ES / EN
- enero 27, 2021 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews Needs You
OnCubaNews
  • Mundo
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Opinión
    • Columnas
    • Opinión Gráfica
  • Cultura
    • Cartelera
    • Podcasts
    • Galerías
  • Deportes
  • Gente
  • Tendencias
  • Canal Digital
    • Videos
    • Galerías
    • Podcasts
  • Especiales
  • Ecos
  • Publirreportaje
  • Mundo
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Opinión
    • Columnas
    • Opinión Gráfica
  • Cultura
    • Cartelera
    • Podcasts
    • Galerías
  • Deportes
  • Gente
  • Tendencias
  • Canal Digital
    • Videos
    • Galerías
    • Podcasts
  • Especiales
  • Ecos
  • Publirreportaje
OnCubaNews
ES / EN
Publicidad
Inicio Cuba

Cuba aplica medicamento homeopático como medida preventiva ante la Covid-19

Autoridades de Salud Pública de la Isla explicaron que el PrevengHo-Vir "permite prevenir diferentes enfermedades como la influenza, enfermedades gripales, dengues, infecciones víricas emergentes o virales emergentes, como es precisamente esta (la Covid-19)", pero que por sí mismo "no evita el contagio con el nuevo coronavirus".

Redacción OnCubaporRedacción OnCuba
abril 6, 2020
en Cuba
8
Estudiantes de medicina realizan pesquisas a personas en su casa. Foto: Otmaro Rodríguez

Estudiantes de medicina realizan pesquisas a personas en su casa. Foto: Otmaro Rodríguez

Las autoridades de salud de Cuba comenzaron a aplicar el medicamento homeopático PrevengHo-Vir, como una medida preventiva ante la pandemia de la Covid-19, enfermedad que ya cuenta con 350 casos confirmados y nueve víctimas mortales en la Isla.

El Dr. Francisco Durán, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública cubano (Minsap) explicó este lunes a la prensa que se trata de «un fármaco de una alta inocuidad, como el resto de las elaboraciones homeopáticas, las cuales permiten incrementar las defensas del organismo ante una enfermedad determinada».

El especialista aseguró que el medicamento se suministra a través de gotas sublinguales y su uso «permite prevenir diferentes enfermedades como la influenza, enfermedades gripales, dengues, infecciones víricas emergentes o virales emergentes, como es precisamente esta (la Covid-19)», aunque aclaró que por sí mismo «no evita el contagio con el nuevo coronavirus».

Por este motivo, dijo, la población no puede pensar que se trata de una cura ni una vacuna –como han sugerido algunos comentarios en las redes sociales–, ni que porque le sea suministrado se deben descuidar las restantes medidas de protección establecidas para enfrentar la pandemia.

‼‼‼Se administrará gratis por las autoridades de salud el medicamento homeopático Prevengho-Vir que permite incrementar las defensas del organismo ante un virus determinado, no evita el contagio, así que no excluye las medidas de protección.#Cuba #CubaEsSalud #CubaPorLaSalud pic.twitter.com/woTJYHU5FW

— Agencia Cubana de Noticias (@ACN_Cuba) April 6, 2020

Este llamado fue reiterado por otras autoridades de Salud en la emisión del mediodía del noticiero de la televisión cubana, las que explicaron que en un primer momento comenzó a aplicarse a grupos vulnerables, como ancianos y embarazadas, y también en comunidades con un alto número de casos, como en los municipios de Consolación del Sur, en Pinar del Río, y Plaza de la Revolución, en La Habana, para luego extenderse progresivamente al resto de la población.

Yohan Perdomo, jefe del departamento de Medicina Natural y Tradicional del Minsap, explicó que el fármaco incrementa «las resistencias y defensas del organismo» frente a enfermedades virales y respiratorias agudas, pero advirtió que «no implica eliminar el uso de nasobucos ni el lavado de manos ni poder acudir a reuniones multitudinarias», 

Aseguró que el producto no se venderá en las farmacias, sino que se distribuirá de manera gratuita a través de los consultorios del médico de la familia, el primer escalón del sistema de salud en la Isla, desde el que hoy se realizan pesquisas en busca de casos sospechosos y se vigilan personas con síntomas respiratorios.

