ES / EN
- mayo 8, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Cuba a un año de las protestas de julio de 2021

Aunque la campaña de vacunación superó la ola de enfermos y muertes que por COVID-19 padecía la población en el verano de 2021, hoy sigue golpeando la realidad del cubano problemas como el desabastecimiento, la inflación y los apagones.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
julio 11, 2022
en Cuba
0
Un hombre se protege del sol con una sombrilla, en la calle Obispo de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

Calle Obispo, Habana Vieja, julio 2022. Foto: Otmaro Rodríguez.

Este lunes, en Cuba se cumple un año del estallido social producido los pasados 11 y 12 de julio. Se trata de las mayores protestas populares producidas desde 1959 y, a criterios de algunos expertos o activistas entrevistados por la agencia española Efe, aun no hay solución para el grueso de las causas que las provocaron.

Aunque quedó en el olvido la ola de enfermos y muertes que por COVID-19 padecía la población en el verano de 2021, hoy sigue golpeando la realidad del cubano problemas como el desabastecimiento, la inflación y los apagones.

“Este verano caliente”

“La campaña (de vacunación contra la COVID-19) ha sido todo un éxito. Pero en cuanto a la crisis económica, no veo necesariamente grandes avances”, apuntó a la agencia española Michael Bustamante, historiador de la Universidad de Miami.

El descontento y hartazgo de muchos afloró aquel 11 de julio en San Antonio de los Baños (35 kilómetros al suroeste de La Habana), cuando una protesta espontánea se conectó con otras en lo que fue una movilización sin precedentes. Aupadas por transmisiones en vivo desde las redes, las protestas lograron articularse en cerca de 50 puntos de la Isla, con epicentro en la capital.

La vacuna anticovid Abdala cumple un año de ser autorizada en Cuba

La mayoría de los que salieron a las calles apuntaban contra la escasez de alimentos y medicinas, la inflación desbocada, la dolarización parcial de la economía y los constantes e insoportables cortes en la luz, evidencias de una dura crisis económica agudizada en el peor momento de la pandemia de COVID-19 y efecto de las sanciones de EEUU y también de los errores en la política económica nacional.

Entre julio y agosto de ese año, el país sufrió picos de más de 9000 contagios diarios y cerca de un centenar de muertes cada día. En tanto, la industria biofarmacéutica producía tres vacunas, que poco después se empezaron a inocular de forma masiva entre la población a mayores de dos años.

En la actualidad más del 90 % de los insulares cuenta con el esquema completo de vacunación y las autoridades han visto cumplidas sus expectativas. Por eso, estudiosos como Arturo López-Levy, profesor asistente de Política y Relaciones Internacionales en la Universidad Holy Names (California), coincide al considerar que el avance de la vacunación fue notable, aunque, según la cita de Efe, quedó ensombrecido por el desempeño de la economía.

“El tema energético (por los apagones) y alimentario se ha agravado y es un factor de irritación social”, agregó.

Comparecencia de un grupo del equipo de gobierno cubano a raíz de lo acontecido ayer en Cuba

Según datos oficiales, la inflación en el mercado minorista estatal alcanzó en 2021 el 70 %. El incremento de los precios en el extendido mercado informal, dependiendo de los cálculos, rondó entre el 500 y el 700 %. Mientras, el producto interior bruto (PIB) tuvo un incremento del 0.5 % tras un desplome por encima del 10 % en 2020.

Esa fotografía no ha cambiado del todo. De acuerdo con un comunicado de la Presidencia dado a conocer en marzo, el PIB “aún no se recupera de la caída estrepitosa” de 2020 y 2021. La inflación interanual se situaba en mayo en el 26 %. El Ejecutivo ha reiterado que estas dificultades se deben al recrudecimiento de las sanciones de EEUU en la era de Donald Trump (2017-2021) y al efecto de la pandemia, aunque también ha reconocido fallos en la implementación de la reforma económica denominada Tarea Ordenamiento a principios de 2021.

Otro factor que se repite peligrosamente es el de los apagones: desde mediados de marzo, la Unión Eléctrica (UNE) ha informado de cortes en al menos 54 días, prácticamente a diario desde junio, según un recuento realizado por Efe a partir de comunicados de la empresa.

https://twitter.com/EnergiaMinasCub/status/1545545359224627205

Por eso, a diferencia de López-Levy o Bustamante, la activista cubana Carolina Barrero —exiliada desde febrero— en declaraciones a la misma agencia considera que la situación ha ido a peor en todos los rubros: “Las mismas condiciones que estaban el 11 de julio siguen estando ahí y se han multiplicado”.

Porque en aquellas manifestaciones también hubo quien exigía libertades y la instauración en Cuba de una democracia liberal frente al sistema socialista que impera. Para ese grupo, la canción “Patria y vida” se convirtió en himno durante las protestas.

Aunque la mayoría de las marchas fueron pacíficas, hubo varios choques violentos con la policía, lanzamiento de piedras a establecimientos estatales o el vuelco de autos patrulleros, el Gobierno ha denunciado en varias ocasiones que estas acciones violentas fueron orquestadas desde el exterior y, después de haber reconocido que en ellas hubo un sentimiento legítimo de desacuerdo, este viernes el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel las calificó como “golpe de Estado vandálico”.  

