ES / EN
- mayo 11, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Cuatro mil piedras litográficas: el hallazgo de un tesoro en La Habana

Fue el fotógrafo e investigador Julio Larramendi quien reparó en la estrecha abertura en la pared que daba paso al tesoro.

por
  • Rafael Acosta de Arriba
abril 21, 2023
en Cuba
1
Las piedras que requirieron un lavado más intenso fueron aquellas que en su momento fueron protegidas con un papel adherido. Foto: cortesía de Julio Larramendi.

Las piedras que requirieron un lavado más intenso fueron aquellas que en su momento fueron protegidas con un papel adherido. Foto: cortesía de Julio Larramendi.

Un sorprendente hallazgo se produjo recientemente en el Taller Experimental de Gráfica de La Habana (TEGH): un lote de 4 mil piedras litográficas apiladas en un oscuro y estrecho espacio en una esquina del taller.

El conjunto, con sus inscripciones e imágenes estampadas, llevaba décadas en el lugar. Fue el fotógrafo e investigador Julio Larramendi quien, buscando una piedra en específico para ilustrar uno de sus libros, reparó en la estrecha abertura en la pared que daba paso al tesoro.

Estado original del deposito de las piedras litograficas en el Taller Experimental de Grafica. Se encoontraron unas 4,000 unidades. Foto: cortesía de Julio Larramendi.

Tras el suceso, se inició un proceso de limpieza e identificación de las imágenes grabadas en sus superficies, así como de sus posibles autores. Se estudiaron las estampas y se clasificaron. Unos sesenta estudiantes de la carrera de Ciencias de la Información de la Universidad de La Habana y otro tanto de la Escuela Taller de la Oficina del Historiador de la Ciudad llevan a cabo estas labores.

Debidamente protegidos y bajo la supervisión de los expertos, estos jóvenes han extraído una por una las piedras para trasladarlas a una galería cercana, siempre dentro del Taller, institución que durante todos estos años ha conservado este patrimonio.

Los estudiantes de la Facultad de Comunicación comienzan la extracción y traslado de las piedras.
Un total de 62 alumnos de primer año participaron en la primera fase del proyecto. Foto: cortesía de Julio Larramendi.

Este singular equipo ha procesado 2 mil piezas. Cada una ha pasado por tres fases: definición del estado de conservación de la piedra y su inscripción; lavado y escaneo de la piedra y la estampa dibujada en ella; y, finalmente, clasificación (por ejemplo, las que se consideran dibujos artísticos son entregadas de inmediato al TEGH).

Algunas piezas requirieron un lavado previo. Se realizo con mucho cuidado para no afectar el dibujo. Foto: cortesía de Julio Larramendi.

Una vez terminado este proceso, las piedras son devueltas a un espacio provisional dentro del Taller hasta tanto se decida qué hacer con el conjunto. En un mes, aproximadamente, deberá concluir el trabajo.

Este proceso se sustentó en un software desarrollado en la Facultad de Ciencias de la Información que permite guardar los datos obtenidos e identifica al estudiante que realizó el trabajo. Posteriormente se podrán desarrollar investigaciones sobre los temas representados en el lote.

Una vez limpias, las piedras son medidas, clasificadas por la calidad del dibujo, identificadas por los temas, escaneadas con los telefonos y fotografiadas. Foto: cortesía de Julio Larramendi.
Al finalizar una de las sesiones de limpieza y catalogacion , cada estudiante de esta brigada escogio la piedra de su gusto. Foto: cortesía de Julio Larramendi.

Las piezas tienen un enorme valor patrimonial. Entre ellas sobresalen piedras con la firma de Roberto Matta, Antonia Eiriz, Víctor Manuel, Manuel Mendive y Antonio Canet, entre otros artistas reconocidos.

Piedra trabajada por Antonia Eiriz. Foto: cortesía de Julio Larramendi.

Además, otras no menos valiosas revelan su uso con fines comerciales asociados a la industria del tabaco, en primer lugar, y a bebidas y licores, frutas, perfumería, farmacia, y chocolates.

