ES / EN
- mayo 29, 2023 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Cuba entra en la “nueva normalidad”, menos en La Habana, Sancti Spíritus y Ciego de Ávila

La capital pasará a la fase tres de recuperación, que incluye apertura casi total de servicios y actividades productivas, pero de momento no prevé el reinicio de vuelos internacionales.

por efe
octubre 9, 2020
en Cuba
0
Decenas de personas usan este lunes tapabocas mientras van en un bus de transporte urbano, en La Habana (Cuba). Foto: EFE/Ernesto Mastrascusa.

Decenas de personas usan tapabocas mientras van en un bus de transporte urbano, en La Habana. Foto: Ernesto Mastrascusa/EFE.

Cuba entrará el próximo lunes en la «nueva normalidad» pos COVID-19, excepto La Habana y las dos provincias centrales de Ciego de Ávila y Sancti Spíritus, anunció este jueves el Gobierno, sin detallar aún una fecha concreta para la reapertura de fronteras, cerradas desde abril.

La capital, principal puerta de entrada al país y el único destino a donde tienen permitido volar las aerolíneas estadounidenses, pasará a la fase 3 de recuperación que incluye la apertura casi total de servicios y actividades productivas, pero de momento no prevé el reinicio de vuelos internacionales.

Vamos hacia la nueva normalidad. #CubaSalvaSanaVence pic.twitter.com/SqohIwS8gj

— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) October 9, 2020

En una comparecencia televisiva de dos horas, el primer ministro cubano, Manuel Marrero, explicó que bajo la «nueva normalidad» se realizarán pruebas PCR a todos los viajeros que lleguen a la isla, quienes esperarán el resultado en hoteles o en sus viviendas bajo vigilancia sanitaria, en lugar de en centros de aislamiento estatales como hasta ahora.

El primer ministro, sin embargo, no especificó si a partir del lunes entrarán en funcionamiento los aeropuertos del resto del país, en su mayoría certificados bajo los nuevos protocolos sanitarios para reducir los riesgos de propagación del virus.

Cuba mantiene cerrado su espacio aéreo y sus puertos desde el pasado abril, con la excepción de vuelos chárter de turismo a sus cayos, vuelos humanitarios, salida o llegada de misiones médicas y transporte de carga.

Con las dos mayores tasas de incidencia del coronavirus por 100 000 habitantes, Ciego de Ávila y Sancti Spíritus están aún en fase de «trasmisión autóctona» de la enfermedad, con la mayoría de servicios y el transporte público suspendidos.

La isla acumula hasta la fecha 5917 positivos, 123 fallecidos y un 91 % de recuperados, en medio de una segunda ola de COVID-19 que muestra tendencia al control y hoy tiene su epicentro en la zona central.

Nueva normalidad bajo responsabilidad propia 

«Vamos a aplicar un nuevo modelo de vida que nos permitirá convivir con la enfermedad por un tiempo prolongado (…) En lo que llega la vacuna, tenemos que aprender a usar el único método que hemos visto que surte efecto: la responsabilidad personal», señaló en la misma trasmisión televisiva el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel.

En resumen, bajo la «nueva normalidad» la isla reanudará servicios y actividades a plena capacidad, con protocolos de vigilancia epidemiológica que dependerán mayormente de cada ciudadano.

El mandatario insistió en la pertinencia de la nueva estrategia a seguir, que va «más allá de cierres y cuarentenas» para establecer un «grupo muy práctico de procedimientos operativos bajo el principio de la racionalidad».

La Habana, la COVID-19 y la “nueva normalidad” (I)

«Si hay focos se cerrará el centro o la cuadra, no se va a cerrar la provincia o el municipio, la vida tiene que seguir», explicó Díaz-Canel.

El «nuevo código y estilo de vida responsable» que impulsa el Gobierno cubano incluye el uso obligatorio de la mascarilla en espacios cerrados y aglomeraciones, la higiene personal, el distanciamiento físico y la desinfección de hogares y centros de trabajo.

«Necesitamos que la población colabore y cuando sienta síntomas, vaya al médico», insistió por su parte el primer ministro Marrero, quien aseguró que continuarán haciendo pruebas PCR aún en los territorios donde no se reporten positivos.

Seis provincias cubanas no han detectado casos de COVID-19 en los últimos 15 días, algunas incluso desde hace meses. Del resto, solo Ciego de Ávila, La Habana y Sancti Spíritus registran números de consideración, con 251, 221 y 142 positivos, respectivamente, en estas dos semanas.

Terminan las comparecencias diarias 

A partir del próximo lunes se acabarán las comparecencias televisivas diarias con datos actualizados de contagios, casos activos y altas médicas, que a partir de ahora solo tendrán lugar los viernes.

