ES / EN
- mayo 23, 2022 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews Needs You
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Comparecencia de un grupo del equipo de gobierno cubano a raíz de lo acontecido ayer en Cuba

Las protestas sucedidas este domingo motivaron la presencia del presidente cubano Miguel Díaz Canel y miembros de su equipo de gobierno en comparecencia televisiva de más de cuatro horas.

por Redacción OnCuba
julio 12, 2021
en Cuba
0
Foto: Cubadebate.

Foto: Cubadebate.

El presidente cubano Miguel Díaz-Canel Bermúdez compareció en la mañana y mediodía de este lunes, junto a varios integrantes de su equipo de gobierno, en un encuentro televisivo que duró más de cuatro horas con motivo de las manifestaciones masivas ocurridas este domingo 11 de julio en Cuba. La intervención ocurre un día después de que el presidente cubano hiciera un llamado a los “revolucionarios” a tomar las calles en respuesta a las movilizaciones. 

En el encuentro organizado con periodistas de medios nacionales trató temas vinculados a los hechos ocurridos ayer en Cuba y al enfrentamiento de la pandemia, la situación de generación eléctrica, la economía, el turismo, las vacunas cubanas, la situación económica, entre otros. Durante el encuentro el gobierno cubano a través de su canciller acusó al gobierno estadounidense de ser la fuente financiera de la campaña comunicacional que declararon estaría detrás de las protestas.

“Nosotros no llamamos al pueblo a enfrentar al pueblo. Nosotros hicimos un llamado al pueblo a defender su Revolución y sus derechos, y el pueblo apoyó. Pero además, nosotros no hemos alentado a nadie desde las posiciones de fuerza o violentas. El pueblo fue a discutir y a argumentar, pero enfrentaron [al pueblo] con violencia, y [el pueblo] se defiende y defiende sus derechos”, dijo Díaz Canel, quien también calificó los actos de los manifestantes como “montajes”, “vandalismos” y “actos de delincuencia”, al referirse a los sucesos de ocupación y saqueos en las tiendas nacionales por parte de algunos ocupantes. 

Varios hechos violentos producidos entre manifestantes y quienes salieron a enfrentarlos quedaron evidenciados ayer durante las protestas, relatadas a OnCuba por periodistas en La Habana, así como por las redes sociales, que sirvieron también de plataforma para denunciar arrestos a muchos de los participantes de las protestas, algunos de ellos detenidos cuando elaboramos esta nota. El país vive ahora una tensa calma y no se ha restablecido el servicio de internet.

“¿A quién le servía esta situación?”, se preguntó el mandatario en su presentación, para luego asegurar que le sirve a ese “sector conservador de la mafia cubano-miamense” ante la posibilidad de que la administración de Joe Biden estudiara restablecer las medidas tomadas por la administración de Obama a las que Trump dio marcha atrás. Y agregó: «También evaluamos el momento en que han producido esto […] cuando empezaron a circular en la prensa de los Estados Unidos algunas tendencias de que había una revisión de la política de ese país hacia Cuba, buscando un pretexto insano y mentiroso de que en Cuba no hay estabilidad, que hay represión y que no se respetan los derechos humanos, para presionar a esa administración que no entrara a un proceso de revisión con Cuba». 

“¿A qué le temen? Al ejemplo de Cuba, a lo que pueda hacer Cuba en otras situaciones de más posibilidades económicas. ¿Por qué no pueden ser capaces de convivir civilizadamente en una relación con un país, aunque tengamos diferencias ideológicas, que no constituye ninguna amenaza para los Estados Unidos. A nosotros no nos interesa cómo el gobierno y el pueblo norteamericanos quieran hacer su gobierno”, dijo. 

