ES / EN
- julio 14, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Cuba 1970-1990: Recuerdos de cuando éramos niños

El proyecto “¿Infancia? ¡Presente!”, pretende rescatar la memoria histórica de buena parte de los cubanos nacidos en la Cuba de esas décadas.

por
  • Yoel Rodriguez Tejeda
    Yoel Rodriguez Tejeda
febrero 19, 2020
en Cuba
5
exhibición-juguetes-proyecto-infancia-presente

exhibición-juguetes-proyecto-infancia-presente

Rescatar del olvido objetos, videos, canciones, revistas, grabaciones, entre otros materiales pertenecientes a la etapa desde 1970 hasta 1990 en Cuba, es una tarea titánica, incluso más si esta labor se limita a lo relacionado con la infancia.

El licenciado Abel Molina Macías es el promotor principal del proyecto ¿Infancia? ¡Presente!, con el propósito de preservar parte del imaginario infantil de aquellos años, marcados por un sentimiento nacionalista y por la estética rusa que invadió a Cuba años antes de la llegada del Período Especial.

Por suerte, quedan soñadores o “locos” bien cuerdos que se encargan de recopilar de manera minuciosa estos archivos de la memoria colectiva de los cubanos, fáciles de conmover cuando se evoca a ese pasado emotivo y nostálgico.

Bibliotecario de profesión, Abel se ha dado a la tarea, desde 2018, de asumir este proyecto aunque confiesa que la idea siempre estuvo latente, por los buenos recuerdos que tiene de su infancia, sentimiento que existe en gran parte de su generación, que ahora rondan los 50 años.

Un buen día decidió hacer algo más que hablar de su infancia y hacer una acción puntual, “y se me ocurrió montar una exposición con juguetes, le presenté el proyecto a la Biblioteca Nacional y en el año 2018 se hizo la primera exposición del proyecto expositivo ¿Infancia? ¡Presente!, donde expusimos juguetes, proyectores, libritos rusos, los llamados “rollitos”, entre otros objetos”, comentó.

Entonces es cuando llega se plantea ir más allá de la exposición y decide montar una multimedia donde, además de lo visto en la muestra, se incluyan otros materiales y archivos alegóricos a esta época. De momento ya suman dos multimedias.

¿Por qué del ’70 al ’90?

Yo nací en 1970 así que viví toda aquella etapa y decidí abarcar hasta 1990 porque con la entrada del Período Especial, toda esa producción cerró.

“Luego de conformar la primera multimedia en 2018, montamos la segunda en 2019, que fue presentada en septiembre con una segunda exposición en la Biblioteca Nacional y en los meses de noviembre y diciembre se montó en Bellas Artes.

“La propia institución presentó una convocatoria a los niños de sus talleres infanto-juveniles para que presentaran aquellos juguetes antiguos que tenían en casa y fueron los padres de los niños quienes apoyaron la idea desde un principio. Se montó la exposición en par de ocasiones, primero el 8 de noviembre y luego el 13 de diciembre”.

 

1 de 9
- +
vitrina-cocinita-exposición-infancia presente
vitrina5-juguetes-infancia presente
vitrina-libros-infancia presente
vitrina-fotogramas-infancia presente
vitrina-exposición-infancia presente
montaje-vitrina-fotos-infancia presente
vitrina6-juguetes-infancia presente
taller de creacion-niños-proyecto-infancia presente

1. Juguetes en exhibición del proyecto ¿Infancia? ¡Presente!. Foto: multimedia del proyecto.

2. Recortes de prensa en exhibición del proyecto ¿Infancia? ¡Presente!. Foto: multimedia del proyecto.

3. Libros infantiles en exhibición del proyecto ¿Infancia? ¡Presente!. Foto: multimedia del proyecto.

Libros infantiles en exhibición del proyecto ¿Infancia? ¡Presente!. Foto: multimedia del proyecto.

4. Fotogramas de dibujos animados en exhibición del proyecto ¿Infancia? ¡Presente!. Foto: multimedia del proyecto.

5. taller de creacion-niños-infancia presente

6. vitrina-exposición-infancia presente

Juguetes en exhibición del proyecto ¿Infancia? ¡Presente!. Foto: multimedia del proyecto.

7. Fotografías en exhibición del proyecto ¿Infancia? ¡Presente!. Foto: multimedia del proyecto.

Fotografías en exhibición del proyecto ¿Infancia? ¡Presente!. Foto: multimedia del proyecto.

8. vitrina6-juguetes-infancia presente

Juguetes en exhibición del proyecto ¿Infancia? ¡Presente!. Foto: multimedia del proyecto.

9. Taller con niños en el proyecto ¿Infancia? ¡Presente!. Foto: multimedia del proyecto.

Taller con niños en el proyecto ¿Infancia? ¡Presente!. Foto: multimedia del proyecto.

¿Infancia? ¡Presente!, no se trata solo de recuperar estos objetos de consumo infantil desde todas sus aristas: audiovisual, sonoro, gráfico, sino que también sea el marco para propiciar actividades con los niños y niñas de hoy.