Esas trasmisiones pusieron cara a la lucha contra el coronavirus en la isla e hicieron del director de Epidemiología del Ministerio de Salud cubano, Francisco Durán, un rostro popular que acompañó a los cubanos durante lo peor de la epidemia, que tuvo un primer pico en abril pasado, seguido por otro peor en agosto.

La conferencia de prensa diaria se extenderá a una frecuencia semanal. Seguiremos informando diariamente a nuestra población los datos principales a través de nuestros medios de comunicación. Llamamos a la responsabilidad de todos para garantizar el éxito de la nueva estrategia

— Francisco Alberto Durán García (@DrDuranGarcia) October 9, 2020

También se disolverá el Grupo Temporal de Trabajo de alto nivel del Gobierno, encabezado por el presidente y el primer ministro, que analizaba cada día la marcha de la epidemia, lo que no quiere decir que «nos vayamos a desentender», aseguró Marrero.

En las provincias que entren en la «nueva normalidad» se desmontarán los Consejos gubernamentales creados en marzo pasado, cuando se diagnosticaron los primeros casos del virus.

Las autoridades cubanas anunciaron que la próxima semana comparecerán para ofrecer mayor información y explicar modificaciones a la situación de La Habana.

Etiquetas: coronavirusLa HabanaVuelos a Cuba
Noticia anterior

Randy Arozarena: “Una estrella en formación”

Siguiente noticia

Trump se siente “perfecto” y quiere retomar los mítines electorales

EFE

EFE

Artículos Relacionados

FOTOS: LUIS JIMENEZ ECHEVARRIA/ACN.
Cuba

Elegidos gobernadores y vicegobernadores provinciales en Cuba

por Redacción OnCuba
mayo 29, 2023
0

...

Ilustración: Diana Carmenate.
Cuba

Ascienden a 30 los feminicidios en Cuba en 2023, según activistas

por Redacción OnCuba
mayo 28, 2023
0

...

Exposición de carteles del cine cubano en la sede del Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos, en La Habana. Foto: Yander Zamora / EFE.
Cuba

El cartel de cine cubano, una gema de la isla reconocida por la Unesco

por EFE
mayo 28, 2023
0

...

Fuerzas policiales en el lugar donde ocurrió un tiroteo en Centro Habana. Foto: tribuna.cu / Archivo.
Cuba

Detienen a los presuntos autores de tiroteo en La Habana

por Redacción OnCuba
mayo 28, 2023
0

...

Juan Luis Pacheco de Céspedes.
Historia

Un cubano héroe nacional de Perú 

por José Antonio Quintana García
mayo 28, 2023
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Donald Trump fotografiado a la salida del hospital militar donde estuvo internado tres días tras detectársele el COVID-19. Foto del 5 de octubre del 2020 tomada en Bethesda, Maryland. Foto: Evan Vucci/AP.

Trump se siente “perfecto” y quiere retomar los mítines electorales

Luis Fonsi, a la izquierda, y Daddy Yankee cantan en la ceremonia de los Premios Billboard de la Música Latina en Coral Gables, Florida. Fonsi y Yankee serán reconocidos con el premio a la canción latina de la década por "Despacito" en la próxima ceremonia de los Premios Billboard de la Música Latina, el 21 de octubre de 2020. Foto/Lynne Sladky/AP/Archivo.

“Despacito”, canción latina de la década según los Billboard

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leído

  • La corredora cubana Yunisleidy de la Caridad García, nueva recordista nacional de los 100 metros planos femeninos. Foto: Mónica RF/ Jit.

    Atletismo: nuevo récord de Cuba en los 100 metros planos femeninos

    217 compartido
    Comparte 87 Tweet 54
  • Viajar, importar y enviar paquetes a Cuba: ¿Qué debes saber?

    575 compartido
    Comparte 230 Tweet 144
  • Ensamblarán vehículos rusos UAZ en Cuba

    1009 compartido
    Comparte 404 Tweet 252
  • Detienen a los presuntos autores de tiroteo en La Habana

    105 compartido
    Comparte 42 Tweet 26
  • Perugorría aguarda “emocionado” el inicio de su festival de cine y medioambiente, Isla Verde

    197 compartido
    Comparte 79 Tweet 49

Más comentado

  • Gil Fernández en segunda Sesión Extraordinaria de la ANPP. Foto: @PresidenciaCuba

    Mipymes superan los 166 millones de dólares en importaciones en los primeros cuatro meses del año

    1236 compartido
    Comparte 493 Tweet 308
  • El desafío de emprender en Camagüey sin turistas

    97 compartido
    Comparte 39 Tweet 24
  • Capturan a presunto asesino de una familia en Matanzas

    763 compartido
    Comparte 305 Tweet 191
  • Ensamblarán vehículos rusos UAZ en Cuba

    1009 compartido
    Comparte 404 Tweet 252
  • Cubanos se enrolan en el ejército ruso a cambio de dinero y ciudadanía

    233 compartido
    Comparte 93 Tweet 58

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.