ES / EN
- mayo 10, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Cuba es una modelo que posa

por
  • Lidia Hernández Tapia
    Lidia Hernández Tapia
febrero 27, 2016
en Cuba
5
Foto: Lidia Hernández Tapia

Foto: Lidia Hernández Tapia

El nombre de Frank Gambuzza resuena como el de un grurú en la élite de la industria de la belleza mundial. Es uno de los 20 estilistas íconos de Estados Unidos y el presidente de Intercoiffure America/Canada, la organización que prepara a las modelos de los más exitosos fashion shows en todo el planeta.

Para ser miembro de su organización, dice Gambuzza a OnCuba, no se paga un cheque ni se compra la entrada. Solo te conviertes en asociado cuando recibes desde dentro una invitación. Como filosofía, una frase del gran maestro de la peluquería Vidal Sassoon les define: “Trabajar el cabello es como hacer arquitectura con elementos humanos”.

Quizás porque creció en un barrio de New Jersey rodeado de cubanos, y escuchó unas cuantas historias sobre este país, Gambuzza se siente cómodo al trabajar el cabello bien rizado de una modelo cubana, escogida entre medio centenar de jóvenes que se presentaron a un casting.

Otras 14 muchachas fueron también elegidas por el equipo selecto de estilistas de Intercoiffure que viajaron a La Habana, para preparar en esta ciudad una colección que presentarán en Shangai, en septiembre de este año.

Foto: Lidia Hernández Tapia
Foto: Lidia Hernández Tapia

Que La Habana es un escenario fotogénico, es una verdad cada vez más demostrada. El desnudo total de Rihanna tomado por Annie Leibovitz, o la elección de Chanel para realizar aquí su primer desfile en una pasarela de América Latina, son quizá solo indicios de lo que se avecina.

Para los estilistas de Intercoiffure y el fotógrafo que les acompañó en este viaje de descubrimiento, el hecho de mostrar los encantos de las modelos cubanas, es también una forma de entender el mundo inescrutable, hasta hace muy poco, de la vida real de los cubanos.

“Esta colección va a viajar por todo el mundo, por eso queremos mostrar el sabor, la química de Cuba. Porque tantas personas no saben sobre este país, han escuchado muchas cosas durante los últimos años, pero no saben en realidad. La Habana es hermosa, las personas, todo es precioso”, comentó Gambuzza, al tiempo que practicaba la transformación del cabello de su modelo, sentada en uno de los sillones del museo de la peluquería Arte y Corte en La Habana Vieja.

Pero más que venir a cortar cabellos a Cuba, concibieron el proyecto como un intercambio cultural. Por eso les atrajo el salón de peluquería de Papito, que es también una escuela- proyecto comunitario bien asentado en la zona más antigua de la ciudad.

La imagen del cubano “real”

Foto: Lidia Hernández Tapia
Foto: Lidia Hernández Tapia

Nicolas Troncin es francés, y aunque vive en Los Ángeles, para él venir a Cuba nunca ha estado prohibido. Así vio y fotografió por primera vez la isla hace 18 años. El trabajo con modelos cubanas, sin embargo, nunca lo había hecho antes, y el hecho de tomar La Habana como escenario lo hace todavía más excitante. De esa manera, muchas cosas escapan a su control y es imposible planificarlas de antemano, o saber qué sucederá a continuación. Pero a veces funciona el dejarse sorprender.

Para este trabajo con los estilistas de Intercoiffure, primero tuvo en mente hacer una gran historia, con cinco cubanas. Luego, con 15 modelos lo replantearon, y a Troncin se le ocurrió hacer tres historias.

Para la primera seleccionaron ambientes interiores de la ciudad, “con paredes muy auténticas de fondo, rejas y escaleras antiguas, texturas viejas, iluminación muy tenue”. La segunda transcurrió en La Guarida, la paladar que el fotógrafo describió como “una mansión que es como una sala de ópera, por eso quiero hacer allí como un cuento de hadas”.

Finalmente, la última fue tomada en lugares públicos, calles, automóviles. Esta versa sobre la vida de Cuba, “con personas interactuando, no turismo, en La Habana Vieja donde vive la gente real”.

¿Cómo es la imagen que tiene en mente cuando habla de la vida real de los cubanos?

Para mí la gente de la vida real son aquellos que no han sido cambiados, que no han sido arruinados por el mundo exterior. Eso es algo que amo. Siempre me encantó que la vida aquí permanece a salvo de ser corrompida por el capitalismo. Todo es tan orgánico.

Por eso estoy preocupado por el futuro de Cuba, pienso que luego de que quiten el bloqueo se abrirán a las exportaciones, todo será entonces alrededor de los hoteles nuevos. Yo estoy aquí para ser testigo de esas transformaciones, para documentarlas y poder decir que estuve aquí antes del cambio. Con suerte eso tomará años.

¿Cómo ha sido la experiencia de trabajar por primera vez con modelos cubanas, maquilladas por estilistas norteamericanos, en una locación que nunca habían explorado para este tipo de trabajo?

Ha sido una experiencia dura, porque usualmente cuando hacemos un trabajo fotográfico así tenemos todo listo, conocemos bien el terreno, hemos visto a las modelos en las revistas. Entonces aquí todo lo hemos hecho en locaciones de Cuba, con modelos cubanas, todo por primera vez. Es muy interesante porque es como armar un rompecabezas, donde nos preguntamos todo el tiempo qué hacemos ahora, cómo combinamos este cabello con los diseños de vestuario, en qué escenario. Es como comenzar a llenar la paleta vacía de un pintor. Pero es fascinante.

