubre 16, 2025
0

...

Cultivo de frijoles en Cuba. Foto: granma.cu

Productores de frijol en Holguín reducen siembras ante pérdidas y desorganización

por Redacción OnCuba
octubre 16, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Fragmento de la portada del libro Hentai, Introducción al anime erótico japonés

El hentai y el eros japonés en un libro cubano

Foto: Alejandro Ramírez Anderson.

Santi Feliú, el adoptado

Comentarios 1

  1. alex says:
    Hace 10 años

    chiflo el mono… mmmm creo que viene de VC… en un lugar llamado braulio coroneau…. tienen una pareja de monos en un parque y cuando hizo muuuuucho frio hace muuuuuuucho tiempo comenzaron a chillar!!!!! es lo que tengo entendido!!!!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Tabacos y ron tuvieron un repunte inflacionario de 107,63 %. Foto:  AMD

    Se estanca la inflación en el mercado formal de Cuba

    681 compartido
    Comparte 272 Tweet 170
  • Felton 1 se conecta temprano, tras otra larga noche y madrugada de apagones

    110 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • Hasta 16 mil pesos de multa en mercados agropecuarios de La Habana por especulación

    258 compartido
    Comparte 103 Tweet 65
  • Silvio en Buenos Aires: la noche más difícil, el concierto más amoroso

    306 compartido
    Comparte 122 Tweet 77
  • Con Felton en reparaciones, también se desconectan un bloque de Nuevitas y Energás Boca de Jaruco

    185 compartido
    Comparte 74 Tweet 46

Más comentado

  • El escritor cubano Leonardo Padura, Premio Princesa de Asturias de las Letras 2015. Foto: Alejandro García / EFE.

    Padura: siete veces diez o diez veces siete

    767 compartido
    Comparte 307 Tweet 192
  • Silvio en Buenos Aires: la noche más difícil, el concierto más amoroso

    306 compartido
    Comparte 122 Tweet 77
  • La economía cubana vuelve a decrecer en el primer semestre de 2025, pero el Gobierno no dice cuánto

    88 compartido
    Comparte 35 Tweet 22
  • Apagones en Cuba: la Guiteras vuelve tras un susto, pero la generación sigue por el piso

    291 compartido
    Comparte 116 Tweet 73
  • Cubana de Aviación anuncia nuevo itinerario de vuelos nacionales desde La Habana

    506 compartido
    Comparte 202 Tweet 127

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}