ES / EN
- septiembre 11, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Cuba cuenta con medicamentos para miles de posibles casos de COVID-19

El protocolo previsto en la Isla para enfrentar el brote de coronavirus incluye 22 productos cubanos, de los que se cuenta ya con dosis para el tratamiento de miles de personas, según declaró a la prensa Eduardo Martínez, presidente del Grupo Empresarial BioCubaFarma.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
marzo 13, 2020
en Cuba
9
El antiviral Interferón alfa 2B recombinante, un producto líder de la biotecnología de Cuba, utilizado en el tratamiento de pacientes de COVID-19. Foto: Otmaro Rodríguez.

El Interferón alfa 2B recombinante, un producto líder de la biotecnología de Cuba, utilizado en el tratamiento de pacientes de COVID-19. Foto: Otmaro Rodríguez.

La industria farmacéutica cubana está preparada para tratar a miles de posibles pacientes de COVID-19 en la Isla, de acuerdo con Eduardo Martínez, presidente del Grupo Empresarial BioCubaFarma. 

Martínez explicó este viernes en conferencia de prensa que 22 medicamentos producidos en Cuba forman parte del protocolo previsto en la Isla para enfrentar el brote de coronavirus, de los cuales, dijo, “tenemos para el tratamiento de miles de personas y nos estamos preparando para en los que existe menos cobertura incrementar significativamente su producción”. 

El directivo aseguró tras una pregunta de OnCuba que “la inmensa mayoría de los productos que aparecen en el protocolo cubano son de fabricación nacional” –aunque también se incluyen algunos importados–, y entre ellos destacó al antiviral Interferón Alfa 2B recombinante (IFNrec), que ya se ha empleado con éxito en China para el enfrentamiento a la enfermedad.   

Este es el producto estrella del conjunto de medicamentos cubanos, el cual se fabrica tanto en la Isla como en una empresa mixta en la nación asiática, y es altamente recomendado por los especialistas médicos por su capacidad para combatir el virus. Del mismo existen “todas las capacidades” para suministrar al sistema nacional de Salud e, incluso, a otras naciones, según Martínez. 

Eduardo Martínez, presidente del Grupo Empresarial BioCubaFarma, en conferencia de prensa, el 13 de marzo de 2020. Foto: Otmaro Rodríguez.
Eduardo Martínez, presidente del Grupo Empresarial BioCubaFarma, en conferencia de prensa, el 13 de marzo de 2020. Foto: Otmaro Rodríguez.

Por su parte, Eulogio Pimentel, director del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), confirmó que la institución cuenta con un inventario de producto terminado “para los casos que estimamos puedan aparecer en Cuba para un horizonte entre 3 y 6 meses” –aunque no ofreció una cifra concreta al respecto–, al tiempo que el inventario del producto en proceso “equivaldría prácticamente a tratar todos los infectados que ocurridos en China”. En este país se han infectado hasta la fecha más 80 mil personas, mientras la cifra de fallecidos supera los 3 mil. 

“Pensamos que estamos en capacidad de satisfacer no solo la posible demanda en Cuba sino de solicitudes que estamos teniendo de otros países, y que se incrementan día tras día”, comentó Pimentel, quien dijo que hasta el momento alrededor de 15 naciones de diferentes continentes han solicitado ya este y otros medicamentos cubanos o han mostrado interés en ellos. 

El Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
El Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

El presidente de BioCubaFarma reconoció que el sector farmacéutico cubano atraviesa dificultades con materias primas y piezas de repuesto, debido al embargo de los Estados Unidos y atrasos en las deudas contraídas, lo cual repercute en el desabastecimiento de un grupo de medicamentos en las farmacias de la Isla y causa malestar en la población.

No obstante, reiteró que esa no es la situación de los medicamentos que integran el protocolo para el COVID-19, entre los cuales se encuentran no solo el interferón sino también otros antivirales –para la acción directa sobre el coronavirus–, antiarrítmicos y antibióticos, en caso de complicaciones, entre otros destinados al tratamiento general de los enfermos. La producción en marcha de todos ellos –incluyendo productos muy demandados en la Isla como la dipirona– tiene como destino las instituciones de salud.

Rita María García, directora de Operaciones y Tecnología de BioCubaFarma, explicó que se han organizado los sistemas productivos para elevar la producción de estos fármacos y se adquieren los recursos necesarios para garantizar altos niveles de medicamentos en caso de que la situación lo amerite.

Los directivos del grupo empresarial y varios de sus centros, explicaron a la prensa que, a la par de la producción de los medicamentos ya establecidos dentro del protocolo, también se estudian otros productos y se trabaja en proyectos de investigación para la creación de fármacos que puedan emplearse para tratar médicamente la COVID-19.

Entre estos se refirieron a la Biomodulina T, un inmuno estimulante que contribuye a reforzar las defensas de personas pertenecientes a grupos de riesgo ante infecciones respiratorias y del que ya se realizan estudios clínicos. Además, se investigan dos variantes de péptidos con capacidad para inhibir virus e inicialmente pensados para otras enfermedades, así como sueros con anticuerpos a partir de plasma de personas que se han recuperado de la enfermedad, y una vacuna basada en plataformas ya existentes, propuesta para su desarrollo en colaboración con China. 

Etiquetas: coronavirusSalud en Cuba
Noticia anterior

Alcalde de Miami da positivo al Coronavirus, que sigue propagándose en la Florida

Siguiente noticia

Miami se encierra lentamente ante el avance del coronavirus

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Un trabajador labora en un poste de energía eléctrica durante un apagón en La Habana. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.
Economía

Las caídas ¿inevitables? del SEN

por Eric Caraballoso
septiembre 11, 2025
0

...