Sobre la situación sanitaria existente, que vive hoy su peor momento desde marzo de 2020, el mandatario apuntó que “la pandemia nos llegó como un reto adicional en medio de la situación de desabastecimiento y la imposibilidad de adquirir recursos y cortadas las fuentes de divisas como parte de las medidas agresivas del gobierno de los Estados Unidos. Se elaboró un plan nacional de enfrentamiento que ha funcionado con efectividad […] tuvimos que enfrentar un brote donde tuvimos que aprender, y donde la letalidad llegó a ser altísima y después enfrentamos varios rebrotes sin llegar al pico pandémico, con eficiencia, con indicadores de efectividad”. Díaz-Canel reconoció además que con la prolongación de la pandemia y sus efectos sociales, las personas alcanzaron un “cansancio pandémico” que disminuyó la percepción del riesgo, sumado a la emoción provocada por el éxito de los candidatos vacunales cubanos, y dijo que también “lamentablemente disminuye la percepción del riesgo en lo institucional, y a veces aflojamos determinados protocolos, determinados elementos organizativos en el trabajo”.

El mandatario enfatizó el éxito de la gestión cubana en la pandemia, al referir que en Cuba solo se ha enfermado el 2.16% de la población, comparando la gestión con el desempeño de otros países considerados primermundistas y enfatizó que “a ninguno lo han bloqueado durante la pandemia”, refiriéndose al embargo económico estadounidense. 

Las protestas en varios territorios de la Isla fueron motivadas por la intensa crisis económica exacerbada por la pandemia de COVID-19, entre las que sobresalen la falta de alimentos, medicinas y los apagones sostenidos en las últimas semanas debido a varias averías en termoeléctricas como la Antonio Guiteras, que tributa al sistema nacional 300 megaWatt, y sobre los que abundó el ministro de Energía y Minas, Liván Arronte Cruz. Al respecto, Díaz-Canel dijo: “Tenemos dos caminos: ahorrar todo lo que podamos, tanto en el sector estatal como en el residencial; y, por otro, que nuestro personal sea capaz de cumplir con la reparación en el menor tiempo posible”.

El presidente cubano también se refirió al “calentamiento de las redes sociales” incrementado en la última semana, “planteando una serie de matrices para manipular emociones” para lo cual habían acudido a Youtubers reconocidos y a una serie de mecanismos referidos por el Ministro de Exteriores, Bruno Rodríguez Parrilla.  En palabras del miembro del Secretariado del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC), Rogelio Polanco, se trata de “uno de los capítulos de la guerra no convencional”. “Es parte de un manual que se ha aplicado” de “una estrategia intervencionista”, dijo el funcionario.

Sin embargo, el propio mandatario cubano debió deslindar que no todos los que han salido a las calles a protestar lo hacen bajo una condicionante extranjera, indicó que estos constituyen una minoría. “Hay revolucionarios insatisfechos con deseos a manifestar esas insatisfacciones”, dijo, sin esclarecer si estas podrían ser permitidas en lo adelante.

También agradeció a los mandatarios que ya han mostrado solidaridad con su gobierno y se refirió a la manera en que este se mantiene abierto a las donaciones desde el exterior, una de las aristas de este conflicto, precedido por una intensa campaña en las redes.

México denuncia “intervencionismo” contra Cuba y ofrece ayuda humanitaria

“Esa ayuda solidaria y sincera que llega desde diferentes partes del mundo, que llega desde los grupos de solidaridad con Cuba, desde los amigos de Cuba, desde la gente honesta que hay en el mundo que saben apreciar la realidad tan dura que vivimos y cuáles son sus verdaderas causas, también la que nos llega de países hermanos, amigos, como fue la ofrecida ayer por el presidente Maduro, las declaraciones de apoyo que ha hecho el presidente López Obrador en México, la comunicación también de Lula para apoyar al país; esa ayuda la vamos a facilitar, la vamos a aceptar, esa ayuda es legítima, sincera, enaltecedora, emancipadora y demuestra lo mejor del pensamiento mundial. La ayuda que no vamos a aceptar es la injerencista, que no es ayuda, es injerencia que la tratan de disfrazar y viene con malas intenciones”.

Respecto a las declaraciones hechas desde Washington por el presidente estadounidense Joe Biden, al tiempo que sucedía esta comparecencia, el canciller cubano dijo: “Haría bien el presidente Biden en escuchar al pueblo cubano que reiteradamente se ha pronunciado en los últimos años contra el bloqueo y si algo quiere hacer es escuchar también al pueblo norteamericano y retirar el bloqueo a Cuba y las 243 medidas que heredó del presidente Trump para dificultar su gestión, pero que hoy están en completa aplicación; podría eliminar las medidas aplicadas durante la pandemia porque ha usado el virus como un aliado”.

