La Fiscalía General, el Ministerio del Interior, el Tribunal Supremo y otras instituciones cubanas elaborarán en conjunto un registro administrativo informatizado, pero no público, para recabar datos sobre los feminicidios en el país, informó este martes la prensa estatal.
Dos fiscales explicaron en una nota en el diario oficial Granma que este registro permitirá atender las causas y consecuencias del fenómeno, identificar grupos de riesgo, “adoptar medidas de no repetición y abordar la cuestión de la reparación de las víctimas directas e indirectas”.
| En #Cuba no hay espacio para la violencia de género
⚖️ | El país cuenta con un sistema normativo moderno y garantista, basado en la igualdad de derechos y responsabilidades entre mujeres y hombres
✍️ | Siga leyendo aquí
| https://t.co/hFFWgx57oh#FiscalíaCubana pic.twitter.com/7BlUPjZAGD
— Fiscalía de Cuba (@FGR_Cuba) April 8, 2025
Cuba carece de datos públicos actualizados y oficiales sobre los crímenes machistas, una labor que han asumido desde 2019 plataformas feministas independientes, como Yo Sí Te Creo y Alas Tensas.
Ambas organizaciones han verificado nueve feminicidios en lo que va de 2025. Los casos registrados en 2024 sumaron 55, frente a los 85 de 2023. En 2022 y 2021, denunciaron 36 en cada año.
El Gobierno cubano confirmó el pasado agosto que los tribunales identificaron un total de 110 mujeres mayores de 15 años asesinadas por sus parejas o exparejas en juicios realizados en 2023.
En Cuba no está tipificado el feminicidio como delito y la información sobre los asesinatos machistas en la prensa oficial es escasa. Tampoco se emplean los términos “feminicidio” o “crimen machista”.
Es por ello que la labor de estas ONG y la difusión en los medios no oficiales ha contribuido a poner el foco en estos casos. Estas plataformas insisten además en que se declare un “estado de emergencia por violencia de género”.
El presidente Miguel Díaz-Canel ha declarado “tolerancia cero” contra la violencia machista, y aunque no hay en los medios estatales informaciones frecuentes sobre los feminicidios, en los últimos meses han aparecido reportes y artículos sobre este problema.
Gobierno planea crear un registro de feminicidios en “tiempo real”
A finales de julio último, el Ejecutivo cubano aprobó la creación de un sistema nacional de “registro, atención, seguimiento y monitoreo” de la violencia machista en el país, del que no se ha difundido información hasta la fecha.
Asimismo, presentó la campaña ‘No más’, enfocada en la prevención y respuesta a la agresividad contra las mujeres, con participación de organizaciones oficialistas, la asociación italiana COSPE, y el centro cristiano Martin Luther King, entre otros.