Molina explica que los juguetes también son patrimonio, incluso puede resultar más valioso para las personas por su cercanía e identificación con estos componentes.

“El sueño mío es involucrar a los niños en las exposiciones, que sean ellos quienes monten la exposición, que conozcan de museología y museografía. Si se logran sentir identificados en un proyecto como este creo que será más valioso para ellos ofrecerles una serie de conocimientos y es otra manera de alejarlos de la vulgaridad que los rodea hoy día”, reconoce Abel.

Para preservar la infancia

“Varias instituciones se han interesado en colaborar. El año pasado el Centro Provincial de Patrimonio Cultural me otorgó el segundo premio en el X Simposio de Museología Francisco Fina García, y a partir de ahí el centro se interesó por acoger la exposición de la multimedia en uno o varios museos de la capital”, explica el creador del proyecto.

Otras instituciones como el Instituto Cubano del Arte y la Industria Cinematográfica (Icaic), los estudios de grabación Egrem, y el Instituto Cubano de Radio y Televisión (Icrt) han colaborado con Abel en la recopilación de materiales.

Son varios los colaboradores habituales que aparecen en los créditos de las multimedias, como el periodista Antonio González Rojas; Eddy Rodríguez Garcet, especialista del Programa Nacional por la Lectura de la Biblioteca Nacional; el cineasta Miguel Coyula y Lisette Ríos y Claudia Arcos Ponce, especialistas de la Fototeca de Cuba, entre otros.

Además de las exposiciones, ¿Infancia? ¡Presente!, abarca otras actividades colaterales para acercar a las personas a la iniciativa y pueda crecer el proyecto, y así lograr una mayor visibilidad entre el público. Confiesa Abel que desde Villa Clara y Santiago de Cuba ha recibido mensajes de interesados en ayudar con su idea.

Dentro de los eventos colaterales que conforman el proyecto se encuentra la proyección de audiovisuales restaurados, en especial películas animadas japonesas, una de las iniciativas que motivó la realización del conversatorio sobre el proceso de doblaje de estos dibujos animados de la época, convocado por el Icaic y la Cinemateca de Cuba, donde participaron el director de cine Manolo Herrera y la actriz Eslinda Núñez, quienes participaron durante años en los equipos de trabajo que se encargaban de los doblajes de estos materiales audiovisuales.

Abel Molina-Miguel Coyula-proyecto infancia presente
Abel Molina (d), director del proyecto ¿Infancia? ¡Presente!, junto al cineasta Miguel Coyula (i). Foto: multimedia del proyecto.

A cargo de la restauración de estos filmes estuvo Miguel Coyula, quien en el panel se refirió al proceso de restauración de las películas, Voltus V, Yaltus, Cyborg 009 y Tecnopolicía en acción. La proyección de las películas se mantiene este fin de semana y el siguiente, en el espacio de la Cinemateca de Cuba: el cine 23 y 12 en El Vedado.

Esta es la mayor proyección de películas que han organizado, pues anteriormente solo habían logrado proyectar los filmes de manera separada y, según Coyula, las siguientes películas que buscan restaurar serán Los pájaros de Fuego del Espacio y El último unicornio, dos clásicos de la animación japonesa, aunque de momento se les dificulta encontrar copias en alta definición de estos filmes.

Los talleres con niños son otras de las iniciativas que han dado resultado, pues de esta manera logran también vincular a los padres, quienes en muchas ocasiones resultan más entusiastas que los propios niños, destaca Abel. A fin de cuentas, ¿a quién no le gusta recordar su infancia?

Ambas multimedias pueden encontrarse en varios espacios de la capital cubana: Centro de Información Antonio Rodríguez Morey en el Edificio de Arte Cubano del Museo Nacional de Bellas Artes; en la mediateca de la Biblioteca Nacional José Martí, y en el departamento de informática de la Biblioteca Pública Rubén Martínez Villena, en La Habana Vieja, centros sedes de las exposiciones anteriores.

http://oncubanews.com/cultura/si-se-oye-clarito-clarito/amp/

Dentro de los preceptos que motivaron a Abel a realizar este proyecto sin fines de lucro, es precisamente no recaudar ningún dinero, “mantengo esa mentalidad de los años ’70 y ‘80”, refiere el creador del proyecto, quien además se encarga de la confección de estas multimedias, a falta de un informático que, de forma gratuita y desinteresada, se encargue de la labor, bastante compleja considerando el cúmulo de información que abarca esta iniciativa.

Como buen bibliotecario, Abel presenta de forma ordenada y precisa todo lo recopilado de momento en las dos multimedias, organizado de manera tal para que el usuario pueda realizar un recorrido estructurado para conocer, primero, la génesis de ¿Infancia? …, y de ahí realizar un viaje en el tiempo al pasado.

El creador del ¿Infancia? ¡Presente! no conserva los juguetes que se exponen, su trabajo es recopilar la información. “La gente piensa que yo me quedo con los objetos, pero yo no me quiero quedar con nada, debería existir un museo o centro capacitado donde deberían estar estas cosas”.