A las protestas siguieron detenciones masivas de opositores históricos y otros ciudadanos, algunos menores de edad. ONGs como Cubalex y Justicia 11J han documentado 1484 arrestos. La Fiscalía General de la República (FGR) apuntó en enero que 790 personas habían sido procesadas por estos hechos, de las que 55 tenían en esa fecha entre 16 y 17 años. La edad mínima penal en Cuba son los 16.

Fiscalía cubana confirma sanciones contra 381 personas por protestas de julio de 2021

Hasta el momento los tribunales han emitido 76 sentencias firmes contra 381 personas. El 78 % de los sancionados (297) obtuvo penas de prisión, en ocasiones de hasta 25 años.

Junto a ello, Human Rights Watch (HRW) y ONG locales han reportado un repunte de la represión contra activistas, disidentes y periodistas independientes. Entre las denuncias sobresalen detenciones arbitrarias, amenazas, interrogatorios, bloqueos a domicilios y cortes de la conexión a internet, acciones que se intensifican en momentos políticamente sensibles como este primer aniversario del 11J o en torno a la protesta frustrada del pasado 15 de noviembre.

Los juicios a los manifestantes se han ido sucediendo desde entonces, especialmente desde finales de 2021. Activistas y ONG hablan de presos políticos y de conciencia, fabricación de pruebas e incumplimiento del debido proceso, algo que el Poder Judicial cubano ha negado sistemáticamente. Uno de los delitos más repetidos es el de sedición, polémico por su connotación política y las elevadas penas de cárcel que conlleva. 

El problema de la sedición

“Las condenas han sido desproporcionadas, por su carácter ejemplarizante. Es muy probable que la criminalización de la protesta haya logrado un efecto de disuasión”, lamenta el académico Rafael Rojas, profesor en el Colegio de México. Este tipo de sanciones —endurecidas en el nuevo código penal aprobado en mayo— han sido criticadas incluso por personalidades tradicionalmente cercanas al Gobierno.

A un año de las protestas en la Isla se vive además una nueva oleada migratoria —fundamentalmente por vía irregular, ya que desde el cierre de la mayoría de los servicios consulares durante la administración Trump, que aún no se restaura completamente, la alternativa legal fue reducida prácticamente a cero.  

Según datos de EEUU, solo en los primeros ocho meses del actual año fiscal —que comenzó en octubre— han llegado a ese territorio 140 602 cubanos. La cifra, recuerda el reporte, supera al hasta ahora mayor éxodo, el de 1980 cuando 125 000 personas salieron por el puerto del Mariel en siete meses.

Estas cifras, paralelamente, han provocado una crisis migratoria en EEUU que, según la socióloga cubana Diosnara Ortega, puede ser utilizada por el Gobierno insular para sentar a Washington en la mesa de negociación. Añade que también puede utilizar la posible rebaja en las condenas iniciales de los manifestantes como una “moneda de cambio”.

Efe/OnCuba.

Etiquetas: activismo político en Cubaadministración BidenDerechosderechos civilesderechos humanosDonald TrumpEconomía cubanaEEUUMiguel Díaz-Canelprotestasprotestas 11 de julioprotestas en cuba
Noticia anterior

Reactivan servicio de paquetería entre Colombia y Cuba

Siguiente noticia

Inauguran escultura de Nicolás Guillén en provincia central de Cuba

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

tienda mayorista sector empresarial
Economía

Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

violencia de género feminicidio
Cuba

Feminicidio en Cuba: detienen en Sancti Spíritus a presunto autor de asesinato machista

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

Foto: Kaloian / Archivo.
Cuba

El presupuesto para ayudar a familias vulnerables tiene grandes incumplimientos, admite el Gobierno

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

Ómnibus dañado por un incendio en una base en Camagüey. Foto: Leandro Pérez / Adelante.
Cuba

Se incendia base de ómnibus en Camagüey

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

El vice primer ministro de Rusia Dmitri Chernishenko durante un intercambio con la prensa que Cuba que cubre la visita del presidente Miguel Díaz-Canel al país eslavo. Foto: @PresidenciaCuba ( X.
Economía

Empresas de Rusia están dispuestas a invertir más de mil millones de dólares en Cuba, según Moscú

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Rodolfo Blanco Cué/ACN

Inauguran escultura de Nicolás Guillén en provincia central de Cuba

Transeúntes caminan por una calle del centro de Santiago de Chile, en una fotografía de archivo. Foto: Alberto Valdés / EFE / Archivo.

El mundo llegará a los 8.000 millones de habitantes este año, según la ONU

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Nuevo parque solar fotovoltaico en Cuba. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Unión Eléctrica (UNE).

    Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    236 compartido
    Comparte 94 Tweet 59
  • ¿Ciclón en mayo? Expertos cubanos aconsejan cautela ante pronósticos a largo plazo

    148 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    133 compartido
    Comparte 53 Tweet 33
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    67 compartido
    Comparte 27 Tweet 17
  • Empresas de Rusia están dispuestas a invertir más de mil millones de dólares en Cuba, según Moscú

    46 compartido
    Comparte 18 Tweet 12

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    Economía cubana, la “norma” y el zapato

    498 compartido
    Comparte 199 Tweet 125
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    245 compartido
    Comparte 98 Tweet 61
  • La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    110 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • China negocia el arrendamiento de un hotel en La Habana y quiere mandar más turistas a Cuba

    2795 compartido
    Comparte 1118 Tweet 699
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    145 compartido
    Comparte 58 Tweet 36

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}