ES / EN
- mayo 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Cuba: condenan a 127 personas con penas de entre 6 y 30 años por hechos relacionados con las protestas del 11J

El proceso del Tribunal Provincial Popular de La Habana, celebrado entre el 14 de diciembre y el 3 de febrero, contaba con 129 imputados, de los que 128 han sido condenados.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
marzo 17, 2022
en Cuba
0

La Justicia cubana publicó este miércoles las condenas a 127 personas por los hechos relacionados con las protestas antigubernamentales del 11 y 12 de julio pasado en La Habana, según una nota de prensa emitida por el Tribunal Supremo de la República.

La nota informa sobre las seis sentencias relacionadas con los hechos acaecidos en los municipios capitalinos de Diez de Octubre y Arrojo Naranjo, donde se produjeron algunos de los incidentes más violentos de las manifestaciones. El único muerto reportado por las autoridades en estas protestas se registró en La Güinera (Arroyo Naranjo), donde un hombre fue abatido por disparos de un policía.

El proceso del Tribunal Provincial Popular de La Habana, celebrado entre el 14 de diciembre y el 3 de febrero, contaba con 129 imputados, de los que 128 han sido condenados. De ellos, 127 han recibido penas de cárcel de entre 6 y 30 años y sólo una persona recibió una pena de cuatro años “de trabajo correccional sin internamiento”. Un encausado fue absuelto, la nota no hace referencia a las edades de los sentenciados.

Pero, según la ONG Prisoners Defenders, entre los condenados hay siete jóvenes de 16 y 17 años que han recibido penas de entre 7 y 19 años de prisión, y otro más, que es el que recibió la pena de trabajo correccional. En Cuba la edad penal mínima es de 16 años y el Código Penal (artículo 17.1) contempla la posibilidad de reducir a la mitad las penas de las personas de 16 y 17 años.

Los enjuiciados, investigados principalmente por “sedición y hurto”, estaban acusados por “graves disturbios y hechos vandálicos, con el propósito de desestabilizar el orden público, la seguridad colectiva y la tranquilidad ciudadana”, según el Tribunal Supremo.

Carros de la policía de Cuba que fueron volcados por los manifestantes en una calle de La Habana. (YAMIL LAGE / AFP).

Las penas máximas corresponden a dos condenas de 30 años. Le siguen una de 26, tres de 25, ocho de 23, tres de 22, tres de 21, once de 20, cuatro de 19, once de 18, seis de 16 y nueve de 15 años de cárcel. Además de ello, diez personas fueron condenadas a 14 años de prisión, seis personas a 13 años, 17 personas a 12 años, cinco a 11 años, diez a 10 años, cuatro a 9 años, ocho a 8 años, cuatro a 7 años y dos a 6.

ESQUINA DE TOYO Y LA GÜINERA

Los hechos juzgados son los sucesos de Esquina de Toyo (Diez de Octubre) y La Güinera, dos de los más citados por el gobierno cubano y los medios oficiales por haber registrado incidentes violentos. En el caso de Esquina de Toyo, el tribunal consideró “probado y demostrado” que el 11 de julio los condenados “intentaron subvertir el orden constitucional de forma violenta” obedeciendo “instrucciones impartidas por personas tanto desde Cuba como desde el exterior”.

Aseguró que “lanzaron piedras y botellas contra varios funcionarios” e “instalaciones de la Policía Nacional Revolucionaria, autos patrulleros; voltearon una moto y carros pertenecientes a la Asamblea Municipal del Poder Popular y provocaron lesiones a otras personas y graves daños materiales”.

En el caso de La Güinera, “lanzaron piedras, palos, botellas y cocteles molotov contra agentes” y “otros trabajadores de instituciones estatales (…) a quienes causaron lesiones”, además de asediar “por varias horas” una “Unidad de la Policía Nacional Revolucionaria”.

El Tribunal Supremo destaca que los jueces “tuvieron en cuenta el grado de participación, las condiciones personales de los implicados, así como la gravedad, lesividad y violencia de los actos cometidos”. También destacó “la situación excepcional que vivía el país producto de la pandemia”, en particular en La Habana, donde “se habían tomado medidas excepcionales para contrarrestar sus efectos, que incluían, entre otras, la limitación de movimiento y el aislamiento social”.

El tribunal dispuso asimismo que los condenados están obligados a “indemnizar a las personas que resultaron lesionadas a consecuencia de los hechos cometidos y reparar los daños ocasionados a las entidades”.

El problema de la sedición

Tanto a los acusados sancionados como a la Fiscalía les asiste el derecho de interponer recurso de casación ante el Tribunal Supremo Popular contra la sentencia dictada por el órgano judicial que realizó el juicio en primera instancia, recuerda el comunicado.

