ES / EN
- mayo 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Cuba Brava: el regreso de los toreros

por
  • Eduardo González Martínez
    Eduardo González Martínez
julio 14, 2017
en Cuba, Economía
4
Cuba Brava evoca la tradición del país donde primero se realizó un festejo taurino en América. Foto: Claudio Peláez Sordo.

Cuba Brava evoca la tradición del país donde primero se realizó un festejo taurino en América. Foto: Claudio Peláez Sordo.

Al cabo de más de un siglo, el polémico arte de lidiar toros bravos regresa a Cuba… en una exposición. Fue la Isla donde primero se realizó un festejo taurino en América, en 1514, según relató Fray Bartolomé en la “Historia General de las Indias”. Unos 500 años después, llega el proyecto “Cuba Brava. El toreo en la memoria histórica de Cuba”, evocando las reminiscencias de la tauromaquia en un país que vio jugarse la vida a algunos de los mejores toreros extranjeros de su tiempo.

Cuba Brava permanecerá abierta al público entre el 7 de julio y el 30 de agosto. Foto: Claudio Peláez Sordo.
Cuba Brava permanecerá abierta al público entre el 7 de julio y el 30 de agosto. Foto: Claudio Peláez Sordo.

La Habana Vieja disfrutó el preludio de Cuba Brava con un concierto de pasodobles en la Plaza de Armas, en el casco histórico. Después, un alguacilillo montado en su caballo abrió el paso a la multitud por las calles estrechas de La Habana Vieja. Así, al ritmo de los mariachis, los presentes hicieron un pasacalles desde la Plaza de Armas hasta la Casa de México. En este sitio la exposición permanecerá abierta al público entre el 7 de julio y el 30 de agosto.

 

1 de 3
- +

1. Mariachis durante el pasacalles. Foto: Claudio Peláez Sordo.

2. El paso del caballo abre el camino a la multitud. Foto: Claudio Peláez Sordo.

3. Concierto en la Plaza de Armas. Foto: Claudio Peláez Sordo.

En las paredes del salón expositor hay una gigantesca foto que muestra al Che Guevara en la La Plaza de Toros de Las Ventas en el Madrid de 1959. En otra, cuelga la cabeza imponente de un animal sacrificado. En la muestra se incluyen pinturas, esculturas, vestidos y herramientas de torear, así como carteles y otros objetos.

La Plaza de Toros de Las Ventas. Foto: Claudio Peláez Sordo.
La Plaza de Toros de Las Ventas. Foto: Claudio Peláez Sordo.

La añeja tradición fue prohibida en Cuba por la orden 187, emitida por el gobierno interventor estadounidense, el 10 de octubre de 1899. La pena por violar tal disposición ascendía a 500 pesos.

Aunque después hubo intentos de restablecer el toreo, este desapareció completamente con los años. Las últimas noticias de una corrida reseñan la presentación de los mexicanos Silverio Pérez y Fermín Espinosa, también conocido como “Armillita”, el 31 de agosto de 1947.

Ambos actuaron en el Stadium del Cerro, ante más de 30 000 asistentes, pero con la obligación de no clavar banderillas ni matar a los animales.

 

1 de 3
- +

1. Oración del matador David Silveti. Foto: Claudio Peláez Sordo.

2. Cabeza de toro en la exposición. Foto: Claudio Peláez Sordo.

3. Cuba Brava se puede observar en la Casa de México. Foto: Claudio Peláez Sordo.

Cuando los organizadores Rodrigo Galguera y Erich Harrsch llegaron a Cuba hace varios años, en los comienzos de su investigación, venían solo con dos boletos de avión y un proyecto escrito. No tenían siquiera hospedaje.

“Cuando empezamos no teníamos ni idea de qué hacer. Porque la información escrita está olvidada en los archivos, de Cuba y del mundo”, contó Galguera a OnCuba.

Rodrigo Galguera, matador de toros retirado. Foto: Claudio Peláez Sordo.
Rodrigo Galguera, matador de toros retirado. Foto: Claudio Peláez Sordo.

“Poco a poco fuimos encontrando cosas, gente que se unió a nuestro proyecto para colaborar, tanto en Cuba, como España y México, Yo tenía bastantes objetos; Erich otros, y algunos fueron prestados. Conseguimos otras piezas de Cuba en revistas antiguas y se va a ir enriqueciendo”, dijo Galguera, un matador de toros retirado.

La Isla tuvo hasta 20 plazas de toros y en La Habana las primeras se edificaron a finales del siglo XVII. La de Carlos III e Infanta, con capacidad para 10 000 espectadores, y la de Regla, con aforo para 6 000 personas, estuvieron entre las más célebres. También hubo lugares similares en Santiago, Cienfuegos, Pinar del Río, Matanzas, Sancti Spiritus, Trinidad, Camagüey y San Miguel del Padrón.