Escenas de una familia cubana durante el apagón general del miércoles 10 de septiembre. Foto: Otmaro Rodríguez.
Economía

Casi toda Cuba ya está enlazada al SEN, según la Unión Eléctrica

por Redacción OnCuba
septiembre 11, 2025
0

...

Te digo lo que sé

Mi camino como emprendedora cubana. Rompiendo mitos (II)

por Yulieta Hernández Díaz
septiembre 11, 2025
0

...

Vecinos conversan en el exterior de una vivienda durante un apagón en Pinar del Río. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE / Archivo.
Cuba

Cuba continúa mayormente apagada en la noche de este miércoles

por Redacción OnCuba
septiembre 10, 2025
0

...

Funcionarios de Cuba y China, durante la visita a ese país del vice primer ministro cubano Eduardo Martínez Díaz (al centro). Foto: Tomada del perfil de X de BioCubaFarma.
Cuba

Colaboración Cuba-China: 200 millones de dólares en ingresos y un hospital digital para la isla

por Redacción OnCuba
septiembre 10, 2025
1

...

Ver Más
Siguiente noticia
El golfista vasco Jon Rahm se marcha del torneo The Players tras el anuncio de su cancelación debido al coronavirus, en Ponte Vedra Beach, Florida (Estados Unidos), este viernes. EFE/ERIK S. LESSER

Miami se encierra lentamente ante el avance del coronavirus

El cantautor español Alex Ubago. Foto: Oskar Burgos / EFE / Archivo.

Alex Ubago “ilusionado” por su debut en Cuba

Comentarios 9

  1. Mauro Cuba says:
    Hace 6 años

    Es interesante la declaracion del Grupo Empresarial BioCubaFarma pero es preocupante que se pueda crear una falsa expectativa al respecto pues hasta ahora el unico tratamiento verdaderamente util es la prevencion al no haberse demostrado la efectividad con el uso de diversos medicamentos.

    Responder
    • Pedroluiscorrales says:
      Hace 6 años

      Hola. Mi amigo el medicamento se está utilizando en China y esta dando resultados. Busque la noticia. Gracias

      Responder
  2. Juan Cabreja says:
    Hace 6 años

    Qué orgullo el saber que un país tan pequeño sea tan solidario con el mundo entero,pero que además marcha a la vanguardia en la investigación y búsqueda de nuevos medicamentos para combatir cualquier enfermedad

    Responder
  3. Steven Ellis says:
    Hace 5 años

    Great job Cuba!

    Responder
  4. Nanchy says:
    Hace 5 años

    Esperando todo bien para la Cuba!

    Responder
  5. patricia acevedo says:
    Hace 5 años

    Que alegría , una vez más la medicina cubana a la vanguardia de las investigaciones , aportando soluciones concretas y reales a los desastres generados por la salud el sistema capitalista , saludo afectuoso desde Argentina al pueblo cubano,

    Responder
  6. Jorge Zubiaurrez Valdivia says:
    Hace 5 años

    Lo que está sucediendo esta vaticinado en una canción de Silvio: SOLO EL AMOR ENGENDRA LA MARAVILLA, y eso es lo que hace Cuba con los pueblos y no me cabe duda que aún; para aquellos lugares donde los gobernantes nos satanizaron, la humildad de este pequeño pueblo les llevaría la cura si la tuvieramos en las manos. Felicitaciones al Polo Científico.

    Responder
  7. Nelida says:
    Hace 5 años

    PUES CONFIAMOS EN QUE CUBA SALGA LIBRE SIN MUERTES POR EL VIRUS, GRACIAS A LA EFICIENCIA DEL SISTEMA DE SASUD

    Responder
  8. Juan Mari says:
    Hace 5 años

    Enorabuena y eternamente agradecido a los cientificos y investigadores y biologos y farmaceuticos y demas jente de sanidad , de ese Hermoso
    pueblo cubano.A pesar del embargo economico , alimenticio, cientifico etc..( con la bendicion de todos los LACAYOS del fascista gobierno americano)
    Aupa CUBA desde Euskadi

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Funcionarios de Cuba y China, durante la visita a ese país del vice primer ministro cubano Eduardo Martínez Díaz (al centro). Foto: Tomada del perfil de X de BioCubaFarma.

    Colaboración Cuba-China: 200 millones de dólares en ingresos y un hospital digital para la isla

    372 compartido
    Comparte 149 Tweet 93
  • Mundial de boxeo: dos pesos pesados cubanos ya aseguraron medallas para otras naciones

    284 compartido
    Comparte 114 Tweet 71
  • Mundial de boxeo: Julio César La Cruz “atrapa” a Félix Savón

    148 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Se rompió el encanto de Chapman en Grandes Ligas

    74 compartido
    Comparte 30 Tweet 19
  • Las caídas ¿inevitables? del SEN

    43 compartido
    Comparte 17 Tweet 11

Más comentado

  • El bloque averiado en Felton aporta de manera estable 230 MW. Foto: Portal Ciudadano Mayarí.

    Generación eléctrica: Salida de una unidad en Felton hará que la afectación se acerque a los 2000 MW

    1036 compartido
    Comparte 414 Tweet 259
  • De víctima a victimario: cuando el bullying escolar acecha

    98 compartido
    Comparte 39 Tweet 25
  • Aprender del Tío Ho. ¿Necesitamos ojos y oídos nuevos?

    225 compartido
    Comparte 90 Tweet 56
  • Estudio y ensayo

    14 compartido
    Comparte 6 Tweet 4
  • Cuba está fuera del Clásico Mundial del Béisbol, por ahora

    82 compartido
    Comparte 33 Tweet 21

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}