Las personas que se interesan en el proyecto prestan sus juguetes, revistas y demás materiales para montar las exposiciones y luego los recogen, de ahí la necesidad de un centro que se encargue de salvaguardar estos objetos que forman parte del imaginario popular cubano, pero también parte del patrimonio intangible de la nación.

Etiquetas: Cubaniños cubanosPortada
Noticia anterior

Gobierno cubano critica sanciones de EEUU a empresa rusa Rosneft

Siguiente noticia

Kavulich asegura que Trump impondrá más sanciones a Venezuela para afectar a Cuba

Yoel Rodriguez Tejeda

Yoel Rodriguez Tejeda

Artículos Relacionados

Palacio Central de Computación, en el entorno del Parque de la Fraternidad, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba

Feria en La Habana sobre inteligencia artificial promoverá el “pensamiento crítico” en los jóvenes

por Redacción OnCuba
julio 14, 2025
0

...

Foto: Facebook Juventud Técnica
Ciencia

Estudiantes cubanos ganan medallas en Olimpiada Internacional de Química 

por Redacción OnCuba
julio 14, 2025
0

...

Central Termoeléctrica Antonio Guiteras. Foto: CTE Antonio Guiteras / Facebook / Archivo.
Economía

Con la salida de la Guiteras, la afectación máxima volverá a sobrepasar los 1800 MW

por Redacción OnCuba
julio 14, 2025
0

...

En la Base de Supertanqueros de Matanzas continúa el montaje de estructuras que dan forma a las nuevas instalaciones. Foto: Empresa de Ingeniería y Proyectos del Petróleo (Facebook).
Cuba

La Base de Supertanqueros de Matanzas tendrá una nueva estructura

por Redacción OnCuba
julio 14, 2025
0

...

Centro internacional ruso para infantes Orliónok, en la región rusa de Krasnodar. Foto: Tomada de Prensa Latina.
Cuba

Niños cubanos regresarán a campamento infantil de Rusia

por Redacción OnCuba
julio 13, 2025
1

...

Ver Más
Siguiente noticia
John Kavulich, presidente del Consejo Comercial y Económico EEUU-Cuba. Foto: rt.com

Kavulich asegura que Trump impondrá más sanciones a Venezuela para afectar a Cuba

La actriz Nilda Collado (1940-2020). Foto: Tomada del programa "Con Dos Que Se Quieran".

Fallece en La Habana la actriz Nilda Collado

Comentarios 5

  1. Nanchy says:
    Hace 5 años

    Me parece genial!

    Responder
    • Abel Molina Macías says:
      Hace 5 años

      Hola
      Muchas Gracias por el comentario
      te escribe Abel Molina Macías, Creador y Coordinador del Proyecto

      Responder
  2. Suiris Diaz says:
    Hace 4 años

    Me gustaría saber cual es la marca nombre de fabricante de la casita que se ve al fondo. Gracias. Me podían escribir a mozcuba@gmail.com Gracias de antemano

    Responder
  3. Dr. Yo says:
    Hace 3 años

    Sería posible conseguir “Naricita Blanca”, nombre real es “Viajeros del bosque”. Doblaje de El antílope dorado. Tengo ambos materiales en HD. elgatoparido@gmail.com

    Responder
  4. Teinoku says:
    Hace 3 años

    https://www.youtube.com/watch?v=ikNcFcggkk8

    El pájaro de fuego del espacio, 480p, subtitulos en ingles

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Uno de los nuevos parques solares fotovoltaicos que se instalan en Cuba. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Unión Eléctrica (UNE).

    Parques solares en Cuba aportan por primera más de 500 megawatts en el horario de la media

    760 compartido
    Comparte 304 Tweet 190
  • Cuando el gofio canario conquistó el mercado cubano

    113 compartido
    Comparte 45 Tweet 28
  • El MLC sigue en picada y cae a su valor más bajo en el año

    365 compartido
    Comparte 146 Tweet 91
  • Díaz y Alayo se llevan 150 mil rublos en voleibol de playa de Moscú

    74 compartido
    Comparte 30 Tweet 19
  • Felton 1 sincroniza nuevamente al SEN, pero la Guiteras saldrá la semana que viene

    252 compartido
    Comparte 101 Tweet 63

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    Tenemos objetivos generales. ¿Y las metas concretas?

    173 compartido
    Comparte 69 Tweet 43
  • Se agudiza la crisis en la masonería cubana

    590 compartido
    Comparte 236 Tweet 148
  • El Gobierno reconoce su “más profunda insatisfacción” con los resultados de su programa económico

    260 compartido
    Comparte 104 Tweet 65
  • Los Palacios, tierra de arroz cubano cosechado por vietnamitas

    552 compartido
    Comparte 221 Tweet 138
  • Cuando La Habana se puso mamey

    88 compartido
    Comparte 35 Tweet 22

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}