“Esta exposición intenta demostrarle, al cubano sobre todo, un poco del legado que existió aquí. El proyecto tiene varias etapas. Primero queremos dar el material visual suficiente para que la gente conozca lo que hubo, pero después vendrán cosas muy interesantes. Esto surge por la necesidad de llevar la tauromaquia no a lugares ajenos, sino a lugares que han olvidado esa parte de su historia que es el toreo”, afirma Erich.

 Erich Harrsch. Foto: Claudio Peláez Sordo.
Erich Harrsch. Foto: Claudio Peláez Sordo.

En Cuba se presentaron algunos de los famosos matadores del siglo XIX, como los españoles Guerrita o el muy recordado Luis Mazzantini.

El nombre de este último sirvió para acuñar la popular frase cubana de “Esto no lo hace ni Mazzantini el torero”. Además, durante su estancia en La Habana tuvo un romance con Sarah Bernhardt, la famosa actriz francesa.

De estas tierras salieron matadores renombrados como José Marrero Baéz, conocido como “Cheché de La Habana”, quien murió en México en 1909, víctima de una cornada. Incluso, Galguera recuerda escuchar sobre Cuba por boca de un torero cubano que conoció en su infancia.

Cuba Brava en la Casa de México. Foto: Claudio Peláez Sordo.
Cuba Brava en la Casa de México. Foto: Claudio Peláez Sordo.

“Nuestro equipo ahora es de 4 mexicanos y 100 cubanos. Nos pareció que nos iban a tachar de locos y los locos resultaron ser los de aquí, que se empezaron a involucrar y encontraron gran cantidad de información que el mundo conocerá”, dice Elrich.

Galguera pretende que se pueda editar un libro, “pero ya con la colaboración de historiadores y de gente vinculada al proyecto”.

 

1 de 3
- +

1. La bailarina y coreógrafa Irene Rodríguez.a. Foto: Claudio Peláez Sordo.

2. Cuba Brava en la Casa de México. Foto: Claudio Peláez Sordo.

3. Cuba Brava en la Casa de México. Foto: Claudio Peláez Sordo.

Pero el deseo del matador no termina solamente ahí. Espera que algún día los toros regresen a las plazas cubanas, donde se mantuvieron en “dos siglos de toreo pródigo”.

“Queremos luchar para que algún día vuelva la fiesta taurina a Cuba. Si gustó toda la vida tiene que volver a gustar”, dice Galguera, quien se presentó en célebres lugares como la plaza de toros de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla.

“El cubano es un poco como el mexicano. Tienen mucha afición por cosas como los gallos, el box y por el toreo. La idea es poder traerlo, no digo que en una cantidad exorbitante, pero sí para que la gente pueda ver de qué se trata el espectáculo en sí, y de toda la cultura y del arte que lo rodea,” afirma.

Por ahora, el recuerdo del toreo volvió a Cuba. Pero jugar con un toro hasta la muerte, en una plaza repleta que aplaude, por muchas razones, no parece una escena repetible en la Isla tantos años después.

Noticia anterior

Osniel Madera debutó en el béisbol mexicano

Siguiente noticia

Faltan más de 880 mil viviendas en Cuba

Eduardo González Martínez

Eduardo González Martínez

Artículos Relacionados

Banco Central de Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez.
Economía

Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba
Economía

Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

por Redacción OnCuba y EFE
mayo 15, 2025
0

...

Central azucarero en Cuba. Foto: Daniel Valero / Archivo OnCuba.
Economía

Los pésimos resultados de la zafra azucarera ponen en juego la industria del ron

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Foto: Canva.
Economía

Empresas estatales podrán capacitarse en el uso de la Inteligencia Artificial con “tecnologías de bajo costo”

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Central Termoeléctrica Diez de Octubre de Nuevitas, en Camagüey. Foto: Rodolfo Blanco Cué / ACN / Archivo.
Economía

Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Tom Kluyskens / pinterest.se.

Faltan más de 880 mil viviendas en Cuba

Tokio 2020 espera a los cubanos con brazos abiertos

Comentarios 4

  1. lazaro says:
    Hace 8 años

    Y los toros de donden los van a traer?Porque en Cuba lo unico que hay son vacas desnutridas y campos llenos de Marabu.

    Responder
  2. Luis Evelio says:
    Hace 8 años

    Deberian volver las corridas de toros a Cuba.Despues que maten el toro,venderle la carne a los espectadores.Las plazas estarian colmadas.

    Responder
  3. Yeyo says:
    Hace 8 años

    Y no se pueden hacer corridas de carneros?

    Responder
  4. Jans Norkin says:
    Hace 6 años

    Si eso q la carne no se desperdicie y se venda !!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    487 compartido
    Comparte 195 Tweet 122
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    321 compartido
    Comparte 128 Tweet 80
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    212 compartido
    Comparte 84 Tweet 53
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    601 compartido
    Comparte 240 Tweet 150
  • Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    76 compartido
    Comparte 30 Tweet 19

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    601 compartido
    Comparte 240 Tweet 150
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    26 compartido
    Comparte 10 Tweet 7
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    432 compartido
    Comparte 173 Tweet 108
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    738 compartido
    Comparte 295 Tweet 185
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    212 compartido
    Comparte 84 Tweet 53

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}