Foto: Lidia Hernández Tapia
Foto: Lidia Hernández Tapia

¿Hasta qué punto visualiza como resultado final una imagen auténtica de lo cubano, o una visión más internacionalizada?

Me gustaría lograr algo bien auténtico. Aunque trabajamos con modelos, lo cual hace que las cosas sean arregladas, no tan espontáneas, pero es hermoso mezclar mis intenciones artísticas con la vida real. Quiero que cuando la gente vea este trabajo diga “Wow, esto es increíble. Hay tanta vida en esta foto”. Que sea casi tan vivo como un reportaje, pero con modelos.

Otros artistas y fotógrafos han tomado La Habana como escenario en los últimos años, como lo hizo hace poco Annie Leibovitz para la revista Vanity Fair. ¿Cómo lograr algo original, a partir de lo que ya se ha hecho?

Yo trabajé para muchos fotógrafos en mis inicios en el mundo de la moda, y también con Annie Leibovitz. Así aprendí a lidiar con la iluminación. Uno no quiere estar en Cuba y tomar imágenes estáticas. La vida de este país me parece tan hermosa, y eso es lo que quiero transmitir, que quien vea mis fotos quiera venir a Cuba a ver todo esto por sí mismo. Y quiero hacerlo en una manera artística, mostrar la pura belleza natural cubana. No ves eso en cualquier parte del mundo, es una de las pocas ciudades donde queda viva esta esencia, que para mí es perfecta.

 

Noticia anterior

La fiesta de las “arañas”

Siguiente noticia

Una cubana en el castillo de Ratimbum

Lidia Hernández Tapia

Lidia Hernández Tapia

Artículos Relacionados

Foto: EFE.
Economía

Producción estatal cae casi un 3 % interanual en el primer trimestre de 2025

por Redacción OnCuba y EFE
mayo 10, 2025
0

...

Lluvias en La Habana. Foto: EFE.
Cuba

Pronostican intensas lluvias en el Occidente por baja extratropical en el Golfo de México

por Redacción OnCuba
mayo 10, 2025
0

...

Cinco vagones que transportaban alcohol se descarrilaron en Matanzas. Foto: Facebook/Eduardo Rodríguez Dávila.
Cuba

Cinco vagones que transportaban alcohol se descarrilan en Matanzas

por Redacción OnCuba
mayo 10, 2025
0

...

Una de las fotos más conocidas de Guiteras en su despacho de Gobernación. Su expresión fría como roca, encierra la serenidad y energía características. Foto: Archivo de Bohemia.
Historia

El John Brown de Cuba: Guiteras según Carleton Beals

por Igor Guilarte
mayo 10, 2025
1

...

Díaz-Canel_Xi Cuba China
Cuba

Díaz-Canel y Xi Jinping acuerdan fortalecer alianza política y económica entre Cuba y China

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Rodrigo Antonio/VEJA

Una cubana en el castillo de Ratimbum

Foto: Sayli Sosa

La sequía no termina en Cuba

Comentarios 5

  1. Moraima says:
    Hace 9 años

    Bello trabajo, les agradezco Porlamar a Cuba mi tierra bella.

    Responder
  2. Dairon says:
    Hace 9 años

    buen trabajo, estuve allí co mo parte de la iniciativa. realmente ese es el criterio de todos los que participaron… genial verdad??
    Pero debo acotar q las fotos de Annie Leibovitz fueron para Vanity Fair.
    Gracias por hacer de este hecho visualizado solo por ONCUBA y VISTAR algo trascendente

    Responder
  3. Yolanda says:
    Hace 9 años

    Soy cubana y negra. hoy mismo me miraba al espejo y decía que cuba ha luchado tanto por eliminar el racismo que ha pasado por alto las diferencias obvias entre un negro y un blanco. En las tiendas de cuba se comercializan muy pocos productos para negras y a precios desorbitantes. Los productos del cabello son para las negras que se estiran el pelo y no para las que lo queremos lucir natural. en fin … esperemos que en la apertura económica de cuba al mundo, alguien se de cuenta de lo desamparados que estamos los negros cubanos que queremos lucir elegantemente nuestros atributos naturales… !!!

    Responder
  4. Rey says:
    Hace 9 años

    Cuanta razon tiene Yolanda!. Es maravilloso ver a las negras caribeñas lucir su pelo real en un sinfin de peinados y ornamentas que serian la envidia de muchas blanquitas

    Responder
  5. Mandy says:
    Hace 9 años

    Como uno se puede hacer modelo aya En Cuba. Porque Ami me gustaria tener esa oportunidad de posar y ESO…. Ex alvo q me encantaria hacer.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.

    Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    1125 compartido
    Comparte 450 Tweet 281
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    701 compartido
    Comparte 280 Tweet 175
  • El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

    114 compartido
    Comparte 46 Tweet 29
  • Mauricio Claver-Carone saldrá del gobierno de Trump este mismo mes

    40 compartido
    Comparte 16 Tweet 10
  • Pronostican intensas lluvias en el Occidente por baja extratropical en el Golfo de México

    33 compartido
    Comparte 13 Tweet 8

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    120 compartido
    Comparte 48 Tweet 30
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    149 compartido
    Comparte 60 Tweet 37
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    249 compartido
    Comparte 100 Tweet 62
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    701 compartido
    Comparte 280 Tweet 175
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    299 compartido
    Comparte 120 Tweet 75

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}