«Ayer en Cuba no hubo un estallido social, hubo desorden y disturbios causados por una operación comunicacional que se prepara desde hace tiempo a la que se destinan recursos multimillonarios con fondos del gobierno de Estados Unidos, algunos declarados y otros de sus servicios especiales» dijo el canciller quien emplazó al gobierno estadounidense a que «desmienta o confirme que los principales operadores políticos de la campaña #SOSCuba (detrás de los hechos de ayer), conectados con una publicación financiada por el gobierno estadounidense ha recibido fondos del Departamento de Estado y la USAID».

Bruno Rodríguez dijo que presentarán evidencias copiosas que demuestran la participación del gobierno de EEUU y la red Twitter en lo acontecido ayer en Cuba.

 

Etiquetas: Miguel Díaz-CanelPolíticaprotestasprotestas 11 de julio

Noticia anterior

EEUU evalúa la manera de ayudar “directamente” al pueblo de Cuba, asegura portavoz de la Casa Blanca

Siguiente noticia

Antony Blinken: «grave error» acusar a EEUU de estar detrás de las protestas en Cuba

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Acciones previstas para un posible derrame de hidrocarburos o escape de gas, en el Meteoro 2022. Foto: ACN.
Cuba

Concluyó Cuba su ejercicio “Meteoro 2022”

por Redacción OnCuba
mayo 23, 2022
0

...

Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE / Archivo.
Cuba

Cuba refuerza vigilancia ante proliferación mundial de viruela del mono

por Redacción OnCuba
mayo 22, 2022
0

...

Foto: Kaloian.
Cuba

Crisis, migración y descontento: ¿atraviesa Cuba un nuevo período especial?

por EFE
mayo 22, 2022
0

...

Calle Zanja, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba

Coronavirus en Cuba: sábado sin fallecidos y con menos de 50 contagios

por Redacción OnCuba
mayo 22, 2022
0

...

Planta minera "Roberto Coco Peredo", en la provincia cubana de Mayabeque. Foto: Otmaro Rodríguez.a Planta"Roberto Coco Peredo", en la provincia cubana de Mayabeque. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba

Una planta minera en el Occidente de Cuba

por Redacción OnCuba
mayo 22, 2022
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Antony Blinken. Foto: J. L. Magana/AP.

Antony Blinken: "grave error" acusar a EEUU de estar detrás de las protestas en Cuba

Foto: BBC.

Díaz Canel: “la Revolución cubana no va a poner la otra mejilla”

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Leído

  • Foto: CRISTOBAL HERRERA-ULASHKEVICH/ EFE/EPA.

    Exiliados cubanos en Miami apisonan discos de Laura Pausini y una foto de Joe Biden

    131 compartido
    Comparte 52 Tweet 33
  • Crisis, migración y descontento: ¿atraviesa Cuba un nuevo período especial?

    58 compartido
    Comparte 23 Tweet 15
  • Cuba refuerza vigilancia ante proliferación mundial de viruela del mono

    37 compartido
    Comparte 15 Tweet 9
  • México divulga detalles del convenio de Salud firmado con Cuba

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37
  • Una planta minera en el Occidente de Cuba

    22 compartido
    Comparte 9 Tweet 6

Más comentado

  • Foto: Washington Hispanic.

    EEUU anuncia cambios en su política hacia Cuba

    1040 compartido
    Comparte 416 Tweet 260
  • La Habana, un día después del anuncio de cambios en la política de la Administración Biden hacia Cuba

    1470 compartido
    Comparte 588 Tweet 368
  • “Perro Sato Art”: el emprendimiento de una madre diseñadora

    38 compartido
    Comparte 15 Tweet 10
  • Cuba-Estados Unidos: ¿el comienzo de un nuevo deshielo o más de lo mismo?

    91 compartido
    Comparte 36 Tweet 23
  • La ruta migratoria centroamericana: testimonio de una migrante cubana (II)

    2330 compartido
    Comparte 932 Tweet 583
Publicidad

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.