Esta podría ser la antesala y la fundamentación para diversas exposiciones, libros y otras acciones de valor artístico y cultural. Incluso, podría desempolvar un viejo sueño: la creación de un museo del grabado cubano.

A partir de los dibujos se ha podido datar el lote entre finales del siglo XIX, hasta mediados del XX. Foto: cortesía de Julio Larramendi.

La estampación en piedra en Cuba tuvo como antecedentes el grabado en madera y metal en el siglo XVIII. Luego llegó desde Europa la técnica litográfica, asociada en un primer momento al desarrollo musical de la colonia. Partituras y otros impresos musicales fueron el sentido primero de estas impresiones. Después, vinieron los paisajes rurales y citadinos, los retratos de las personalidades coloniales y las escenas de tipos y costumbres de la sociedad insular. El arte litográfico nos ha dejado excelentes libros, hoy piezas clásicas de nuestra literatura y visualidad. 

Según atestiguan varios estudios, un pintor miniaturista francés radicado durante años en la isla, Santiago Lessier Durand, estableció en La Habana en 1822 el primer taller. A partir de entonces se fue gestando una sólida tradición litográfica.

Así lo confirma, en su libro La memoria en las piedras (Ediciones Boloña, 2001), la reconocida investigadora Zoila Lapique Becali, Miembro de Honor de la Academia de Historia de Cuba y una autoridad en la materia.

Posteriormente, la actividad litográfica se modernizó y se industrializó en aras de producir la mayor cantidad de copias de las estampas para fines comerciales.

 

1 de 6
- +

1. Piedra litografica de la Fabrica de tabacos "La Meridiana" de Pedro Murias. Último decenio del siglo XIX.Foto: cortesía de Julio Larramendi.

2. Numerosas bebidas, desde rones cubanos, hasta vinos españoles utilizaron etiquetas impresas por La Compañía Litografica de La Habana. Foto: cortesía de Julio Larramendi.

3. Piedra para la impresión de habilitacion de la fabrica "Partagas". La fecha de las medallas ayudan a definir el inicio de la utilización. Foto: cortesía de Julio Larramendi.

4. Piedra para la impresión de las cajetillas de cigarrillos "La Corona". Foto: cortesía de Julio Larramendi.

5. Piedra litografica del envoltorio del paquete de picadura "La Escepcion" de José Gener y Batet. Principios del siglo XX.Foto: cortesía de Julio Larramendi.

6. Los sìmbolos nacionales comienzan a aparecer en las habilitaciones tabaqueras en los albores del siglo XX. Foto: cortesía de Julio Larramendi.

Así anduvo la primera mitad del siglo XX. Con la dinámica política y cultural que se puso en marcha con el triunfo de la Revolución cubana, era cuestión de tiempo que se creara un Taller para el grabado artístico.

En julio de 1962 fue fundado el TEGH, situado hoy al final del Callejón del Chorro en la Plaza de la Catedral, La Habana Vieja. Esta institución emblemática comenzó a trabajar con equipamiento desechable proveniente de la antigua Compañía Litográfica de La Habana. Durante su existencia ha pasado por varias etapas en términos de desarrollo; pero siempre ha sido el epicentro del trabajo creativo y de exposición de los grabadores en cualquiera de las técnicas. Antes de establecerse en su lugar definitivo, el Taller estuvo en otros inmuebles, entre ellos el Palacio del  Marqués de Arco.

Taller experimental de gráfica de La Habana: hacer de la necesidad virtud

Existe una versión de su historia que habla de que sus tórculos, prensas, planchas y piedras corrieron serio peligro ante la fiebre defensiva que primó en los primeros años revolucionarios. En esta época se usaron piedras litográficas para crear parapetos y barricadas. Las máquinas se fundirían con el mismo fin militar, ante las continuas agresiones y amenazas de Estados Unidos.

Se dice, además, en esa versión, que el Che Guevara y el poeta Pablo Neruda —este último de visita en Cuba y atento a los reclamos del grabador coterráneo José Venturelli, trabajador del Taller— intervinieron de conjunto en favor de que el Taller no fuera extinto. 