Publicidad

Luego, cuando ya se haya cubierto todo el país, podría situarse en las farmacias para su comercialización.

El PrevengHo-Vir es producido por la Empresa Laboratorios AICA, perteneciente al Grupo estatal BioCubaFarma, y su empleo está certificado por el Centro para el Control Estatal de la Calidad de los Medicamentos (CECMED), el que recomienda «su uso en condiciones de riesgo epidemiológico, sin limitar la aplicación de otros medicamentos».

Esta autoridad reguladora ya ha avalado otros productos homeopáticos para el enfrentamiento de diferentes enfermedades y contingencias epidémicas como los de la Leptospirosis, el Dengue, el Cólera y la gripe A (H1N1).

Autor

OnCuba
Etiquetas: coronavirusSalud en Cuba

Noticia anterior

Boris Johnson es trasladado a cuidados intensivos por agravarse de la Covid-19

Siguiente noticia

Covid-19 en Cuba: Primera quincena

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Tribunal Provincial Popular de La Habana. Foto: Yandry Fernández / ACN / Archivo.
Cuba

Sancionan a profanadores de bustos de Martí en La Habana

porRedacción OnCuba
enero 26, 2021
0

...

Candidato vacunal cubano Abdala contra la COVID-19. Foto: Agencia Cubana de Noticias (ACN).
Cuba

Resultados favorables de candidato vacunal cubano contra la COVID-19

porRedacción OnCuba
enero 26, 2021
0

...

Personas en una parada de ómnibus urbanos durante el rebrote de la COVID-19 en La Habana, en enero de 2021. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba

Coronavirus en Cuba: enero establece otro récord de contagios diarios con los 786 informados hoy

porRedacción OnCuba
enero 26, 2021
0

...

Mapa de Cuba compuesto por los estudios de Alejandro de Humboldt. Imagen de bdh.bne.es
Cultura

Tras siglos perdido, en EEUU rescatan un diccionario de voces frecuentes en Cuba

porEFE
enero 26, 2021
0

...

Foto: Ismael Francisco / Cubadebate / Archivo.
Cuba

Realizan en Cuba ensayo clínico en convalecientes de la COVID-19

porRedacción OnCuba
enero 25, 2021
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Ernesto Mastrascusa/EFE.

Covid-19 en Cuba: Primera quincena

El presidente chino Xi Jinping habla por video con enfermos y trabajadores de la salud en el hospital Huoshenshan en Wuhan, provincia de Hubei, martes 10 de marzo de 2020. Foto: Xie Huanchi / Xinhua vía AP / Archivo.

Cuba recibe donativo de China para enfrentamiento a la Covid-19

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Comentarios 8

  1. Ale says:
    Hace 10 meses

    La estupidez no tiene límite. Es una vergüenza para Cuba avalar medicamentos homeopáticos. Supuestamente somos potencia médica.

    Responder
  2. Jose says:
    Hace 10 meses

    Que verguenza
    Pseudociencia en el «país de coches de ciencia»

    Responder
  3. Manuel says:
    Hace 10 meses

    Deberían también elevar la inmunidad de los hogares colocando un trapito rojo en la ventana junto a par de plátanos maduros.
    No me explico este capricho empecinado en la homeopatía cuando a nivel mundial está demostrado que es pura fantasía y cuento de camino.
    Quisiera que el CECMED expusiera las pruebas irrefutable y replicables a que fue sometido este brebaje para otorgarle certificado.Hay acciones, como esta, que lejos de ayudar perjudican. Hacen daño porque mellan el prestigio científico de la medicina cubana y en particular del CECMED porque hay sobrada ciencia demostrada en el mundo que desacredita los remedios homeopáticos; inducen un falso sentido de protección a las personas que les puede hacer «bajar la guardia» con las medidas verdaderamente efectivas para combatir la covid-19, no importa que digan que no es una cura, ya sabemos que muchos piensan también que los anticonceptivos protegen contra las ETS.
    En fin, con estas gotas de agua etiquetada el remedio causa más daño que la enfermedad.

    Responder
  4. Juana Torres says:
    Hace 10 meses

    Si no cura, tampoco mata. En China usaron su medicina tradicional para atender casos contagiados de la Covid -19. ¿Acaso muchas de las medicinas que hoy conocemos no son el producto de las plantas? ¿Cómo «curaban» , aliviaban o prevenían enfermedades nuestros ancestros?
    La marihuana medicinal es un tema de interés en muchos países y las personas abogan por su legalización.