La nota de prensa subraya que los juicios se realizaron “con observancia del debido proceso y estricto respeto de los derechos y garantías constitucionales”. Indica asimismo que al proceso “asistieron varios familiares y amigos de los implicados, quienes pudieron presenciar la profesionalidad y transparencia con que se desarrollaron las audiencias”.

CIENTOS DE ACUSADOS

Desde diciembre se han sucedido en Cuba los juicios a manifestantes del 11 de julio, con centenares de acusados. Varias ONG han denunciado falta de garantías, fabricación de pruebas y penas muy elevadas.

Según Justicia 11J y la ONG Cubalex, un total de 1442 personas han sido detenidas en relación a las protestas. De ellas, al menos 756 continúan en centros de reclusión. Prisoners Defenders señala que al menos 842 personas se encontraban a finales de 2021 en prisión por motivos políticos, en su mayoría por los hechos del 11 de julio.

Las autoridades cubanas, por su parte, niegan que en el país haya presos políticos y aseguran que los juicios tienen que ver con “actos vandálicos” y “graves alteraciones del orden”. Subrayan que en todos los casos se está siguiendo el debido proceso. Según datos de la Fiscalía General de Cuba, citados por Efe, en el país se ha procesado por las protestas del 11 de julio a 790 personas, de las que 55 tienen entre 16 y 17 años.

En relación con estos hechos, las autoridades judiciales cubanas también archivaron las causas penales contra varios de los artistas que protestaron frente al Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT) el pasado, según había informado la propia agencia de prensa.

Las protestas de julio de 2021 fueron las mayores en décadas en la Isla y tuvieron entre sus detonantes las consecuencias del pico pandémico por la COVID-19 y la severa crisis económica del país agudizado por esta, con largas colas, carencias de productos básicos, una elevada inflación y largos cortes eléctricos.

El gobierno cubano las sigue catalogando como “disturbios”, aunque ha llegado a reconocer la existencia de reclamos “legítimos” entre los manifestantes. Además, las ha vinculado con una campaña que, asegura, está organizada y financiada desde EE.UU. con el fin de promover un “cambio de régimen” en la Isla.

Etiquetas: Derechosderechos civilesderechos humanosPolíticaprotestas 11 de julio
Noticia anterior

Cuba y sus jóvenes: el desafío generacional

Siguiente noticia

Cuba se acerca a las 2500 Mipymes

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Obreros trabajan en la construcción de viviendas en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez/Archivo OnCuba.
Cuba

Peor que en el Período Especial: Construcción de viviendas cayó un 54 % en 2024

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Imagen de archivo de accidente de tránsito en Cuba. Foto: Telecubanacán / Archivo.
Cuba

Suben un 18 % las muertes por accidentes de tránsito en Cuba en el primer trimestre de 2025

por Redacción OnCuba
mayo 14, 2025
0

...

Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.
Economía

La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

por Redacción OnCuba
mayo 14, 2025
0

...

Cambio de euros por pesos cubanos en el mercado informal de la isla. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE / Archivo.
Economía

Mercado informal de divisas: El euro sigue en el cachumbambé y el dólar se mantiene tranquilo

por Redacción OnCuba
mayo 14, 2025
0

...

Una mujer usa su teléfono celular en La Habana. Foto: EFE/ Yander Zamora/Archivo.
Cuba

Falla técnica provoca una caída parcial en la telefonía móvil de Cuba

por Redacción OnCuba
mayo 14, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
La Mypime cubana Dofleini, especializada en productos informáticos. Foto: Cubadebate vía Dofleini / Archivo.

Cuba se acerca a las 2500 Mipymes

Personal paramédico traslada a una paciente con la COVID-19 en el Reino Unido. Foto: Andy Rain / EFE / Archivo.

Estudio: Ómicron presenta un 59 % menos de riesgo de ingreso que la variante Delta del coronavirus

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: Kaloian.

    Turismo cubano: más que el honor en juego

    107 compartido
    Comparte 43 Tweet 27
  • Tribuna Antimperialista de La Habana se alquila para eventos, ¿o no?

    185 compartido
    Comparte 74 Tweet 46
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    419 compartido
    Comparte 168 Tweet 105
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    496 compartido
    Comparte 198 Tweet 124
  • Gobierno sube los precios mayoristas del cemento para “eliminar el subsidio del Estado”

    33 compartido
    Comparte 13 Tweet 8

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    496 compartido
    Comparte 198 Tweet 124
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    17 compartido
    Comparte 7 Tweet 4
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    419 compartido
    Comparte 168 Tweet 105
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    735 compartido
    Comparte 294 Tweet 184
  • El Palacio de los comerciantes 

    60 compartido
    Comparte 24 Tweet 15

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}