En la historia de seis décadas de la institución han pasado por sus máquinas y producido espléndidas piezas de arte los mejores grabadores cubanos y muchos artistas de otras nacionalidades, a la vez que se han realizado exposiciones y eventos que han enaltecido la tradición del grabado insular.


Nota editorial:

La versión original del artículo fue modificada, sustituyéndose “Fue el fotógrafo e investigador Julio Larramendi quien, buscando una piedra en específico para ilustrar uno de sus libros, encontró la estrecha abertura en la pared que daba paso a este tesoro” por “Fue el fotógrafo e investigador Julio Larramendi quien, buscando una piedra en específico para ilustrar uno de sus libros, reparó en la estrecha abertura en la pared que daba paso al tesoro”. De este modo, se anula la expresión original que atribuye el descubrimiento a Julio Larramendi. 

Otros cambios fueron realizados a lo largo del texto a solicitud expresa del autor, Rafael Acosta de Arriba. 

Etiquetas: grabado cubanoPortada
Noticia anterior

Ruta de finde: La danza callejera toma La Habana Vieja

Siguiente noticia

Guantánamo celebra el Día Internacional de la Danza

Rafael Acosta de Arriba

Rafael Acosta de Arriba

Doctor en Ciencias Histórias y en Ciencias, investigador, escritor y crítico de arte. Miembro de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) y de la Academia Cubana de Historia. Actualmente es profesor titular de la Universidad de las Artes (ISA) y de la Facultad de Historia del Arte de la Universidad de La Habana.

Artículos Relacionados

Central Termoeléctrica Antonio Guiteras, de Matanzas. Foto: José Miguel Solís / Facebook / Archivo.
Economía

Con la Guiteras en línea, la UNE prevé menos apagones en el Día de las Madres

por Redacción OnCuba
mayo 11, 2025
0

...

El presidente cubano Miguel Díaz-Canel (2-i) a su llegada a La Habana tras su reciente visita a Rusia. Foto: @PresidenciaCuba / X.
Cuba

Díaz-Canel regresa a Cuba y Bruno Rodríguez sigue rumbo a China

por Redacción OnCuba
mayo 11, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Sociedad

21 flores para las madres en su día

por Isabel Cristina
mayo 11, 2025
0

...

El salón de fiestas destacaba por su decorado a semejanza del estilo neogótico veneciano. Foto: Diario de la Marina.
Historia

El Palacio de los comerciantes 

por José Antonio Quintana García
mayo 11, 2025
0

...

Cubanos residentes en Panamá preparan envío de insumos médicos a Cuba. Foto: Tomada de Prensa Latina.
Cuba

Cubanos residentes en Panamá enviarán insumos médicos a Cuba

por Redacción OnCuba
mayo 11, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Danza Libre Guantánamo

Guantánamo celebra el Día Internacional de la Danza

Foto: @PresidenciaCuba

Raúl Castro y Díaz-Canel reciben al canciller ruso

Comentarios 1

  1. Miguel Rojo says:
    Hace 2 años

    Cuba esta plagada de tesoros de todo tipo. Saludos.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Lluvias en La Habana. Foto: EFE.

    Pronostican intensas lluvias en el Occidente por baja extratropical en el Golfo de México

    87 compartido
    Comparte 35 Tweet 22
  • Mauricio Claver-Carone saldrá del gobierno de Trump este mismo mes

    72 compartido
    Comparte 29 Tweet 18
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    715 compartido
    Comparte 286 Tweet 179
  • Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    1136 compartido
    Comparte 454 Tweet 284
  • Producción estatal cae casi un 3 % interanual en el primer trimestre de 2025

    40 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Más comentado

  • Un ómnibus de la empresa Viazul. Foto: Viazul.

    Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    150 compartido
    Comparte 60 Tweet 38
  • La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    122 compartido
    Comparte 49 Tweet 31
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    715 compartido
    Comparte 286 Tweet 179
  • La termoeléctrica de Cienfuegos sufre otra avería, luego de meses en mantenimiento

    970 compartido
    Comparte 388 Tweet 243
  • Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

    378 compartido
    Comparte 151 Tweet 95

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}