    Responder
  5. Manuel says:
    Hace 10 meses

    Juana, la homeopatía no es parte de la medicina tradicional (de hecho, la OMS la considera una técnica alternativa), ni tiene aval científico sólido porque no la respaldan investigaciones verificables y repetibles.
    Es verdad, «lo que no mata, engorda», pero bajo esa premisa no se estpa ´resentando este brebaje. Si tiene tiempo, consulte este artículo de un profesor de la Facultad de Física de la UH, Doctor en Ciencias, que aborda seriamente los productos homeopáticos: http://www.geocities.ws/rationalis/homeopatia/agua-no-memoria/index.htm
    Saludos

    Responder
  6. Luis says:
    Hace 10 meses

    La homeopatía basa su efectividad en el mismo principio activo de los ensalmos, ojitos de Santa Lucía y azabaches…….dentro de poco estaremos en tapa rabos cantando alrededor de la fogata para que llueva

    Responder
  7. Nanchy says:
    Hace 10 meses

    Lo voy a probar!

    Responder
  8. jorge says:
    Hace 9 meses

    creo q hay mucha ignorancia en cuanto a la homeopatia, no es extraño, pues se la ha estigmatizado por los laboratorios, pues no les genera ganancias, antes de levantar un ignorante dedo contra la homeopatia, deberas saber que el gral san martin en su cruce de los andes llevaba consigo su botiquin homeopatico, y tambien, quiza, no hiciste el secundario, donde se cuenta las viejas anecdotas de donde surgieron las mas famosas vacunas, la de la viruela y la sabin y la de la rabia…si, son formulas homeopaticas, que quiere decir «curar por el similar», la mas conocida es la anecdota de la viruela, que no atacaba a las ordeñadoras de vacas que habian tenido viruela vacuna, al observar esto, Edward Jener , aplico virus atenuados de las pustulas que tenian en las manos quienes habian tenido viruela…simple y pura homeopatia….Atacar las medicinas alternativas no solo es una muestra de ignorancia y desconocimiento de la historia, sino un servilismo hacia los mismos laboratorios que generan las pestes y luego cobran fortunas por la solucion q ellos proponen, descalificando al resto…en fin, una muestra mas de la estupidez humana.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Leído

  • Terminal de contenedores de la Zona Especial de Desarrollo Mariel, en Cuba. Foto: @ZEDMarielCuba/Twitter.

    Multiplicar o dividir…

    17 compartido
    Comparte 7 Tweet 4
  • Sotomayor tendrá en La Habana un local de música en vivo con nombre “2.45”

    10 compartido
    Comparte 4 Tweet 3
  • Tras siglos perdido, en EEUU rescatan un diccionario de voces frecuentes en Cuba

    9 compartido
    Comparte 4 Tweet 2
  • Políticas restrictivas de Estados Unidos sobre las remesas cubanas: efectos sobre las familias y el emergente sector privado

    12 compartido
    Comparte 5 Tweet 3
  • Las fotos de la valla de 12 y 23

    5 compartido
    Comparte 2 Tweet 1

Más comentado

  • Una anciana se asoma al balcón durante el rebrote de la COVID-19 en La Habana, en enero de 2021. Foto: Otmaro Rodríguez.

    Cubanoamericanos piden a Biden cambiar política hacia Cuba

    16 compartido
    Comparte 6 Tweet 4
  • ¿Puede Biden retomar el acercamiento con Cuba?

    14 compartido
    Comparte 6 Tweet 4
  • Políticas restrictivas de Estados Unidos sobre las remesas cubanas: efectos sobre las familias y el emergente sector privado

    12 compartido
    Comparte 5 Tweet 3
Publicidad

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Mundo
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Opinión
    • Columnas
    • Opinión Gráfica
  • Cultura
    • Cartelera
    • Podcasts
    • Galerías
  • Deportes
  • Gente
  • Tendencias
  • Canal Digital
    • Videos
    • Galerías
    • Podcasts
  • Especiales
  • Ecos
  • Publirreportaje

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

¡NO sigas este enlace o serás bloqueado en este sitio!
Ir a la versión móvil